
Wilfredo de la Cruz, dijo que el componente de gestión empresarial, es decisivo para darle una mayor sostenibilidad al proyecto ganadero, ya que luego de capacitar a los pequeños productores de leche, en temas de manejo ganadero, sanidad animal, mejoramiento genético, pastos y forrajes, técnicas de conservación de forrajes, derivados lácteos, formación de asociaciones y fortalecimiento organizacional; era necesario aplicar el componente de gestión empresarial, que es básico para articular el producto final que es la leche, con el mercado.
Asimismo, el gerente, precisó que la idea es que el pequeño ganadero, al culminar el proyecto, cuente al 100% con las herramientas de no solo producir leche a menores costos, calidad y mayor rendimiento; sino que también estén unidos en asociaciones para producir derivados de la leche y poder comercializar sus productos en el mercado local a mejores precios, que ayude de esta manera a crear mayores ingresos para sus respectivas familias.
Del mismo modo, De la Cruz, dijo que ya en diciembre de los corrientes se culminará, con éxito, el proyecto de Mejoramiento del Ganado Vacuno lechero en la región La Libertad fase II, por lo que refirió, que las metas establecidas en dicho proyecto se están cumpliendo tal como lo establece el expediente técnico.
“ Creo que estamos a punto de cumplir a cabalidad la meta de lograr que los pequeños ganaderos lecheros de nuestra región mejoren sus niveles de vida, logrando que ellos capten más ingresos; de esta manera también se contribuye considerablemente, en apoyar desde nuestro sector agricultura, a erradicar paso a paso la pobreza, estamos plenamente satisfechos con los resultados del proyecto; sin embargo como en el Perú y la China, siempre será necesario continuar capacitando y apoyando a los pequeños ganaderos de leche de nuestra región”, comentó, Wilfredo de la Cruz Villacorta.
FOTO LEYENDA: los pequeños ganaderos lecheros de la Libertad, se benefician con temas de capacitación de gestión empresarial
0 comentarios:
Publicar un comentario