Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

Consumo de frutas es ideal para trabajadores con poca actividad física

Nutricionista del Instituto Nacional de Salud indicó que ingerir estos alimentos a media mañana cubre el 10 ó 15% de calorías que las personas necesitan para desempeñar sus labores.

(RPP).- Las personas que realizan labores sin hacer actividad física durante varias horas al día deben consumir a media mañana frutas, verduras y bebidas con poca azúcar para prevenir la gastritis y la obesidad, sugirieron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).
"El consumo de frutas como la manzana o mandarina, que tienen pocas calorías, así como refrescos de carambola, cebada y limonada, son ideales para estos trabajadores", refirió Rosa Salvatierra, nutricionista de la referida entidad.
Según Andina, la especialista indicó que además de las frutas y verduras, los trabajadores con poca actividad física también podrían ingerir panes con pollo o queso, además de choclo y papa sancochada con verduras.

Salvatierra indicó que esa porción de alimentos a media mañana cubre el 10 o 15% de calorías que las personas adultas necesitan cada día para desempeñar sus actividades cotidianas, como el trabajo en una oficina.
Advirtió, además, que la ingesta de golosinas, chocolates y productos ultra procesados incrementan el colesterol y triglicéridos, además de generar enfermedades crónicas.
Finalmente recomendó que los trabajadores respeten su horario de almuerzo para prevenir los males estomacales como la gastritis. En situaciones adversas, sugirió consumir alguna fruta para “engañar” al estómago e impedir que los jugos gástricos dañen las paredes de ese órgano, generando úlceras y otras enfermedades.

martes, 3 de abril de 2012

Conferencias para trabajadores de CHAVIMOCHIC

La Libertad.- Educar a los padres para que con su ejemplo y conocimiento promuevan valores y virtudes humanos que sirvan en la formación de sus hijos; cómo enseñar y educar a los hijos, la necesaria armonía que debe existir en los hogares para la formación moral de los hijos, fueron entre otros los temas que se abordaron en la conferencia “Escuela para Padres”, realizado por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en coordinación con la Gerencia Regional de Educación.
Nadie enseña a los padres ser padres, lo tenemos que ir aprendiendo y cumplir con la sagrada misión de cónyuges y padres, dijo la prof. Nora Benott Romero, Coordinadora Regional de Tutoría de la Gerencia Regional de Educación, expositora del curso que congregó a trabajadores de áreas administrativas y técnicas de la sede central del PECH.

Por su parte el Ing. Huber Vergara Diaz, Gerente General del PECH, manifestó “con esta conferencia se da inicio a un ciclo de charlas cuyo objetivo es el reconocimiento de los valores personales y familiares, que incentiven el liderazgo y motivación; así como la necesidad de mejorar la integración entre los trabajadores para favorecer un clima laboral positivo en el PECH.
La charla “Escuela para Padres” se completó con la intervención del Prof. Dante Gómez Wong, responsable de capacitación del equipo de tutoría de la Gerencia Regional de Educación.
El Lic, Humberto Landeras Rodríguez, jefe de la Oficina de Relaciones Públicas del PECH, informó que a mediados de Abril está programada la charla “Las Relaciones Humanas en el Nuevo Siglo”, a cargo del Psicólogo Dr. Lucio Miguel Alvarado Concepción, Comandante PNP que presta servicio en el Hospital de la Sanidad PNP; en el Mayo, está programada la conferencia:” Liderazgo y Motivación”, dictado por un especialista del Instituto EIGGER.
“Chavimochic es una institución que rescata la importancia del recurso humano; por ello se proyecta las charlas para todo el personal del PECH en la sede Central del Parque Industrial y en Campamento San José en Virú”, acotó Vergara Díaz.
Foto: Dinámica de grupos en Conferencia “Escuela para Padres”, en el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.

martes, 20 de marzo de 2012

El Estado no sabe cuántos trabajadores son del CAS

ORDENAMIENTO. Los gobiernos regionales y locales generan distorsión. El ministro Villena alerta de que empleo público se ve perjudicado por falta de información de autoridades.

(La República).- El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino, reconoció que aun cuando se estima que el número de trabajadores estatales oscila en 1 millón 300 mil, la falta de información de los gobiernos locales y regionales no permite conocer con precisión la cantidad de servidores públicos.
"Desde el 2000 la distorsión en el empleo público ha sido generada por los gobiernos locales y regionales", advirtió. Explicó que a ello se suman las universidades locales que también son muy reacias a brindar información.
"Lo que ha pasado es que las diferentes formas de contratación que tiene el Estado para su personal 276, 728, CAS, Contratos de Orden de Servicio Directamente, Contratos de Profesionales vía consultoría, se han visto distorsionadas, entonces la única manera de ordenar es tener una planilla única y centralizada", aseveró.

Según el laboralista del estudio Echecopar Jaime Cuzquén, lo que necesita realmente el Estado es conocer cuántos trabajadores están bajo el régimen CAS para luego tomar decisiones y priorizar.
"Un gobierno local de la provincia más lejana y pobre no entrega información fidedigna. Allí también hay contratados bajo algún régimen, y aquí hablamos no solo de gobierno central, sino local y regional. Entonces solo así se sabría el impacto real de una norma como la derogación progresiva del CAS", recomendó el especialista.
Villena consideró que este año la distorsión generada en la planilla del Estado podría ordenarse bajo el esquema de la planilla única, el MTPE viene siendo asesorado por organismos internacionales sobre este punto. Estimó que de no lograr este cometido se tendrían serios problemas en la tan ansiada reforma. "No tendríamos un número y una cantidad de personas debidamente identificadas", reconoció.

Serán evaluados
Considerando que la planilla del Estado es pagada con dinero de todos los peruanos, el titular del MTPE aseveró que trabajador que no brinde un buen servicio al usuario será reemplazado, aun cuando trabaje amparado en el régimen de la 276.
"Los trabajadores que han sido nombrado bajo la 276 no brindan un buen servicio en la historia del servicio al ciudadano. Queremos condicionar a que el trabajador en la administración pública brinde un buen servicio al ciudadano y por ello la evaluación para poder sacarlo de la administración o no es necesaria", comentó.
En tal sentido, explicó que se quiere que cada entidad del estado en sus tres niveles evalúe la cantidad y la calidad del personal que tiene, y con este resultado y la nueva carrera pública se comience el ordenamiento del sector público.
Pero en opinión del subsecretario general de la Coordinadora de servidores Públicos, José Luis Sandoval, las evaluaciones en mención deben ser para promover al trabajador y no para que determinen su salida de la entidad, en ese sentido los trabajadores mostraron su rechazo rotundo.

Le sacan la vuelta a la norma
El titular de la cartera de Trabajo, José Villena, afirmó que en la administración pública hay entidades que por su autonomía tienen la facultad de contratar discrecionalmente personal.
Asimismo dijo que contratar por orden de servicio y tratar de sacarle la vuelta a la norma es la desnaturalización que ha habido en la administración pública por años.
"Justamente lo que queremos es una nueva carrera pública en la que se fijen las reglas claras para que no empiecen a sacar la vuelta a la ley con estas contrataciones de orden de servicio", añadió.
Señaló que se quiere con esta nueva ley de la carrera pública que se cumplan las reglas y no que un trabajador que entre a la planilla se convierta en intocable o que no se le pueda despedir de manera justificada.
Otro problema detectado por el MTPE ante la falta de registro y planillas son trabajadores fantasmas que laboraban en diferentes entidades en el mismo horario.

martes, 13 de diciembre de 2011

Paro de empleados del Banco de la Nación genera malestar en Trujillo

Largas colas se registraron en la sede principal de la entidad bancaria, generando congestión vehicular en pleno centro cívico de Trujillo.

Trujillo, La Libertad (RPP).- El paro de 24 horas acatado por trabajadores del Banco de la Nación en Trujillo, generó malestar en los usuarios-sobretodo-en cesantes y jubilados que se sorprendieron esta mañana por dicha medida.
En la oficina principal de la entidad bancaria, ubicada en el jirón Almagro, en pleno centro histórico, se formaron largas colas generando congestionamiento vehicular.
Se informó que en la sede principal, 150 trabajadores paralizaron sus labores. Ellos exigen al Gobierno Central mejoras salariales, mejor trato al trabajador, entre otros pedidos.

jueves, 6 de octubre de 2011

El 60% de trabajadores está fuera de planilla

Empleo. Sus derechos laborales están recortados.
Laboralista Germán Lora dice que avances en el trabajo decente son muy lentos por la informalidad.


(La República).- Parlamentarios integrantes de la Comisión de Trabajo del Congreso junto a representantes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) concuerdan en que uno de los objetivos principales en el Perú debe ser el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
“En numerosos países muchos trabajadores aún afrontan dificultades para hacer frente a sus necesidades básicas”, sostuvo Ítalo Cardona, coordinador nacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien expuso ayer en la Comisión de Trabajo.
Y es que según explicó el experto, el trabajo decente abarca las aspiraciones de la gente durante su vida laboral así como el derecho a la oportunidad de un trabajo productivo con ingresos dignos, con seguridad en el lugar del trabajo y protección social a las familias.
“También a la libertad para que los trabajadores expresen sus opiniones, libertad de organización y sindicalización y participación en las decisiones que afecten sus vidas”, afirmó.

Mientras que el congresista Yonhy Lescano recalcó la necesidad de poner en práctica este principio de trabajo decente ya que en el país aún subsisten empleados que laboran en condiciones deplorables, precarias e inestables.
De igual forma, el legislador Juan Pari Choquecota señaló que esta idea no solo se tome como un acto declarativo ni de recordación festiva sino como un principio y lineamiento del gobierno.

Erradicar la informalidad
El laboralista Germán Lora, consultado por La República, afirmó que los avances para lograr un trabajo decente en el país son muy lentos ya que el problema básicamente radica en la informalidad que existe en el sector laboral.]
“Lo fundamental es concientizar a los empleadores que los trabajadores deben estar en planilla, que tienen que recibir beneficios laborales y estar asegurados ya que si no partimos de eso no se logra nada. En el Perú, más del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) está fuera de planilla”, dijo.

Datos
1) Proyecto. El legislador Juan Pari recordó que elaboró un proyecto de ley del trabajo decente y pidió a la Comisión de Trabajo que lo ponga en discusión respetando los términos iniciales de su elaboración.
2) Reunión. La OIT tiene carácter tripartito porque convoca a gobiernos, trabajadores y empleadores que se reúnen anualmente para acordar lineamientos.

jueves, 9 de junio de 2011

Comisión de trabajo del consejo regional se reúne con agremiados de construcción civil

Solicitan discutir convenio para la participación de agremiados en obras diversas

Virú, La Libertad.- El presidente de la comisión de trabajo del Consejo Regional La Libertad, Prof. Luis Solano Arroyo, sostuvo una importante reunió ayer, con trabajadores de construcción civil de la provincia de Virú, con la finalidad de escuchar sus demandas e intercambiar ideas a fin de solucionar la problemática de este sector, muchas veces olvidado.
En la asamblea, el Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Virú y Chao que reúne a un promedio de 700 trabajadores, pudieron expresar el sentir de todos sus agremiados y la preocupación por mejorar las condiciones laborales, mayor seguridad y salud en el trabajo para proteger la vida de los trabajadores. También exigieron la eliminación de la violencia en las obras por parte de las mafias y bandas de delincuentes que asedian a los trabajadores y empresarios.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil Virú - Chao, Javier Desposorio Mendocilla, señaló que era la primera vez que su gremio recibía la visita y se reunía con una autoridad regional, agradeciendo la presencia del consejero regional presidente de la comisión de trabajo.

Por su lado, el consejero regional Luis Solano Arroyo, aseveró que todos estos pedidos detallados son de pleno conocimiento de la comisión de trabajo del Consejo Regional, dando a conocer su compromiso para la futura toma de decisiones correctas, porque la prioridad laboral es para los agremiados.
También, indicó que una de las demandas fundamentales de los agremiados hacia las autoridades regionales es discutir y analizar un convenio entre empresas y el estado que contempla la participación porcentual de trabajadores agremiados en las diversas obras que se ejecutan.
En otro momento añadió que una de las metas de esta nueva gestión regional, es velar por los intereses y derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo, no solo en construcción civil sino en los demás sectores “El tema de seguridad en el trabajo tiene que tener carácter ley, toda vez que muchos trabajadores vulneran las normas y no otorgan los implementos debidos a muchos obreros. Cuando esto pasa, todo queda en una multa, no tiene carácter resolutivo. Debe haber una sanción más ejemplar” señalo Solano Arroyo.
Finalmente, Luis Solano, invitó a los representantes del gremio sindical a sostener una nueva reunión de coordinación para el próximo viernes 10 de junio, con la presencia del gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo y de los demás integrantes de la comisión de trabajo del Consejo Regional.

sábado, 21 de mayo de 2011

Trabajadores CAS también serán sancionados en la MPT

Por responsabilidad administrativa, al aprobarse Ordenanza

Trujillo, La Libertad.- Fue aprobada por unanimidad la ordenanza municipal que regula el proceso administrativo disciplinario a instaurar contra los locadores de servicios y los trabajadores bajo la modalidad Contrato por Administración de Servicios (CAS) de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), por incurrir en responsabilidad administrativa.
“El objetivo es establecer las normas a aplicar en los procesos administrativos disciplinarios que se abran a los locadores de servicios y los trabajadores bajo la modalidad CAS de la municipalidad, propios al establecimiento de las responsabilidades y sanciones a que hubieran lugar, bajo los principios de legalidad, transparencia y equidad”, dijo el regidor Dante Chávez Abanto.
La ordenanza es de aplicación a los locadores de servicios, los trabajadores bajo el régimen CAS, así como aquellos que han dejado de laborar bajo cualquiera de estas modalidades por faltas disciplinarias que hubiesen cometido en el ejercicio de sus labores.

“Antes sólo se podía sancionar a los nombrados, pero a los CAS no. Estos últimos podían cometer errores o irregularidades y no podíamos sancionarlos, ahora, con esta ordenanza, quedan sujetos a cualquier sanción”, argumentó Chávez Abanto.
Los delitos o irregularidades que cometan tendrán un plazo de tres años para que la MPT vea a través de la Comisión Ad Hoc de Procesos Administrativos Disciplinarios que el alcalde César Acuña nombrará por resolución, analice lo que tuviera que sancionar.
Hay que recordar que se considera falta disciplinaria a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones y prohibiciones previstas en el reglamento y demás normatividad que regule la labor de los locadores de servicios y de los trabajadores bajo la modalidad CAS.
Entre las faltas de carácter disciplinario en las que pueden incurrir los locadores y trabajadores CAS están la reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de los superiores, relacionadas con sus labores. También incurrir en actos de violencia grave indisciplinaria o falta de palabra en agravio de su superior inmediato, del personal jerárquico y de los compañeros de labor, además negligencia en el desempeño de sus labores o actos de inmoralidad, entre otros,
La Ordenanza entrará en vigencia en los próximos días, posteriormente a su publicación oficial.

sábado, 9 de abril de 2011

Se realizó campaña médica gratuita para trabajadores de la MPT

Trujillo, La Libertad.- Una campaña de salud gratuita con entrega de medicamentos diversos realizó la gerencia de Personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo en coordinación con la subgerencia de Salud también del gobierno local. La actividad estuvo dirigida a para todos los trabajadores ediles y se realizó en el Coliseo Inca.
“Queremos hacer diagnósticos preventivos respecto a la salud de los trabajadores de la municipalidad, por eso venimos organizando este tipo de campañas. Además debemos recordar que un colaborador sano se desempeñará mejor y eficientemente en su labores diarias”, dijo el gerente de Personal de la MPT, Mario Reyna Rodríguez.
Durante la campaña se atendió un promedio de 400 trabajadores de la comuna provincial en las especialidades de medicina general, odontología, despistaje de anemia, nutrición, obstetricia, psicología, farmacia, ginecología y triaje (control de talla y peso).
La jornada gratuita se realizó en las instalaciones del Coliseo Inca, donde además se brindó medicamentos gratis a las personas que debían seguir algún tipo de tratamiento médico. También se ofreció atención y ayuda a las mujeres que sufren de maltrato físico, verbal o psicológico.

Reyna Rodríguez informó que estas actividades se seguirán realizando durante todo el año. “Queremos que los trabajadores tengan un servicio de calidad para que a su vez, ellos también atiendan mejor a la comunidad”, puntualizó.

ALISTAN CENTRO MÉDICO LABORAL
El funcionario edil adelantó que se viene trabajando un proyecto que implicará la pronta implementación del “Gran Centro Médico Laboral”, para brindar atención médica a los trabajadores ediles y sus familiares. “Es un encargo que los funcionarios tenemos del alcalde César Acuña que esperamos concretar lo antes posible”, dijo.
Esto a raíz las malas condiciones y atención deficiente que ofrece el seguro social. Se presume que los beneficiados con este proyecto serán más de 2 mil colaboradores con los que cuenta la Municipalidad Provincial de Trujillo.

jueves, 3 de marzo de 2011

Trabajadores de Chavimochic visitan Poroto

La Libertad.- El pasado fin de semana, trabajadores y familiares del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC visitaron el pueblo de Poroto donde tuvieron la oportunidad de conocer su historia, costumbres y platos típicos. Esta actividad la desarrolló la Oficina de Relaciones Públicas como resultado del Plan de Actividades de Integración Laboral 2011.
La actividad turística fue denominada “Un Día de Campo en Familia en el Sol de Shirán” (Poroto), donde hijos y familiares disfrutaron del aire libre, sol radiante, juegos recreativos y baño en las piscinas del restaurante campestre. Cerca de un centenar de personas entre trabajadores, funcionarios y familiares formaron parte de la delegación que partió de Trujillo hacia Poroto, contando con el apoyo de la universidad “Alas Peruanas”, que facilitó la movilidad respectiva.
Estas actividades permiten confraternizar a las familias, integran laboralmente a los trabajadores, entretienen a los niños, y permite crear un ambiente favorable al interno del Proyecto CHAVIMOCHIC; situación que viene dando resultados favorables en la irrigación liberteña.

“Nos preocupamos por el nivel de eficiencia del personal técnico de nuestra institución pero también nos interesamos en su sano esparcimiento mediante estas acciones que nos integran y hacen disfrutar de momentos de unión familiar, comentó el Ing. Huber Vergara Díaz, Gerente General del PECH.
Foto: Trabajadores del P.E.CHAVIMOCHIC y sus familiares en actividad de integración laboral

miércoles, 23 de febrero de 2011

Se agotó el dialogo por mejoras salariales y laborales

Sindicato de Trabajadores de Laredo en Huelga Indefinida

Por: Javier Meregildo Castillo
Laredo.- El Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., Celso Isidro Ávila Sifuentes, anunció que el 2 de marzo inician una huelga indefinida para pedir mejoras salariales y laborales.
Recordó que en octubre del 2010 presentaron un pliego de reclamos con 21 puntos, donde entre otros pedidos, exigían un aumento de remuneraciones, una asignación escolar y otra vacacional.
Precisó que en la etapa de negociación su pliego se resumió a 6 puntos, con la intención de arribar a un acurdo armonioso y pacifico, como son el aumento general, bono de familia, asignación escolar, canasta navideña, bono de cierre de pliego.
Sin embargo, la empresa durante todo el proceso de negociación a actuado de manera intransigente y por el contrario ha despedido a más de 40 trabajadores con el argumento de que han vencido su contrato atentando contra el derecho al trabajo y presionando a los trabajadores a través de cartas para que se acerquen a la Oficina de Recursos Humanos, donde les exigen que renuncien a su sindicato a cambio del aumento de sus remuneraciones y les otorguen una gratificación extraordinaria.
Por su parte el asesor legal del sindicato, Gustavo Vicuña Gonzales, relató que el trato directo lo iniciaron los trabajadores en noviembre del 2010 y la etapa conciliatoria concluyo el 10 de febrero, sin obtener ningún resultado por lo que adoptaron la decisión de la huelga indefinida.

En ese sentido, invocó a la autoridad administrativa de trabajo que cumpla su función, cual es la de aportar en la solución pacifica del pliego de peticiones y no obstruya un derecho garantizado por la Constitución del Estado y también por instrumentos internacionales.
El sindicato lamenta que se haya llegado a esta situación por intransigencia de la empresa y que el conflicto que se podría generar escape de los marcos estrictamente laborales y comprenda a todo el pueblo de Laredo. Por nuestra parte siempre actuaremos dentro del campo de la Ley y de manera pacifica.
Lamentamos que una empresa de tanta envergadura económica este negando aumentos salariales que muy bien puede reconocer por las enormes utilidades anuales que obtienen, inobservado incluso el propio contenido de los tratados de libre comercio que establecen el respeto al derecho de sindicación, negociación colectiva y huelga.

lunes, 24 de enero de 2011

Trabajadores de Sunarp inician capacitaciones

Especialistas de la sede Trujillo dictan módulos, cursos durarán hasta el 28 del presente mes

Trujillo, La Libertad.- Mejorar la calidad en la atención a la ciudadanía es el objetivo principal de la Zona Registral Nº V – Sede Trujillo. Por esta razón, en los primeros días de la presente semana los trabajadores de la oficina local de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), iniciaron un ciclo de capacitaciones que se extenderá hasta el 28 del presente mes.
El curso, denominado “Inducción Secigristas 2011”, está dirigido a los nuevos empleados de la mencionada sede registral, entre secigristas de diferentes universidades de la ciudad, así como pasantes, practicantes y trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad de CAS.
“Para esta capacitación, hemos optado por convocar a los mejores especialistas en temas registrales y de catastro que laboran en la sede, con la finalidad de que puedan intercambiar sus conocimientos y experiencias de manera práctica con el personal que recién ha ingresado a laborar”, indicó el jefe zonal, Julio César Morán Otiniano.
Asimismo, el funcionario precisó que los módulos que conforman esta primera capacitación, abordan conceptos generales como el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros Públicos y el Sistema Informático Registral, así como tópicos más específicos que se enfocan los principales actos inscribibles.

“Después de concluir el curso, cada uno de los asistentes recibirá un certificado y, además, tendrá la capacidad y el conocimiento suficiente para realizar sus labores y atender a la ciudadanía en las mejores condiciones, con mayor fluidez y eficiencia”, acotó Morán.

martes, 30 de noviembre de 2010

Trabajadores de Chavimochic conocieron museos trujillanos

En el marco de las celebraciones del Día Regional de Patrimonio Cultural, los trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y familiares efectuaron un city tour por museos de la ciudad de Trujillo, el recorrido además de integrar a los servidores sirvió para fomentar la identidad regional, informó el Lic. Humberto Landeras, jefe de la Oficina de Relaciones Públicas del PECH, organizador del circuito.
En el Centro Cultural “Haya de la Torre” conocieron documentos, vida, biografía, actividad cultural y política del fundador del PAP, que de acuerdo a investigaciones fue descendiente de Juan de la Torre, uno de los 13 de la Isla del Gallo, que descubriera el Perú en el siglo XVI.
No es un local político, aquí se rinde homenaje a un ciudadano trujillano que no obstante pertenecer a las más preclaras familias de la ciudad, dedico su vida a la defensa de los trabajadores siendo uno de sus logros, el reconocimiento a las 8 horas de trabajo a obreros en la década de 1920, dijo entre otros conceptos, Samuel Hooker Noguera, director del museo.
Los trabajadores visitaron el terminal portuario de Salaverry que lleva el nombre del general rebelde, Felipe Santiago Salaverry, que combatió en 1836, en la garita de Moche, contra las tropas del general Agustín Gamarra, fueron recibidos por el Ing. José Meléndez Gordillo, jefe de Operaciones que explicó las características del terminal autorizando el ingreso a muelles y almacenes de azúcar.

Luego, los servidores estuvieron en al museo de Sitio de La Luna, de carácter interactivo, conocieron la historia de la civilización mochica-chimú, los vestigios hallados y puestas en valor revelan la vida, ciudad y el entorno de los moches, sus cultos, sus ceramios y su simbología.
Finalizaron el city tour con un almuerzo de camaradería en la campiña de moche disfrutando de la gastronomía trujillana y del buen clima de la zona.
Foto.- Trabajadores del P. E. CHAVIMOCHIC visitaron el Centro Cultural “Haya de la Torre”

lunes, 22 de noviembre de 2010

Trabajadores de construcción pueden sufrir enfermedades pulmonares

Autoridades sanitarias advierten que los obreros está propensos a sufrir de la enfermedad denominada ´silicosis´ por respirar polvo con partículas de sílice cristalino.

(RPP).- Los trabajadores de construcción civil, quienes manipulan concreto y trabajan en demolición, limpieza, carga y transporte de material, podrían estar afectados por una enfermedad crónica pulmonar denominada silicosis y que es causada por respirar polvo con partículas de sílice cristalino, advirtió el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente (Censopa)
Este mal se encuentra en la tierra, la arena y el granito. Cuando es inhalado inflama el tejido pulmonar endureciéndolo, lo que disminuye la capacidad de los pulmones para expandirse y respirar, indicó la directora general del Censopa, María Gastañaga Ruiz.
La silicosis es irreversible, no tiene tratamiento medicado. Una vez diagnosticado se recomienda el uso de mascarillas de protección y una alimentación adecuada para estos trabajadores, ya que la silicosis propicia la presencia de tuberculosis, afirmó.

Prevención
Entre otras recomendaciones la especialista sugirió a los trabajadores no usar ni bigote ni barba porque dificultan que la máscara de protección o respirador que utilizan pueda ajustarse adecuadamente al rostro.
“El fumar empeora el daño a los pulmones, por eso es mejor que no lo haga; lo mismo que comer o beber en las zonas de construcción ya que el sílice es polvo y permanece en el aire. Las empresas constructoras deben proporcionar el uso de trajes descartables o una ducha, ya que el sílice se queda en la ropa, piel y cabellos”, aseguró la especialista.

Síntomas
Según Gastañaga Ruiz, los primeros síntomas de silicosis pasan inadvertidos, conforme se mantiene la exposición provoca falta de aliento, fiebre y eventualmente una coloración azulada a nivel de los oídos o en los labios.
El avance de la enfermedad produce fatiga, dificultad para respirar, pérdida de apetito, dolor en el pecho. Si no se recurre al médico, esta enfermedad puede ser mortal; además es considerada cancerígena.
De acuerdo al tiempo de exposición, la silicosis puede ser crónica cuando se ha tenido más de 10 años de exposición; acelerada, si se ha estado expuesto a elevadas concentraciones durante entre 5 y 10 años; y aguda, cuando la exposición ha sido muy alta. Puede presentar síntomas en solo semanas.

Convenio
Cabe indica que el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, firmó con el Instituto Nacional de Silicosis de España, un convenio para capacitar a los médicos en la detección rápida de la enfermedad, así como en la transferencia tecnológica y la prevención de riesgos ocupacionales.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Convierte un trabajo temporal en permanente

Para nadie es un misterio que la crisis económica mundial causó estragos en el mercado nacional y que las cifras de desempleo se elevaron estrepitosamente; sin embargo, hoy somos testigos de cómo la situación va mejorando paulatinamente y se van abriendo nuevos puestos de trabajo que le dan un semblante más positivo al país.
Si bien la situación se va tornando más positiva, lo cierto es que para algunos el panorama sigue siendo complejo, principalmente para los profesionales jóvenes; quienes tienen aún menos posibilidades de encontrar empleo. Así lo señaló el 75% de los trabajadores peruanos en una encuesta realizada por Trabajando.com a cerca de 2000 personas.
La mayoría de estos profesionales desempleados y ansiosos por trabajar, intentan superar esta desesperanza y van tomando distintas opciones para encontrar alguna opción laboral. Muchos han decidido desempeñarse en algo diferente a la carrera que estudiaron, mientras otros, prefieren instruirse en lo suyo, eligiendo empleos temporales.
Estos últimos se convierten hoy en una buena opción para cientos de profesionales jóvenes, estudiantes en sus últimos años de carrera o recién egresados, que deseen ganar experiencia y recibir un salario, que aunque sea menor, siempre es preferible a estar desempleado.Muchos de estos trabajos temporales tienen que ver con la época del año, por ejemplo, los empleos exclusivos de verano o campañas por festividades. Sin embargo, hay otros cargos que surgen por necesidades eventuales de la empresa como maternidad, vacaciones, enfermedad de algún empleado o por algún proyecto específico.

Ernesto Velarde, Country Manager de Trabajando.com Perú, sostuvo que “los estudiantes deben aprovechar la época de vacaciones para buscar trabajos relacionados a su carrera, ya que un trabajo temporal más que representar grandes ingresos, es una puerta para conocer a personas en puestos clave a quienes pudieran acudir para solicitar una oportunidad al término de su carrera".
Busca empleo en áreas de tu carrera
Si el interés del profesional es abrirse paso para transformar este empleo temporal en algo fijo, es necesario tener algunos aspectos claros antes de buscar un trabajo de este tipo. Una primera recomendación es buscarlo en el área de su interés profesional, donde pueda abrirse paso y aprovechar la experiencia adquirida. He aquí algunas recomendaciones:

Se proactivo en la actividad que te asignen
Una vez que el profesional es seleccionado para el empleo, deberá utilizar esta instancia como una verdadera “vitrina”, donde puede mostrar todas sus habilidades y competencias en cada tarea que lleve a cabo. Es importante que los demás adviertan que está volcando todo su esfuerzo en convertirse en un real aporte para la compañía.

Pon en práctica tus conocimientos y habilidades
Como se trata de “ganar” un espacio en la empresa, es fundamental que en el caso de los profesionales jóvenes, éstos demuestren ese gran valor agregado que sólo ellos pueden entregar; tal como el hecho de ser más adaptables al dinamismo del mercado laboral o bien que manejan más conocimientos de tecnología y conceptos de innovación.

Comparte con tus compañeros de trabajo y gánate su amistad
Aunque tu permanencia en la organización sea corta, intégrate con tus compañeros de trabajo del área y fuera de ella; dado que, cuando existe la opción de cubrir una plaza, es común que los jefes pidan referencias a los empleados para ver si eres el personal idóneo para quedarte en el puesto.

Estar atento a la oportunidad de contratación
El empleado no puede esperar que la compañía tome la iniciativa de decirle "se abrirá una plaza, te interesa". Hay que estar atento a las señales y reconocer cuándo existirá o no una oportunidad.

Si la respuesta es positiva, demuestra con números los logros obtenidos
En caso de que se apertura una plaza, es importante indicar de inmediato el interés. Hay que ser claro y reiterativos con el mensaje. Si se tuvo un logro en particular destacarlo pero traducido en números (rentabilidad).

Si la respuesta es negativa, no se desanime porque obtuvo experiencia, conocimientos y posibilidad de ser contratado en un futuro
Cuando la respuesta es negativa, la otra opción es hablar con gente del área y averiguar si existe campo en otros departamentos, pero si recibe evasivas o cero respuestas, está frente a una empresa que no podrá ofertarle nada. Si eso ocurre, debe continuar su búsqueda para encontrar una plaza fija fuera de ahí. De todas maneras, su estancia por esa compañía es un gran aporte para su vida personal y profesional. “Muchas empresas tienen la modalidad de cubrir los nuevos puestos, haciendo primero un concurso interno; por ello, las personas que pasan por trabajos temporales deberán mostrar un real interés. Además, necesitan informarse muy bien sobre lo que necesita la empresa y ofrecer una forma innovadora y eficiente de cumplir con esa demanda, eso lo valoran las organizaciones", agregó el Gerente de Trabajando.com Perú.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Destacan labor del trabajador municipal

Por contribuir al desarrollo de la comunidad

Con ocasión de celebrar el Día del Trabajador Municipal, funcionarios y trabajadores de la comuna participaron de la ceremonia de Izamiento y desfile dominical en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.
El Gerente Municipal Luis Valdez Farías encabezó la delegación edil que participó de la ceremonia y estuvo acompañado por Maruja Huertas, presidenta del Sindicato de Trabajadores Municipales. Valdez Farías, reconoció la labor esforzada de los trabajadores ediles que contribuyen a lograr los fines y objetivos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, orientados al desarrollo y bienestar de la comunidad.
En la actualidad el sistema municipal está ganando importancia y, de acuerdo al crecimiento de la población, la capacitación del servidor va mejorando con la finalidad de atender los servicios requeridos por los ciudadanos.
Valdez Farías señaló que la Municipalidad Provincial de Trujillo durante su existencia ha venido experimentando cambios propios de su dinámica y en función al nuevo marco social, político y jurídico del país, habiendo sido necesario adecuar su organización a los cambios producidos.

“Los funcionarios y los trabajadores están comprometidos con Trujillo y orientado sus acciones a promover y consolidar el desarrollo local, trabajando de la mano con la población y creando las condiciones necesarias para mejorar su calidad de vida”, dijo.

jueves, 14 de octubre de 2010

Más trabajadores optan por retirarse antes de los 60 años

Esta tendencia puede modificar los planes de sucesiones en las empresas

(Elcomercio.pe).- Una nueva tendencia aparece en el mercado. En los últimos años son cada vez más los trabajadores que a los 55 años optan por retirarse de sus empresas para emprender proyectos personales.
Según Ernesto Rubio, gerente general de Right Management, esto no solo se da en los mandos altos, sino también en todos los niveles de las organizaciones.
Pero en otras ocasiones el retiro antes de los 65 años –edad en la que un trabajador puede jubilarse– no solo responde a intereses propios del colaborador, sino más bien a los de la empresa.
Estos escenarios llevan a Rubio a pensar que puede haber un gran cambio en los planes de sucesión que actualmente tienen implementadas algunas empresas locales.

LOS PERFILES
Cuando un colaborador se retira de la empresa, el empleador debe poner en el menor tiempo posible al mejor reemplazo para no descuidar su productividad.
Sin embargo, en la realidad son muy pocas las que pueden cumplir esta meta al no tener implementados planes de sucesión.

Estas herramientas permiten a las organizaciones tener un registro no solo de los perfiles de cada uno de los puestos, sino también de las personas que podrían ocuparlos.
Gisela Medina, consultora organizacional de Perfil, explica que estos planes –también– buscan el desarrollo de las personas.
“Antes un trabajador se podía quedar en un mismo puesto por muchos años y no se preveía que esto lo podría llevar a renunciar. Ahora sí, y lo que se hace es permitir a los trabajadores crecer profesional y personalmente para asumir cargos mayores”, explica.
Pero para lograr este cometido hay algunos requisitos previos. El primero será identificar a los posibles candidatos que reemplacen a las personas que ocupan los puestos claves y vitales para el desarrollo de la organización. Esto se puede lograr a través de pruebas de aptitud o con otros mecanismos.
No obstante, no todos los ‘elegidos’ tendrán el mismo futuro. Medina comenta que dependiendo del perfil algunos podrán ocupar puestos claves, mientras que otros podrían servir de ‘backup’ en caso de alguna salida de personal.
Entonces, los procesos de selección nos permitirán saber no solo qué puestos ocuparán, sino también cuándo y cómo lo harán.
Pero el problema que pueden presentar algunas empresas antes de hacer esta selección es no delimitar bien cuáles son las competencias requeridas para cumplir de forma idónea los puestos claves. También es necesario tener en claro la filosofía y valores de la organización.
Luego de este primer paso, se requiere formar y preparar a los candidatos. Para esta tarea, Rubio recomienda contar con el apoyo de los superiores de estos trabajadores y los mismos colaboradores a reemplazar. Los métodos por utilizar podrían ir desde el ‘mentoring’ hasta el ‘coaching’.
En este marco será necesario implementar un buen plan de incentivos que asegure a la empresa que estos nuevos talentos no se irán.

martes, 12 de octubre de 2010

Empresas peruanas ya despiden por uso "indebido" de e-mail y redes sociales

Ministra de Trabajo expresó su preocupación porque no hay un marco legal al respecto. Ya se envió un proyecto de ley al Congreso

(Elcomercio.pe).- Un trabajador utilizó la computadora de su centro laboral para enviar vía e-mail publicidad relacionada a la pequeña empresa que había creado. Su empleador lo despidió al enterarse del hecho.
Casos como estos, cada vez más frecuentes, han empezado a preocupar a la ministra de Trabajo, Manuela García, quien indicó que los empleadores no tienen asidero legal para determinar sanciones, razón por la cual el Ejecutivo ha enviado al Congreso un proyecto de ley para regular el uso de las herramientas de Internet en el trabajo.
“Es bueno que el empleador defina los límites para no tener después casos donde se le diga al trabajador que no puede utilizar el Twitter en horas de oficina, cuando no se conocen las reglas de juego”, señaló la titular del sector al diario “Gestión”.
Agregó que si el empleador no pone ninguna regla en cuanto al uso de las redes sociales como el Facebook y el Twitter, se supone que su uso es ilimitado.

viernes, 1 de octubre de 2010

El domingo trabajadores tendrán facilidades para votar

Cita. El domingo trabajadores tendrán facilidades para votar. Los que tengan que viajar a otra ciudad tienen permiso desde el viernes hasta el lunes.

(La República).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que los trabajadores de los sectores público y privado recibirán facilidades para sufragar en las Elecciones Regionales y Municipales y Referéndum para la devolución de fondos del Fonavi, de este 3 de octubre.
Los trabajadores públicos que voten en una provincia distinta a la de su centro de labores no irán a este del viernes 1º al lunes 4.
La misma medida se aplica a los ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa y que tengan que trabajar el domingo.
Los que trabajen, pero que no tengan que viajar, tienen tolerancia en el ingreso a su centro de labores.

Material electoral
Cédulas. La ONPE concluyó ayer con desplegar en todo el país el material electoral para elegir alcaldes, presidentes regionales y decidir el referéndum del Fonavi.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Regularán el uso del correo corporativo

Empresas no podrán acceder a comunicaciones privadas de trabajadores. Empleadores tendrán que informar sobre restricciones.

(Perú 21).- El Ministerio de Trabajo presentará al Congreso un proyecto de ley para regular el uso de los medios informáticos por parte de los trabajadores de empresas y de entidades públicas.
“La iniciativa pretende solucionar la problemática referida al uso del correo electrónico laboral otorgado a los trabajadores y los límites al poder de dirección del empleador frente a las acciones de fiscalización y control de su contenido”, explica la exposición de motivos del referido proyecto.
Entre las disposiciones se establecerá que la empresa, a través del Reglamento Interno de Trabajo, deberá definir los mecanismos de fiscalización, infracciones y sanciones ante el inadecuado uso de los medios informáticos. Esta política tendrá que ser comunicada al personal de la compañía o institución estatal.
Dentro de las facultades de control, indica la propuesta, el empleador podrá establecer filtros de contenido, límites de almacenamiento o restricciones de acceso o salida de las comunicaciones, entre otras restricciones.

“Se precisa que, en ningún caso, las atribuciones de fiscalización del empleador suponen la interceptación o acceso al contenido de las comunicaciones privadas enviadas o recibidas por los trabajadores”, agrega el proyecto.
MEDIDAS A TOMAR. Si la firma corrobora el uso inadecuado del correo corporativo, el trabajador podrá ser sancionado con el retiro temporal o permanente del recurso informático, así como con la amonestación verbal o escrita. “Las políticas de uso deberán establecer las infracciones y sanciones aplicables en función a su gravedad”, asegura la iniciativa.
Según el proyecto, estas disposiciones no solo contemplan la correspondencia electrónica, sino también otras herramientas de comunicación que proporciona la empresa, como el uso de la Internet, de la Intranet, el acceso a las redes sociales, entre otros.