
Durante el Foro Panel se disertó en base a tres mesas temáticas: 1) Derechos Humanos; 2) Derechos: Género y Salud, y 3) Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva. En cada mesa expusieron destacados especialistas de la región, realizando un análisis de la realidad situacional de la Salud en La Libertad. Asimismo, brindaron aportes y propuestas para buscar el desarrollo conjunto de nuestra región.
Pedro Quiñones, Presidente del Instituto de Salud y Derechos Humanos (INSADEH) manifestó la importancia del acceso a la educación y el empleo, como eje central para el ejercicio y respeto de nuestro derecho a la salud. Por su parte, Fanny Ruiz, Coordinadora de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLLP) destacó que el desarrollo socioeconómico implica una estrategia de radicación de la pobreza en nuestro país.
De igual manera, la Dra. Cecilia Castillo señaló que se debe promover de manera permanente la equidad de género en nuestra Región. Asimismo, Katherine Canales de la Mesa de Salud Sexual y Reproductiva, destacó los principales derechos reproductivos de la mujer, tales como decidir libre y responsablemente el número, espaciamiento e intervalo de sus hijos; alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva; y la toma de decisiones acerca de su reproducción libre de coacción, discriminación y violencia.
Es importante resaltar la presencia de promotores y promotora

De igual manera, asistieron estudiantes, población en general e instituciones comprometidas en la promoción del ejercicio pleno de la ciudadanía con capacidad para vigilar, proponer y modificar políticas públicas que garanticen el Derecho a la Salud en el marco de los Derechos Humanos.
El foro fue organizado de manera conjunta por la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina - UPAO (IFMSA, siglas en inglés), el Instituto de Salud y Derechos Humanos (INSADEH), la Mesa Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLLP) y la Red Regional de Promotoras de Salud. Asimismo, se enmarca como una actividad previa a la celebración del Día mundial de Lucha contra el VIH/SIDA en el marco de programación de la Coordinadora Regional Multisectorial de Salud de La Libertad (COREMUSA).
El evento se inserta en el Plan de Comunicación 2010 – 2011, financiado por la Fundación Española Anesvad, que viene siendo ejecutado por las ONGs Idips del Norte y CPS Desarrollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario