viernes, 11 de febrero de 2011

Recuperan segundo conjunto amurallado más antiguo de Chan Chan

Unidad Ejecutora 006 invierte cerca de 4.5 millones de soles en la conservación de Xllangchic –An

Trujillo, La Libertad.- La Unidad Ejecutora 006 – Ministerio de Cultura – Complejo arqueológico Chan Chan tiene programado recuperar 1300 metros de murallas arqueológicas del segundo conjunto amurallado más antiguo del monumento, cuya data corresponde siglo XII d.C. La inversión de este proyecto que corresponde a la reestructuración de los muros perimetrales del sector este, asciende a casi 4.5 millones de soles. El proyecto que se encuentra en un 75 % de su ejecución culminará la primera quincena de mayo.
Arqueólogos, conservadores, ingenieros, arquitectos y demás especialistas que suman un total de 198 trabajadores, están reestructurando las enormes murallas de casi 8 metros de altura, que presentan una serie de problemas ligados a la antigüedad de las estructuras, además de la humedad, generada por la abundante vegetación y el canal de regadío que discurre en paralelo a Xllanchig An, (ex palacio Ulhe).
A diferencia del resto de conjuntos amurallados intervenidos hasta la fecha, Xllangchic –An presenta un mayor estado de deterioro en sus estructuras, que exige mayores recursos para su conservación.
“La intervención se inicia en las bases de las murallas; reestructurando las zonas afectadas y retirando los adobes salitrados por la humedad, cuyo efecto negativo actúa en términos simples, como una manzana fermentada” Señaló Cristóbal Campana – director del Proyecto Especial Chan Chan.

Componentes del proyecto:
El proyecto contempla tres componentes: arqueología, conservación y concientización. Con el primero se define la arquitectura material de la restauración, así como la secuencia constructiva, para tal fin los especialistas realizan un registro y excavaciones arqueológicas en la zona a intervenir. En conservación se tiene como finalidad restaurar las estructuras mediante un plan de monitoreo y manejo, para lo cual se tiene en cuenta las recomendaciones de las cartas internacionales de conservación e intervención de sitios arqueológicos del mundo, respetando los criterios de “autenticidad” y “mínima intervención.” Finalmente, mediante el componente social se involucra y concientiza a la comunidad con su entorno histórico.
“En paralelo a la conservación física, potencializamos las bases de una política educativa social en beneficio del monumento” resaltó el historiador Campana.

Actividades ejecutadas:
El proceso de conservación implica una serie de tareas que van desde el acarreo de materiales, limpieza superficial de las estructuras arqueológicas, desmontaje de estructuras, acarreo de escombros, reestructuración de colapsos y precolapsos con adobes hechos en obra, reestructuración de forados, calzaduras en muros, tratamiento de cabeceras, resane de torrenteras, orificios y grietas en los muros, tarrajeo y emporrado de muros reestructurados, protección basal, montaje pluvial en muros, entre otras acciones.
Las tareas de carácter arqueológico y de conservación se centran en el sector este, donde se ubican las primeras configuraciones de una arquitectura muy particular e importante denominada Audiencia donde se intervendrán los muros perimetrales norte, sur, este y oeste, asimismo el muro del anexo norte. En total, se reestructurará 1300 metros de murallas cuya altura aproximada es de 7 metros.

Ubicación:
En el conjunto amurallado Xllangchic –an (ex palacio Uhle), se ubican las primeras configuraciones de una arquitectura muy particular e importante denominada Audiencia. Estas primeras audiencias se construyeron en la parte este del conjunto y presentaría simples estructuras alargadas en forma de U, que contienen dos nichos interiores; por lo contrario en la parte oeste, corresponderían a las más tardías; se presentan más elaboradas y de mayor variabilidad formal representadas en nichos, depósitos o pozos cuadrangulares, en forma de L o de C; por eso es prioritario reestructurar los muros perimetrales para proteger las estructuras internas del Palacio.
Xllangchic-an es un conjunto amurallado que forma parte de la trama del complejo arqueológico Chan Chan. Se dispone en el flanco este de la porción central del área urbana, y por el tipo de adobe ha sido definido como un conjunto del momento temprano del complejo arqueológico.

Dato: El conjunto amurallado Xllangchic-an tiene un área aproximada de 196,800 m2, comparable a 15 veces el tamaño de la Plaza de Armas de Trujillo.

0 comentarios: