
(Perú 21).- Solo basta tocarse los ojos con las manos sucias y contaminadas para que, por una semana o más, se vea privado de disfrutar los días del verano. La conjuntivitis es una enfermedad ocular frecuente y contagiosa que afecta a grandes y a chicos en este periodo del año.
Este mal aparece, principalmente, por la falta de hábitos de higiene saludables, el sol, las altas temperaturas, así como por ciertos agentes químicos o alérgenos, como el polen, el polvo o el humo.
Los virus y las bacterias son los principales causantes de la conjuntivitis. Sin embargo, en verano hay otro desencadenante de la enfermedad: la gran cantidad de productos químicos que se agregan en el agua de las piscinas.
Jorge Velazco Quiroga, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), dice que este trastorno ocular dura entre una y tres semanas y podría generar la pérdida de la visión. Es por ello que invocó a los bañistas a que no acudan a lugares expuestos a la contaminación.
PELIGROSO. Velazco Quiroga sostiene que la conjuntivitis se divide en dos tipos: la viral, con una duración de siete a 14 días y que se caracteriza por enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y presencia de legaña blanquecina, y la bacteriana, que suele aparecer con una gran inflamación y con legaña amarillenta o verdosa, y que en algunas ocasiones puede comprometer los párpados y otras estructuras oculares generando, por ejemplo, la celulitis orbitaria.
El especialista recomienda a quienes presenten estos síntomas que vayan al INO o a otro establecimiento de salud con servicio oftalmológico para iniciar el tratamiento adecuado y superar el mal.
0 comentarios:
Publicar un comentario