
En conferencia de prensa, el legislador explicó que el galardón tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de proteger, preservar y promover el patrimonio cultural y natural a través del servicio voluntario internacional.
Además, saludó la presencia en el país de Carmela Quin, coordinadora del programa de educación del patrimonio mundial de la Unesco, quien inaugurará las jornadas de voluntariado en referido el complejo arqueológico.
Según precisó, diez jóvenes procedentes de Francia, Corea del Sur, España, Francia, Bélgica y Rumania, realizarán desde mañana hasta el 25 de julio labores de voluntariado en Chan Chan.
“Esta experiencia permitirá renovar el compromiso de los jóvenes del mundo con su herencia cultural. No existen fronteras ni límites para demostrar nuestro compromiso con la historia", remarcó.
León Zapata brindó estas declaraciones en compañía del director de la Unidad Ejecutora N° 110, Cristóbal Campana Delgado, y José Chan Recoba, presidente fundador de la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú, entre otros.
Campana dijo que actualmente en Chan Chan hay voluntarios de la Universidad de Massachusetts y de otros países, y que el aporte de diez voluntarios más tendrá un enorme impacto en los jóvenes del país
“Estoy seguro de que este gesto va a ser imitado”, manifestó.
El complejo arqueológico de Chan Chan se encuentra a unos diez minutos del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, capital departamental de La Libertad, al norte del país.
Fue una gran ciudad de barro que hace más de 500 años albergó a los pobladores de la cultura Chimú. La Unesco le otorgó en 1986 la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad y la incluyó en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro.
0 comentarios:
Publicar un comentario