viernes, 4 de febrero de 2011

Plan de emergencia para salir de la crisis

¿Nunca te alcanza el dinero? Descubre cómo detectar si tus finanzas personales están a punto de colapsar.

(Perú 21).- Silvia casi siempre se queda sin dinero a mitad de la quincena. Su situación la ha llevado a utilizar tarjetas de crédito para financiar los siguientes días del mes, pues casi todo lo que gana lo destina a la cancelación de sus deudas. Lo peor es que solo le alcanza para realizar el pago mínimo. ¿Le pasa lo mismo a usted?
Si fuera así, debe saber que lo más probable es que su situación financiera personal o familiar se encuentre al borde de la crisis, advierte el economista Juan Carlos Ocampo. “Hablamos de una crisis en las finanzas personales cuando las deudas de consumo superan hasta tres veces nuestro ingreso mensual”, explica.
¿Cómo caímos en esta situación? Las malas decisiones financieras impiden que se cuente con un buen ahorro para casos de emergencia. Si al analizar su situación se percata de que, cada fin de mes, nunca cuenta con lo suficiente para pagar sus cuentas y no puede siquiera ahorrar el 10% de su salario, es porque está gastando más de lo que tiene. ¡Admítalo!

TIEMPO DE ESCAPAR. El proceso de saneamiento de las finanzas no es sencillo, pues más que recursos requiere de fuerza de voluntad. Para empezar, Ocampo recomienda poner en marcha un plan de reducción de deudas. “Esta etapa implica la búsqueda de ingresos extras, disminuir los gastos superfluos y buscar mejores precios sin descuidar calidad”, refiere.
El siguiente paso es identificar las deudas más caras, es decir, las que tienen mayor tasa de interés, y cancelarlas primero. Si aún su calificación en las centrales de riesgo no ha caído, puede negociar un mejor interés o un mayor plazo de pago con los bancos.
Otra alternativa es unir sus obligaciones vendiéndolas a un solo banco. Ello ayudaría a reducir gastos financieros (comisiones, portes, mantenimiento) y evitar el pago del interés moratorio. Para no volver a caer, debe cuidarse de no destinar más del 30% de su remuneración mensual al pago de deudas.

SEÑALES PARA IDENTIFICAR SI ESTÁ A PUNTO DE QUEBRAR
• El gasto familiar mensual supera el ingreso neto
• Paga la deuda de una tarjeta de crédito retirando efectivo de otra tarjeta de crédito.
• Se ha dado cuenta de que sus deudas se mantienen o aumentan todos los meses.
• No puede usar siempre la tarjeta pues se la han bloqueado por no pagar la cuota del mes.
• Compra con tarjeta montos mayores a lo que paga mensualmente.
• Ha notado que ya debe más del triple de su ingreso mensual.
• Compra bienes que pierden valor rápidamente y no logra invertir en generar ahorro en energía eléctrica y agua.
• Siempre le falta dinero y asegura que no sabe el origen de dicho problema.

PARA SALIR DEL HOYO
• Anote todas sus deudas, divídalas en mayores y menores, y precise cuánto paga de intereses (puede ser gastos con tarjeta, créditos vehiculares, gastos en educación, compra de casas, etcétera).
• Enfóquese en saldar las acreencias más grandes. Liquidar la primera responsabilidad financiera genera un impacto sicológico positivo, que anima a seguir adelante.

PARA EVITAR CAER EN UNA SITUACIÓN SIMILAR
• Ordene los gastos de acuerdo con los ingresos.
• No tenga deudas que consuma más de tres veces su ingreso neto mensual.
• El pago mensual de su hipoteca no debe exceder el 30% de su ingreso neto.
• Evite pagar la cuota mínima.
• No use más de dos tarjetas de crédito.

0 comentarios: