Su director, el veterano periodista Miguel de la Quadra-Salcedo, dio a conocer en Madrid las bases de lo que será una nueva "experiencia de vida" para los 222 jóvenes, de 53 países, que se embarcarán en la Ruta número veintiséis desde su creación en 1979.
Más de 8.000 jóvenes han formado parte desde entonces de este proyecto que aúna valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo, según señaló Francisco González, presidente del BBVA presente también en el acto.
González explicó que en la presente edición se incorpora por primera vez a la expedición la embajada de la discapacidad, creada a través de un acuerdo entre la entidad financiera, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), la Fundación ONCE y la organización de la Ruta Quetzal.
En 2011, los jóvenes expedicionarios comenzarán su periplo en Lima, desde donde se trasladarán a Huacho, y posteriormente a Trujillo.
Los expedicionarios conocerán los aspectos de la cultura Moche con la visita a las huacas del Sol y la Luna, las tumbas reales del Señor de Sipán y el complejo arqueológico El Brujo.
Los 'ruteros' visitarán después Chiclayo y recorrerán la cordillera de los Andes, territorio donde se desarrolló la cultura Chachapoyas.
Antes, harán un alto en Cajamarca, ciudad anexionada al imperio inca por Capac Yupanqui que sirvió de refugio para Atahualpa. (EFE)
0 comentarios:
Publicar un comentario