lunes, 21 de febrero de 2011

¿Qué prometen principales candidatos?

La mayoría de postulantes a la Presidencia plantea mantener el modelo económico, pero no escatiman propuestas populistas para sumar simpatías.

(Perú 21).- La mayoría de candidatos plantea mantener el modelo económico, pero no escatiman propuestas populistas para sumar simpatías. Todos coinciden en cambiar la ley laboral para frenar el desempleo y mejorar el acceso a los derechos sociales. Reducir la pobreza, la informalidad y una mejor educación se repiten en los planes, pero no se dice cómo se logrará.

ALEJANDRO TOLEDO:
• Crecimiento económico anual de 6%.
Pobreza
• La pobreza extrema se eliminará a través del programa Juntos, que cubrirá a 803 mil familias.
• Se construirán 450 mil viviendas con programas del Estado para los más pobres.
• Creación de un fondo de estabilización para evitar alza local en el precio de los alimentos.
• Hospitales del Estado cobrarán S/.1 por los chequeos médicos.

Impuestos
• La evasión tributaria se reducirá en 20%; la informalidad, en 10% y el contrabando en 50%.
• Las empresas mineras deberán aportar parte de sus ganancias extraordinarias al Estado.
Trabajo y Mype
• El subempleo, que afecta al 47% de peruanos, llegará a 23% en 2016, mientras que el desempleo se reducirá de 8% a 5%.
• Una comisión de expertos hará una nueva ley general de trabajo.
• Creación del ‘Banco de la Esperanza’ para dar créditos a microempresarios.
Educación
• El 20% del presupuesto nacional se destinará a la educación.
• Habrá dos nuevos ministerios: El Ministerio de Juventud y Deporte ,y el Ministerio de la Ciencia e Innovación Tecnológica.

LUIS CASTAÑEDA:
• Crecimiento económico anual de 8%.
Pobreza
• Se creará política del hambre cero. La pobreza, que afecta al 35% de peruanos, se reducirá a 20% al final del gobierno.
• Se diseñarán programas de viviendas solidarias en terrenos del Estado.
• Programa Techo Propio tendrá más financiamiento y se impulsará el Banco de Materiales.
• Programas sociales serán integrados bajo una misma entidad.
Impuestos
• No se modificarán los impuestos, pero se dará autonomía constitucional a la Sunat para mejorar la recaudación y evitar la evasión.
• Se respetarán los convenios de estabilidad jurídica con las empresas mineras, pero los nuevos proyectos pagarán regalías según los precios internacionales.
Trabajo y Mype
• Diseño de una nueva ley de formalización de las relaciones laborales, más asequible para las micro y pequeñas empresas.
• Lanzamiento del programa ‘Mi Mercado’ para modernizar la infraestructura de los centros de abastos.
Educación
• Sistema Nacional de Innovación, que articulará a las empresas con la universidad.

KEIKO FUJIMORI:
• Crecimiento económico anual de 7%.
Pobreza
• Se creará una red de protección social para atender a los niños, jóvenes y sus familias que viven en pobreza o pobreza extrema.
• Se implementará un programa de vivienda que brinde lotes con módulos y servicios básicos.
• Los municipios se encargarán de identificar áreas para que el Estado pueda habilitar lotes de vivienda social, con vías y acceso a servicios básicos.
• Al término del gobierno, se habrá eliminado la desnutrición infantil y todos los peruanos tendrán un seguro de salud.
Impuestos
• Promoción de mecanismos sencillos de declaración y pago para no ahuyentar a los emprendedores que se formalizan.
Trabajo y Mype
• Normas para abaratar el costo de contratar, para que las empresas ofrezcan más empleo con mejores sueldos.
• Se creará el programa ‘Empresas Emprendedoras’ que premia con acceso a créditos más baratos a las MYPE que logren mayor rentabilidad.
Educación
• La inversión en educación pasará de representar el 4% del PBI al 6%.
• Se dará incentivos a profesores que se capaciten.

OLLANTA HUMALA:
• Crecimiento económico de 6% a 7% anual.
Pobreza
• Fortaleceremos los programas sociales y ampliaremos cobertura de Juntos a 700 mil hogares.
• Se dará una pensión de S/.250 a adultos mayores de 65 años en situación de pobreza.
Impuestos
• La presión tributaria aumentará a 20% en cinco años.
• Se aplicará un impuesto a las sobreganancias mineras y se elevará el impuesto a la distribución de utilidades de 4.1% y 5.6%.
• El impuesto extra de las empresas para tener contratos de estabilidad subirá de 2% a 7%.
Trabajo y Mype
• Se elevará la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/.600 a S/.750 en el primer año, y se duplicará a S/.1,200 al final del gobierno.
• Se creará el código de trabajo, que unificará todas las leyes laborales y promoverá el derecho a formar sindicatos.
• Se aumentarán los sueldos de profesores, policías, militares y trabajadores públicos.
Educación
• Se elevará la inversión en el sector al 6% del PBI.
• Se formará el Sistema Nacional de Investigadores y el Fondo Nacional de Investigación Universitaria.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI:
• Crecimiento económico anual de 7%.
Pobreza
• En 10 años no habrá pobreza extrema. Para lograrlo, se invertirá 5% del PBI por año al plan de reducción de este mal. El 1% del PBI equivale aproximadamente a S/.4,000 millones.
• Se reservarán terrenos aptos para la construcción de viviendas populares y se crearán nuevas ciudades satélites conectadas por trenes ligeros.
Impuestos
• Para promover la formalidad, el IGV se reducirá a 15% en cinco años.
Trabajo y Mype
• Se aumentará gradualmente el sueldo mínimo a S/.900.
• Hoy solo el 35% de peruanos cuenta con trabajo formal, la meta es alcanzar al 80%. Para ello, se dará un beneficio tributario a las empresas que agreguen nuevos trabajadores en su planilla.
• Se creará el programa ‘Agro Próspero’ para promover pequeños proyectos de riego andino, a los que se les dará asistencia técnica, créditos, animales y semillas mejoradas.
• El Banco Agrario será un fondo de garantía para cajas rurales.
Educación
• Se elevará de 4% a 7% la inversión respecto del PBI que se destina a este sector.

0 comentarios: