Mostrando entradas con la etiqueta rondas campesinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rondas campesinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Consejero regional juramenta directiva de rondas campesinas en Chao

Virú, La Libertad.- El Consejero Regional por la provincia de Virú, Hebert Jiménez Urquiaga asistió al acto de juramentación de la Federación Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas “José Carlos Mariátegui” del Distrito de Chao, en la provincia de Virú.
El acto contó con la presencia del Director de la III DIRTERPOL, General PNP Marlon Savitzky Mendoza; el Alcalde provincial, José Urcia Cruz ;el Alcalde distrital, Ney Gámez; así como el Coordinador Regional de las Rondas campesinas en la libertad, señor Confesor Bermúdez Laysa.
La autoridad regional expresó su felicitación y saludó a nombre del Presidente Regional Ing. José Murgia Zannier, a los miembros hombres y mujeres de esta central ronderil, que agrupa a mas de 200 integrantes y resaltó la importancia de realizar un trabajo coordinado con las autoridades y la policía nacional.

Manifestó, que es necesario realizar un trabajo conjunto entre la Policía Nacional, la región, la Municipalidad, y la población, como mecanismo para hacer frente a la delincuencia común, “todo el pueblo está involucrado en la seguridad ciudadana solo unidos derrotaremos el flagelo de la delincuencia, la criminalidad y la violencia” dijo Jiménez Urquiaga.
También se inauguró su nuevo local institucional, ubicado en la calle Ayacucho 210 del Distrito de Chao, donde además cuentan con una central telefónica en caso de emergencias.
Ramiro Arteaga Medina, presidente de la federación distrital, agradeció la presencia de las autoridades y se comprometió en seguir trabajando de manera consecuente para asegurar el ornato y el bienestar del distrito de Chao y la provincia de Virú. (Lic. David E. Carranza Medina)

martes, 14 de junio de 2011

Rondas campesinas distinguen a coronel Elidio Espinoza

Por: Rosa Cabanillas Peralta
La Libertad.- En el marco del primer aniversario de la ronda campesina "José Carlos Mariátegui", en el distrito de Poroto, la Asociación de Rondas Campesinas de La Libertad, condecoró al Coronel Elidio Espinoza Quispe por su destacada labor en su lucha contra la delincuencia y la criminalidad en Trujillo y trabajo constante junto a las Rondas Campesinas de la Región.
Ante este reconocimiento el Crnel. Elidio Espinoza, manifestó: "Agradezco esta condecoración por parte de las Rondas campesinas, con quienes continuo trabajando de la mano desde hace varios años en la luha diaria contra la criminalidad y la delincuencia".
De otro lado el Coronel Elidio Espinoza destacó la labor de las Rondas Campesinas en la Región, "Que importante es que las Rondas Campesinas colaboren con la paz y la seguridad en cada uno de sus sectores, así mismo se hace imprescindible que las organizaciones de base a nivel de la Región trabajemos de la mano por lograr la tranquilidad que tanto anhelamos, por el bienestar de nuestras familias y una ciudad más segura".

jueves, 17 de marzo de 2011

Rondas Campesinas piden a Gerente de Energía y Minas informar sobre minería en Otuzco por temor a explotación del cerro Caupar

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- La Federación Provincial de Rondas Campesinas de Otuzco acordó en reunión ordinaria del último domingo exigir al Gerente de Energía y Minas informe sobre la situación minera de la provincia ante el temor de varias comunidades del distrito de Agallpampa de que se explote el cerro Caupar.
El pedido se hará llegar en los próximos días ante esta institución, anuncio Carmelo Espejo Rodríguez, presidente de esta federación rondera. Y aseguró que las rondas defenderán este cerro al considerarlo una importante fuente acuífera que proporciona agua no sólo a las comunidades apostadas en sus faldas, sino además a la población otuzcana.
Cabe recordar que el sábado pasado en una reunión en el caserío de Caupar, las comunidades manifestaron su rechazo rotundo a cualquier actividad minera en la zona,luego de que se diera a conocer que la empresa Trinity Perú SAC se encuentra realizando actividades de exploración en la zona.

viernes, 18 de febrero de 2011

Reorganizan rondas ante la amenaza de rebrote de la delincuencia que mantuvo en zozobra Sayapullo

Sayapullo, La Libertad.- “La delincuencia no puede volver a sembrar el pánico en nuestro distrito. Tenemos que enfrentarlo decididamente y volveré a encabezar las acciones de persecución, intervención y corrección a los infractores, tal como ocurrió en año anteriores”, sostuvo el alcalde de Sayapullo, Amancio Rodríguez Vigo.
Con estas palabras, el burgomaestre inició una reciente asamblea de rondas campesinas, a la que asistieron representantes de 24 bases ronderas del distrito.
Durante la reunión, los participantes revelaron que existe un leve recrudecimiento de la delincuencia y que la organización rondera se ha debilitado, debido a la desidia de sus dirigentes.
En este sentido, el alcalde declaró en reorganización total la Federación Distrital de Rondas Campesinas e invocó a los ronderos a elegir a sus nuevos representantes. “No podemos permitir que la delincuencia recrudezca por culpa de unos cuantos irresponsables. Nuestras organización (dice en condición de presidente de la Federación Distrital) tiene que fortalecerse y volver a ser ejemplo de disciplina, operatividad y efectividad en la provincia Gran Chimú y la región La Libertad”, expresó el burgomaestre.
La declaratoria lo hizo en presencia del presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Oscar Rodríguez, quien respaldó la iniciativa de la autoridad municipal y se comprometió a participar en las actividades que ello represente.

“No olvidemos que las rondas campesinas constituyen la reserva moral de la justicia peruana en el país. En este sentido, invocó a ustedes a seguir trabajando con honestidad y en el marco de nuestra ley de Rondas”, expresó el dirigente departamental.
La organización de rondas campesinas de Sayapullo es mixta, pues cuenta con organizaciones femeninas que trabajan en la represión y corrección de faltas cometidas por mujeres.

Distinciones
El alcalde Rodríguez Vigo, en el marco de una significativa ceremonia, distinguió a dos representantes de las rondas campesinas. “Estas personas han demostrado disciplina y coraje para enfrentar a la delincuencia, por ellos, entregamos este reconocimiento en mérito a su destacada labor en la pacificación de nuestro distrito”, manifestó la autoridad.

Dato:
Esta a una altitud de 1274 metros sobre el nivel del mar, al norte de Trujillo desde donde son 103 kilómetros de distancia; 1 hora con 15 minutos de viaje. Tiene una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar en su capital. Su extensión geográfica es 1284.77 kilómetros cuadrados y una población de 30526 habitantes según el censo del 2005.
Menos de una docena de policías resguardan una población de más de 30 mil habitantes en la provincia de Gran Chimú región La Libertad.
En el 2007, el alcalde de Cascas, Juan Iglesias Gutiérrez, reportó a la Tercera Dirección Territorial de la Policía Nacional, un promedio de cinco muertes diarias ocasionadas por delincuentes comunes.
La primera ronda campesina se formó en el caserío el Milagro Distrito de Sayapullo, posteriormente se extendió la organización en toda la provincia de Gran Chimú.
En la actualidad existe más de 100 bases de rondas campesinas integradas por hombres y mujeres mayores de 18 años, de toda ésta provincia andina de La Libertad, adicionalmente los niños participan de manera activa, como ojos y oídos de los ronderos adultos.

lunes, 15 de noviembre de 2010

La UNT se hizo presente en Primer Congreso de Comunidades Nativas

• “¡Moeich muchik, chipan siameiñ!”, “¡Nosotros los muchik, aún vivimos!”, fue la frase que se repitió.

Por: Luis Cabrera Vigo
Pacasmayo.- San Pedro de Lloc fue –este sábado 13 y domingo 14- el epicentro de un evento etno cultural que ya era urgente: el Primer Congreso Internacional de Comunidades Campesinas y Nativas del Perú y el Mundo, que comprometió la participación delegaciones del Cuzco, Puno, Huancavelica, Tacna, Apurímac, Amazonas, así como del “territorio muchik”.
Históricamente el que territorio muchik comprende desde Ancash, pasando por La Libertad, Piura, Lambayeque, Tumbes y Ecuador, con una posesión de más de 15 mil años en esta zona.
El presidente de la comunidad campesina de San Pedro de Lloc, Alfredo Arrivasplata Díaz, señaló que el resultado positivo de este evento fue firma la Declaración Universal de Comunidades Campesinas y Nativas del Perú y el Mundo, documento que inmediatamente será remitido a la Secretaría de la Presidencia de la República, al Consejo de Ministros y a la presidencia del Congreso.
“Buscamos que el pueblo Muchik y el resto de comunidades nativas sea parte del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa) y objeto de estudio en la curricula del Ministerio de Educación”, anotó.
En un auditorio ex profesamente preparado para la ocasión el evento se inició con las palabras de la Iñikuk (doncella) comunera Luz Araceli Cruz Zelada de San Pedro; luego la bienvenida del presidente de la comunidad anfitriona, Arrivasplata Díaz y las palabras de agradecimiento por parte de la Iñikuk regional Angela Inoñan Mechato de Lambayeque.

RECTOR: “EVENTO HISTÓRICO”
En primer lugar, el rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Orlando Velásquez Benites, encargado del discurso inaugural, calificó de histórico este encuentro de comunidades campesinas y nativas, porque rescata la interculturalidad y el Perú profundo.
Luego, la autoridad universitaria demandó que el Perú oficial reconozca que la comunidad campesina es heredera de los pueblos del Perú invadido en el siglo XVI, “no es cierto que seamos herencia de comunidades españolas, sino del ayllu prehispánico”.
“Las comunidades afroperuanas y el resto de etnias de todo el país están en la marginalidad, pero ellas son las que rescatan la identidad, lo nuestro. Bagua, La Convención, Madre de Dios, le dicen al Perú oficial: ´aquí estamos presentes´ y que no están dispuestas a ser barridas por la minería”, añadió.
“En este país no existe democracia, es una democracia hipócrita. Para que haya democracia tiene que haber libertad, libertad de salud, de educación, de vivienda y salarios justos, pero eso no existe en nuestro país”, apuntó en otro momento de su discurso Velásquez Benites.
Calificó a las comunidades y rondas campesinas como el último bastión de la democracia: “Ahí se conserva la auténtica democracia, porque se trabaja a partir de los intereses comunales, ellos sí rescatan la política, porque la verdadera política es servicio, participación y entrega, no como los políticos de ahora que sólo trafican con ella”.
En ese sentido, también aprovechó para criticar la creación de universidades públicas con cálculo político. “Tenemos que defender estos dos bastiones: la universidad y la comunidad campesina, y no debemos permitir que invadan nuestros fueros, debemos exigir la autonomía universitaria y de la comunidad campesina”.
Finalmente, Velásquez Benites rindió homenaje al connotado estudioso muchik Víctor Rodríguez Suy Suy, (fallecido el 13 de agosto del 2008), de quien fue discípulo y a quien llamó “sabio muchik”, porque fue el mayor peruano que se preocupó por el destino del pueblo Muchik.

Datos:
1.- Una ponencia de gran interés de los participantes fue la referida a los “Archivos históricos e identidad cultural desde la familia y gobiernos locales”, del estudioso Hermógenes Sachún Cedeño, quien llegó desde el distrito de Moche (Trujillo).
2.- Para esta mañana se espera la presencia del Presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Dr. Guillermo Urbina Ganvini, quien abordará el tema “Leyes y tratados internacionales de comunidades campesinas y nativas del Perú y el mundo”.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Dirigentes de las rondas están siendo utilizados políticamente?

Otuzco; La Libertad (Chami Radio).- !Grave denuncia! El Subsecretario de la Federación Regional de Rondas campesinas de La Libertad, Miguel Rodríguez Rubio, manifestó estar sorprendido por la realización y convocatoria del Foro debate del domingo pasado en la Plaza Principal de Otuzco, ya que aseguró que en ningún momento se dio a conocer a la directiva sobre esta actividad. ¿Quienes lo organizaron, decisión personal o de las rondas?
Indicó sentirse sorprendido por la convocatoria hecha por Oscar Rodríguez a las bases ronderas al Foro Debate, a quien calificó como mal ejemplo para las rondas. Llamó a los ronderos y ronderas a no dejarse sorprender por ciertas actitudes o incursiones políticas partidarias de algunos dirigentes, lo que estaría mellando la imagen de las rondas campesinas.