viernes, 29 de octubre de 2010

Otra vez se encarecen los combustibles


En 5%. Ministro Sánchez responsabiliza al incremento internacional del petróleo. Experto en hidrocarburos Aurelio Ochoa sostiene que el aumento no se justifica. Asociación de grifos dice que elevarán los precios desde hoy, viernes.

(La República).- Los precios de los combustibles subirían a partir de hoy o mañana en 5% en promedio, debido, explicó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, al incremento en el precio internacional del petróleo.
“El precio del crudo está en US$82 (el barril), subió desde US$ 72. Estos cambios (el aumento en el mercado local) reflejan el precio del petróleo en el mercado internacional”, afirmó Sánchez.
Con la nueva banda de precios de los combustibles que Osinergmin publicó ayer en El Peruano, las gasolinas de 97 y 95 octanos subirían en promedio S/. 0.50 céntimos y entre S/. 0.40 y S/. 0.30 céntimos para las de menor octanaje (90 y 84) y el diesel.
Este incremento también responde a la progresiva reducción del fondo de estabilización de los combustibles que emprendió el gobierno desde abril de este año debido a la ingente deuda que mantiene con las refinerías.

No se justifica alza
Sin embargo, al contrario de lo señalado por Sánchez, Aurelio Ochoa, experto en hidrocarburos, opinó que no se produjo un incremento internacional en el precio del petróleo que justifique el aumento en el mercado local.
Añadió que en los últimos meses el precio del petróleo se mantuvo casi estable entre los US$75 y US$ 82 por barril. Añadió que los consumidores peruanos se encuentran pagando entre 20% y 25% por encima del precio internacional, debido a la forma de calcular la banda de precios del Osinergmin. No obstante, agregó que el Perú debe masificar el uso del gas natural para que ante eventuales alzas internacionales su impacto en nuestro país sea mínimo.
Pablo Cabral, vicepresidente de la Asociación de Grifos, expresó que la subida en el precio de los combustibles la trasladarán entre hoy y mañana en los grifos.

No se consultó a las comunidades
El lunes pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) pre publicó, en su página web, el “Proyecto de reglamento de consulta a los pueblos indígenas para las actividades minero energéticas” para cumplir con el artículo 169 de la OIT, según lo ordenó el Tribunal Constitucional (TC). Diversas organizaciones reclamaron que en la elaboración del proyecto no participaron las comunidades indígenas.
Al respecto, el ministro del sector, Pedro Sánchez, confirmó que no pidieron la participación de los pueblos indígenas, pero agregó que sí solicitaron, por escrito, su opinión acerca de la norma que podrán hacerla llegar hasta el 4 de noviembre. “Incorporaremos los puntos que se planteen”, dijo. El MEM espera aprobar este reglamento antes de fin de año”, dijo Sánchez.

0 comentarios: