viernes, 18 de febrero de 2011

Reorganizan rondas ante la amenaza de rebrote de la delincuencia que mantuvo en zozobra Sayapullo

Sayapullo, La Libertad.- “La delincuencia no puede volver a sembrar el pánico en nuestro distrito. Tenemos que enfrentarlo decididamente y volveré a encabezar las acciones de persecución, intervención y corrección a los infractores, tal como ocurrió en año anteriores”, sostuvo el alcalde de Sayapullo, Amancio Rodríguez Vigo.
Con estas palabras, el burgomaestre inició una reciente asamblea de rondas campesinas, a la que asistieron representantes de 24 bases ronderas del distrito.
Durante la reunión, los participantes revelaron que existe un leve recrudecimiento de la delincuencia y que la organización rondera se ha debilitado, debido a la desidia de sus dirigentes.
En este sentido, el alcalde declaró en reorganización total la Federación Distrital de Rondas Campesinas e invocó a los ronderos a elegir a sus nuevos representantes. “No podemos permitir que la delincuencia recrudezca por culpa de unos cuantos irresponsables. Nuestras organización (dice en condición de presidente de la Federación Distrital) tiene que fortalecerse y volver a ser ejemplo de disciplina, operatividad y efectividad en la provincia Gran Chimú y la región La Libertad”, expresó el burgomaestre.
La declaratoria lo hizo en presencia del presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Oscar Rodríguez, quien respaldó la iniciativa de la autoridad municipal y se comprometió a participar en las actividades que ello represente.

“No olvidemos que las rondas campesinas constituyen la reserva moral de la justicia peruana en el país. En este sentido, invocó a ustedes a seguir trabajando con honestidad y en el marco de nuestra ley de Rondas”, expresó el dirigente departamental.
La organización de rondas campesinas de Sayapullo es mixta, pues cuenta con organizaciones femeninas que trabajan en la represión y corrección de faltas cometidas por mujeres.

Distinciones
El alcalde Rodríguez Vigo, en el marco de una significativa ceremonia, distinguió a dos representantes de las rondas campesinas. “Estas personas han demostrado disciplina y coraje para enfrentar a la delincuencia, por ellos, entregamos este reconocimiento en mérito a su destacada labor en la pacificación de nuestro distrito”, manifestó la autoridad.

Dato:
Esta a una altitud de 1274 metros sobre el nivel del mar, al norte de Trujillo desde donde son 103 kilómetros de distancia; 1 hora con 15 minutos de viaje. Tiene una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar en su capital. Su extensión geográfica es 1284.77 kilómetros cuadrados y una población de 30526 habitantes según el censo del 2005.
Menos de una docena de policías resguardan una población de más de 30 mil habitantes en la provincia de Gran Chimú región La Libertad.
En el 2007, el alcalde de Cascas, Juan Iglesias Gutiérrez, reportó a la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional, un promedio de cinco muertes diarias ocasionadas por delincuentes comunes.
La primera ronda campesina se formó en el caserío el Milagro Distrito de Sayapullo, posteriormente se extendió la organización en toda la provincia de Gran Chimú.
En la actualidad existe más de 100 bases de rondas campesinas integradas por hombres y mujeres mayores de 18 años, de toda ésta provincia andina de La Libertad, adicionalmente los niños participan de manera activa, como ojos y oídos de los ronderos adultos.

0 comentarios: