viernes, 4 de junio de 2010

RACISMO: DE NUREMBERG A ARIZONA

Por: León Trahtemberg
http://www.trahtemberg.com

Entiendo que los países deben establecer leyes que regulen el acceso de extranjeros como turistas, residentes e inmigrantes. Pero eso no implica que se discrimine y pueda dar lugar a escenas como la siguiente: Alejandro Toledo y Alan García pasean por una calle de Arizona, y un policía los detiene porque le da la gana, los incomoda sin razón, les pide sus papeles y los interroga, sin más motivo que el disgusto que le ocasiona su aspecto físico “no ario”. Con ello viola la cuarta enmienda de la Constitución de EE.UU. que prohíbe los registros y las detenciones arbitrarias y que además exige a los policías tener una causa probable o una orden judicial antes de detener a una persona. Todo eso debido a la polémica ley SB 1070, que entrará en vigencia el 29 de julio del 2010, que criminaliza la inmigración indocumentada y faculta a los policías a interrogar a los ciudadanos que consideren sospechosos de no tener papeles migratorios en regla.
Conceptualmente esta ley es prima hermana de las leyes del Apartheid de Sudáfrica (1944) y las Leyes de Nüremberg (15/9/1935) establecidas en la Alemania Nazi por el régimen racista y antisemita de Adolfo Hítler. El objetivo era desconocerle a los judíos alemanes la nacionalidad alemana, prohibir su matrimonio con alemanes arios y el nacimiento de nuevos descendientes “con sangre judía”. Querían limpiar Alemania de judíos (“judenrein”) para permitir la hegemonía plena de la raza aria considerada superior por efecto de una especie de darwinismo racial.
Arizona quiere ser un estado “limpio de inmigrantes despreciables” apelando a pretextos políticos como que los inmigrantes ilegales le quitan trabajo a los norteamericanos nativos, ocultando que los gobernantes han permitido su llegada porque les proveen de mano de obra barata deficitaria. ¿Realmente se puede pensar que tan fácilmente pueden entrar 200,000 extranjeros anuales a Estados Unidos sin ser detectados? Si así fuera, EE.UU. ya debe estar llena de terroristas de AlQaeda ingresados por Arizona.
Si la Ley de Arizona prospera, luego seguirán otros estados en EE.UU. y en Europa. Por eso hay que apagar el fuego cuando se está iniciando.

1 comentarios:

Carlos Antonio dijo...

En esencia estoy de acuerdo con el autor del artículo, sin embargo quisiera puntualizar que técnicamente no se puede hostigar a cualquier ciudadano al menos que haya una causa legal, ahora bien, sabemos que eso no impedirá que cualquier oficial de la ley pueda detener a cualquier "Brownie" si le dá la gana. Ver artículo B de la ley abajo.

“Por cualquier contacto legal hecho por un oficial de la ley o Agencia del estado o del Condado, Ciudad u otra dependencia política de éste Estado, donde existiera una sospecha razonable de que la persona es un extranjero que está ilegalmente en los Estados Unidos, un esfuerzo razonable debería hacerse, cuando sea practicable, para determinar el estado de inmigración de la persona, el estado de inmigración de la persona debe ser verificado de acuerdo con Código 8 de los Estados Unidos Sección 1373 (c).”

B. For any lawful contact made by a Law Enforcement Official or Agency of this State or a County, City, Town or other political subdivision of this State where reasonable suspicion exists that the person is an Alien who is unlawfully present in the United States, a reasonable attempt shall be made, when practicable, to determine the immigration status of the person, the person’s immigration status shall be verified with the Federal Government pursuant to 8 United States Code section 1373(c).

Ahora bien con este artículo cualquier persona que no tenga apariencia anglosajona y vaya a cualquier dependencia del gobierno de Arizona puede ser arrestada y deportada, si no tiene credenciales que prueben su estado legal en Estados Unidos.

Tomemos mi caso por ejemplo: Soy ciudadano Norteamericano y gracias a Dios conservo tambien mi ciudadanía Peruana, tengo de Inga, Mandinga, Español, Moche, Chimú o sea soy Peruano pe’ y sobre todo Trujillano Dí? Llevo viviendo dos décadas en Gringolandia y no llevo mi pasaporte conmigo al menos que vaya a salir del país–¿Qué Gringo lo hace cuando transita por USA?- Si por alguna razón, cuando en Arizona sufro un accidente y me llevan al hospital, en el cuarto de emergencia el policía que está de guardia me va a mirar y porque de Gringo no tengo nada, va a dudar “razonablemente” que estoy legalmente en este país, y me puede preguntar “Do you have a Green Card” y en mi dolor le voy a contestar “Ay dont jaf uan” (No tengo) lo cual es cierto, pues mi pasaporte azul está en casa y para recibir tu pasaporte entregas tu “Green Card”

Ya sé que mi licencia de conducir puede servir, sin embargo técnicamente no es un documento que pruebe tu estado inmigratorio, ergo el oficial puede arrestarme y mandarme para Nogales, Sonora, México sin tener una orden judicial (Warrant).

La ley SB 1070 no solo es racista es cruel e inhuma.