
Según resolución 031-2011-JNE, el reglamento garantiza el acceso gratuito, equitativo y rotativo a las estaciones de radio y canales de televisión, a todas las organizaciones políticas que lograron inscribir listas de candidatos al Congreso y/o al Parlamento Andino.
La norma señala que ese derecho le asiste incluso al partido o agrupación que no haya presentado fórmula de presidente y vicepresidentes de la República, cuyo mensaje en la franja puede ser en español, quechua, aymara y demás lenguas aborígenes.
Para que los mensajes sean difundidos, le corresponde a la Dirección Central de Gestión Institucional del JNE aprobar el contenido de la propaganda, y de hallar algún elemento no acorde al reglamento, le otorgará al partido un plazo de 48 horas para subsanarlo.
El contenido de la franja en ningún caso podrá incluir símbolos patrios, ni hacer uso de frases denigrantes, insultos o diatribas respecto de los candidatos, listas u organizaciones políticas que participan del proceso electoral.
Tampoco debe contener logotipos o colores vinculados a entidades del Estado u organismos constitucionalmente autónomos, ni hacer alusión o referirse a programas de gobierno, propuestas, candidatos, listas u organizaciones políticas que participan del proceso.
El espacio, duración, frecuencia y hora de transmisión de la franja serán establecidos por el JNE de acuerdo con el número de organizaciones políticas participantes, así como por el costo de las tarifas ofrecidas por los medios y el presupuesto otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) efectuará, mediante sorteo público, la distribución equitativa y el orden de aparición de los espacios publicitarios, y le corresponderá a la Gerencia de Supervisión de Fondos determinar el tiempo disponible.
De esa manera, la franja electoral se pone a disposición de las organizaciones políticas, desde 30 días naturales hasta 2 días antes de la fecha fijada para las elecciones que se celebrarán el próximo 10 de abril.
Con ese objetivo, el JNE contratará los espacios publicitarios para la difusión de la franja electoral entre los medios de comunicación que otorguen tarifas preferentes, y también se encargará de fiscalizar su uso adecuado, según lo publicado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
0 comentarios:
Publicar un comentario