
(Perú 21).- Empieza el año con nuevas metas y deseos. Y una manera de llegar a ellos es contar con presupuesto. Por ello, diseñe su agenda financiera de 2011 para identificar fugas de dinero y planear mejor sus pagos fijos. Tome en cuenta los siguientes gastos mes por mes.
Enero. Si está de vacaciones y piensa viajar fuera de su ciudad, planifique su presupuesto y no se exceda con la tarjeta de crédito. Si está pagando un crédito hipotecario, separe el dinero necesario de sus ingresos mensuales.
Febrero. El 14 de febrero es una fecha importante para muchos. Evalúe con tiempo qué puede regalar a su pareja o amistad sin dejar el bolsillo con un forado. Si tiene hijos, recuerde que ya se vienen los gastos escolares y de matrícula.
Marzo. Este mes empieza el cronograma de vencimiento de la declaración anual del Impuesto a la Renta ante la Sunat. Están obligados a presentarla todas las personas naturales cuyos ingresos por servicios profesionales (Cuarta Categoría) hayan superado los S/. 31,500 durante el año 2010.
Abril. Es el mes de la Semana Santa (21 y 22) y muchos aprovechan el fin de semana largo para una salida fuera de la ciudad con la familia. Una vez más, evalué cuánto gastar sin excederse. Si deja la casa sola, puede tomar una póliza de seguro contra robos.
Mayo. Empieza la campaña por el Día de la Madre, una de las más importantes del año a cuanto a ventas. No se deje llevar por las “ofertas” y trate de averiguar qué necesita su ser querido. Recuerde que esta vez no podrá retirar parte de su CTS a menos que tenga más de seis sueldos acumulados en su cuenta.
Junio. Es momento de revisar cómo van los gastos con la tarjeta de crédito para evitar sobreendeudamientos. Si se sobrepasó, evalué unificar su deuda, refinanciarla o que la compre otro banco con menos intereses. Recuerde que otro gasto vendrá por el Día del Padre.
Julio. Mes de pago de las gratificaciones, lo que no significa despilfarro. Los especialistas aconsejan amortizar las deudas más caras, como las hipotecas. Caso contrario, separe un buen porcentaje para el ahorro. Las celebraciones de Fiestas Patrias también le pueden significar un gasto.
Agosto. Los niños regresan al colegio. Si tienen que renovar los útiles escolares acuda a las ferias que ofrecen descuentos. Vaya preparándose para los gastos de fin de año. Puede empezar a planear las vacaciones y comprar boletos de avión con promociones.
Setiembre. Puede ser un mes complicado si no planificaste bien tus finanzas. La mejor forma de ordenarse es revisar los egresos mensuales fijos, como los gastos en servicios públicos y los préstamos bancarios, y si en el transcurso del año han aparecido otros gastos que se pueden suprimir.
Octubre. Buen momento para evitar gastos futuros. Un chequeo médico para prevenir enfermedades es recomendable. Si tienen auto, llévelo al mecánico o hágalo más eficiente en el uso de combustible (el GLP y el gas natural son más baratos).
Noviembre. A un mes de terminar el año, es buen momento de planear sus actividades y compras navideñas. Cuequee sus estados de cuenta para ver si, luego de cancelarlos, tendrá presupuesto para los siguientes meses.
Diciembre. No lo gaste todo en fiestas y regalos. Aproveche los ingresos extra que llegan con el mes, como el aguinaldo, para saldar deudas, ponerse al corriente con sus pagos y ahorrar una parte para la cuesta de enero.
0 comentarios:
Publicar un comentario