
Trujillo; La Libertad.- En la rotonda de la Facultad de Educación UNT, a un costado del teatrín de Humanidades, se realizó el primer concurso de robots del XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y ramas afines (Coneimera).
La coordinadora del concurso de Robots, María de los Ángeles Bobadilla Añasco, informó que dentro del amplio mundo de la tecnología, la robótica es un campo de gran desarrollo y fascinación donde se juntan armoniosamente la tecnología con la creatividad y la imaginación.
“En la robótica convergen la mecánica, la electrónica y la informática a través de la integración de hardware y software para desarrollar máquinas inteligentes y autónomas capaces de imitar y superar a sus creadores humanos y hacerles la vida más fácil y productiva”, anotó.
Y eso es precisamente lo que se observó la mañana de este jueves 23 con la participación de estudiantes de Trujillo, Lima, Chiclayo, y hasta de la lejana Puno. La competencia se inició a las 11.30 de la mañana y se prolongó hasta las 3 de la tarde.
La primera competencia que se desarrolló fue la de robots seguidores de línea, pequeños rastreadores autónomos en todos sus aspectos (control y alimentación) y deben seguir una línea de un color sobre un fondo de color diferente al de la línea. La diferencia de tonalidad entre la línea y el suelo permite que los sensores del robot sean capaces de seguir la línea.
El primer puesto se lo llevó “Los tanques” del equipo El Trujillano, integrado por Luis Carrillo Bazán y Lenin Llanos León, egr

Más datos
ROBOTS SUMO
Competencias Robot Sumo. Pesan entre 2 y 3 kilos y miden no más de 20 cm. Gana el robot que logre sacar del círculo, llamado tatami, a su oponente. NO son controlados a control remoto, sino que son totalmente autómatas. El cerebro es su micro controlador y tienen sensores para detectar a su contrincante y para no salirse del tatami.
ROBOTS FUTBOL SOCCER
En la competencia de Robots Soccer se enfrentarán 2 equipos en una cancha de mini-fútbol. Cada Equipo formado por 2 robots los cuales serán controlados por cualquier tecnología inalámbrica, lo cual permitirá el libre desplazamiento del robot y así anotar goles en la cancha del Equipo contrario.
BATALLA DE ROBOTS Y/O WARBOTS
El tipo de competencia denominado “Warbots”, consiste en enfrentar 2 robots, en un ambiente cerrado (jaula), en la cual ganará aquel robot capaz de dejar inactivo a su contrincante o hacer más puntos. Para esto se usan armas de combate como, sierra, martillo, cuchillas, mecanismos de presión, etc. El objetivo es sacar al oponente de la arena de combate o Dohyo.
0 comentarios:
Publicar un comentario