Fue en conferencia de prensa donde mostró luego un prototipo para aula instalado en la Plaza de Armas. Acuña ofreció detalles sobre la instalación de 70 de estos módulos prefabricados con moderna tecnología tipo drywall valorizados en su totalidad en 898 mil 807 soles.
“Con este programa de Jardines Municipales comenzamos el año 2006, atendiendo a unos 2 mil 100 niños de lugares de extrema pobreza calificados como ‘zonas de alto riesgo’, donde no llega el gobierno central ni regional”, explicó.
Cada aula tiene aproximadamente 45 m2 de área, capacidad para 25 estudiantes y contará con servicios higiénicos para niñas y niños. Serán instaladas en diversos sectores de extrema pobreza de Trujillo y distritos.
La instalación de cada módulo demora cuatro días y se utilizan materiales que no implican contaminación ambiental, son de larga duración (aprox. 15 años) y fáciles de armar y desarmar.
El primer modulo, exhibido en la Plaza de Armas, corresponde al
En otra parte de su intervención Acuña Peralta refirió que se modificará el presupuesto municipal para atender a los niños con alimentación y que se tiene proyectado instalara 60 Bibliotecas Comunales que contarán con computadoras en las que se pueda acceder a Bibliotecas Virtuales.
Por su parte el gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, David Calderón de los Ríos, indicó que los niños pobres de Trujillo también tienen derecho a una educación de calidad, de aspirar a un futuro mejor.
En los Jardines Municipales contamos con profesores titulados y vamos a coordinar con los padres de familia para que formen comités de vigilancia. “El desarrollo social solo podrá llegar con una educación de calidad”, enfatizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario