martes, 3 de agosto de 2010

Canchis se suma a la protesta en defensa del gas

Paro se radicaliza. En solidaridad con la convención. Dirigentes anuncian bloqueo de vías que van a Puno y Arequipa. El paro en Quillabamba prosiguió a pesar del estado de emergencia.

(La República).- En solidaridad con los pobladores de la provincia de La Convención, que continúan con el paro en defensa del gas de Camisea, aun en medio del estado de emergencia, el Frente Único de Defensa de los Intereses de la provincia de Canchis decidió plegarse a esta protesta desde las cero horas de mañana miércoles.
“No vamos a quedarnos con las manos cruzadas viendo que nuestros hermanos de Echarate han sido invadidos por la policía y las Fuerzas Armadas, y el gobierno declaró el estado de emergencia”, expresó el dirigente Óscar Torres, tras indicar que la primera medida de los canchinos será bloquear las carreteras que unen Cusco con Puno y Cusco con Arequipa.

Acuerdan radicalizar medida
Ricardo Gómez, secretario general de la Federación de Campesinos de La Convención, informó que la población de Quillabamba ha decidido radicalizar sus medidas de lucha.

Se han conformado comisiones encargadas de cerrar los puentes de Combapata en el distrito del mismo nombre, y el puente Arturo en Sicuani, explicó.
Gómez refirió que en Quillabamba los mercados y tiendas comerciales se mantienen cerrados, y que la carretera que conduce al Cusco así como a Echarate y Kepashiato sigue bloqueada.
“Continuaremos con el paro hasta que el gobierno envíe un comité de alto nivel integrado por el premier y los ministros de Energía y Minas y del Ambiente”, afirmó el dirigente campesino.
Por su parte Maximiliana Puma, de la Comisión de Lucha, sostuvo que “ni la acción abusiva del gobierno ni las maniobras militares nos atemorizan, al contrario, fortalece nuestra posición”.
La movilización que los pobladores de Quillabamba cumplieron el primer día del estado de emergencia fue contundente y masiva.
Se observó la presencia de nuevas organizaciones sociales como Comaru, que agrupa a las comunidades nativas amazónicas. Una delegación de dirigentes de la Asamblea Popular de Arequipa también acompañó la marcha por las calles de esta ciudad.
Los regidores de la municipalidad provincial de La Convención Enrique Rozas y Juan Arredondo, que llegaron a Lima para entrevistarse con Javier Velásquez, no lograron su objetivo porque el premier estaba precisamente fuera de la capital.

Datos
Resguardo. Un contingente de más de cien efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) protege los locales públicos. Otro grupo similar de las Fuerzas Armadas se ubicó en Echarate.
Personalmente. El general PNP Luis Romero Iparraguirre, jefe de la Décima Región Policial del Cusco, llegó a Quillabamba para hacerse cargo de las operaciones policiales.

No habrá diálogo bajo protesta
El premier Javier Velásquez dijo que la declaración de emergencia en Echarate fue para asegurar el suministro de la energía eléctrica proveniente de la Planta II ubicada en este distrito, que el pasado 27 de julio, dijo, fue puesto en riesgo por unos 50 manifestantes.
El presidente del Consejo de Ministros afirmó que mientras existan medidas de fuerza no se sentará a dialogar con los dirigentes de la provincia de La Convención. “No habrá ningún tipo de diálogo bajo protestas por más que los dirigentes hayan llegado hasta Lima”, aseguró.
Velásquez manifestó que el gobierno está afrontando las protestas de los pobladores cusqueños cumpliendo estrictamente lo dispuesto por la Constitución Política y las leyes vigentes.

0 comentarios: