
(El Comercio).- La posibilidad de dañar parte de las estructuras de la Huaca del Sol fue rechazada por autoridades regionales y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Ellos reiteraron que la construcción de una vía que pasa muy cerca del monumento no afectará su intangibilidad.
Hasta el extremo sur oeste de ese recinto arqueológico trujillano llegó ayer una comisión integrada por el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de La Libertad, Alvaro Bazán Cabellos, y por el director de la Gerencia Regional de Cultura, Enrique Sánchez Maura, entre otros, para anunciar que los trabajos se iniciarán luego de que se realicen estudios técnicos de los suelos, de tal manera que se evite el daño de cualquier vestigio.
Explicaron que estas investigaciones serán realizadas por arqueólogos con la finalidad de precisar a qué distancia se colocarán la carretera y su berma.
Según adelantaron, es conveniente que la vía se construya en una zona lo más alejada posible de la huaca, ya que el monumento presenta varias grietas que podrían acrecentarse por la vibración que generarán primero la obra y luego el paso de vehículos.
Respecto a los trazos hechos por la contratista de la obra, Bazán Cabellos indicó que fue un error. “Jamás vamos a permitir que una máquina destruya aunque sea un ladrillo de adobe. Que eso quede claro”, sostuvo.
Agregó que en caso se requiera alejar la vía, ya recibieron el ofrecimiento de la familia Asmat, que vive frente a la huaca, para que utilizar parte de sus terrenos. Esto implicaría, dijo, que se construya sobre una acequia o, tal vez, sobre un canal.
0 comentarios:
Publicar un comentario