sábado, 9 de octubre de 2010

Estilos de vida saludable y su repercusión en la salud de los niños

(RPP).- Aquellas buenas costumbres, conductas y comportamientos que tienen las personas o grupos de poblaciones, son estilos de vida saludable. Un estilo de vida saludable o comportamiento saludable ayuda a prevenir enfermedades.
“Hoy en día existen mayores enfermedades y los principales factores de riesgo son aquellas malas costumbres, aquellos estilos de vida como las dietas inadecuadas, el consumo de alcohol, el uso del tabaco. Esto incrementa las enfermedades en las personas, sobre todo en los niños”, señaló el Doctor Miguel Malo, Asesor en Promoción de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud.
El especialista indicó en RPP que el cómo vivimos, dónde vivimos son determinantes en nuestros estilos de vida.
“Si las madres le brindan lactancia materna a sus hijos desde que nacen lo protegerán de muchas enfermedades, este es un estilo de vida. Sin embargo, si vivimos en una zona donde no hay agua, donde existe el friaje, donde cocinamos a leña, es probable que los niños se enfermen y esto afecte su desarrollo y crecimiento”, puntualizó el representante de la OPS.
Los padres deben preocuparse por brindarles a sus hijos una vivienda saludable y estilos de vida saludable, esto ayudará a que los niños tengan una buena salud, por ende una adecuada nutrición infantil.

Características de una vivienda saludable:
• Instalación de conexiones domiciliarias de agua potable
• Vivienda integrada con una solución sanitaria y con cocinas mejoradas
• Saneamiento e higiene: lavado de manos, aseo corporal e higiene del hogar
• Limpieza y mantenimiento de las soluciones sanitarias, las cocinas mejoradas y pozos de de basura
• Hábitos de preparación de alimentos: Promover una dieta sana y nutritiva

0 comentarios: