lunes, 11 de octubre de 2010

Ministro Antonio Brack rechaza esparrago transgénico

Los comentarios si son convenientes que los peruanos consuman alimentos transgénicos (organismos vivos creados artificialmente manipulando sus genes), llegó al espárrago peruano.
El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg expresó su rechazo que los espárragos sean creados artificialmente para convertirlo en alimento transgénico “hay que defender lo nuestro, consumir alimentos naturales como esta hortaliza que su identidad y pureza genética, conquista los mercados del mundo”, subrayó.
Dijo que su despacho se opone a la masificación de alimentos transgénicos en el Perú “en el congreso de la hemos señalado nuestra oposición que fueron recogidas en la ley 27104 o ley de Prevención de Riesgos derivados del uso de la Biotecnología, buscamos que el Perú esa país libre de transgénicos”, anotó.
Estas opiniones fueron expresadas luego de visitar el stand de la Región La Libertad-Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en reciente evento ferial en la ciudad de Lima, “felicito la producción de espárragos Virú, conozco sus bondades y la alta demanda que tienen en EUA y Europa, dijo al jefe de la Oficina de Relaciones Públicas del PECH, Lic. Humberto Landeras Rodríguez, quién mostró la variada producción de espárragos y hortalizas producidas en Sociedad Agrícola Virú y Danper Trujillo SAC.

No obstante este rechazo, algunos supermercados del país comercializan alimentos transgénicos sin etiquetado que adviertan al usuario esta condición: féculas de maíz, soya, margarinas, aceite, leche entera, en polvo, cereales “no hay procedimiento de registro de transgénicos, no se puede sancionar porque no hay reglamento a la ley y los congresistas se resisten a debatir el proyecto de ley 2601 sobre etiquetado de productos transgénicos, comentó un funcionarios que acompañaba al ministros.
Algunos alimentos transgénicos, como el maíz, por ejemplo, usado en alimentos de aves de corral, producen su propio pesticida, sin embargo fueron reportados casos de alergias e intoxicaciones con su consumo directo o indirecto; la soya transgénica lleva en sus genes una bacteria que le permite producir una sustancia insecticida elevando la productividad.
Quienes están favor de los transgénicos señalan que son el reto para resolver la alimentación de los habitantes del planeta de casi 7 mil millones a casi 10 mil millones de habitantes en el año 2,050.
Foto.- Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, destaco calidad de productos agroindustriales liberteños, en la vista junto a Jefe de Relaciones Públicas del P. E. CHAVIMOCHIC, Lic. Humberto Landeras Rodríguez.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Se están patentando todas las formas de vida para que unas pocas multinacionales y sus lobbies se forren y sólo se está provocando la destrucción del Planeta Tierra y todas sus especies vivas ((Y PARA LOGRARLO, LAS TRANSGENIZAN PARA PODER DEMOSTRAR QUE COMO LAS HAN TRANSGENIZADO ELLOS, LES PERTENECEN A ELLOS Y PAGAN A 4 SINVERGÜENZAS PARA QUE SE LO DEJEN HACER Y... ESTO ES COMO LO DE MARBELLA Y COSAS ANÁLOGAS: UNAS PANDILLAS DE SINVERGÜENZAS QUE HAY EN EL PODER DE LAS NACIONES)). Parece que será el fin del mundo provocado y consentido por esos sres. que se creen ser dioses y los mandatarios se lo consienten. ¡¡¡LA VIDA NO ES DE NADIE Y NO SE PUEDE PATENTAR Y NO SE PUEDE OBLIGAR A TODO EL MUNDO A COMULGAR CON RUEDAS DE MOLINO!!!.