
Amaryllis Quartett se destaca por el redescubrimiento de obras maestras, actualmente olvidadas, y por la inclusión de obras de compositores contemporáneos en su repertorio. Tienen especial interés por el compositor húngaro Géza Frid, alumno de Bartók, y del cual realizaron la primera grabación de sus cuartetos de cuerda, que estrenaron a nivel mundial en 2008 con el sello Covello Classics. También preparan una grabación de ocho de los dieciséis cuartetos de cuerda de Friedrich Ernst Fesca.
El cuarteto Amaryllis actúa regularmente en ciclos de conciertos en Alemania y Suiza, principalmente, han recibido el Premio Paolo Borciani 2008 y el Schubert Wettbewerbs en Graz, Alemania, en marzo del 2009 recibieron una beca del Consejo Alemán para la Música.
La visita del Amaryllis Quartett es gracias al apoyo del Goethe Institut y el Auswärtiges Amt de Alemania, instituciones que también patrocinaron los conciertos de la “Orquesta de Barro” de Arpegio en Berlín en setiembre de este año, es por ello que el cuarteto brindará clases maestras para los miembros de las Orquestas A y B que dirige Arpegio.
En su primera visita al Perú realizarán dos únicas presentaciones, y Trujillo tiene la suerte de ser anfitrión de este cuarteto, la cita es este sábado 13 de noviembre a las 7:00pm en la Iglesia El Carmen (esquina Jr. Colón y Bolívar). El ingreso es libre, están todos invitados.
Programa
Joseph Haydn(1732-1809)
Cuarteto para cuerdas en Sol menor
Op. 74 N° 3
Cuarteto “El Jinete" (1793)
Allegro
Largo assai
Allegretto
Allegro con brio
Géza Frid (1904-1989)
Cuarteto para cuerdas N° 3 Op. 30
“Fantasía tropical” (1949)
La sera. Poco sostenuto – Presto tumultuoso
La notte. Lento misterioso
Il giorno. Poco sostenuto – Presto tumultuoso
La sera. Poco sostenuto – Presto tumultuoso
Robert Schumann (1810-1856)
Cuarteto para cuerdas en La menor, Op. 41 N° 1
(1842)
Introduzione (Andante expresivo) – Allegro
Scherzo (Presto) – Intermezzo
Adagio
Presto
0 comentarios:
Publicar un comentario