Mostrando entradas con la etiqueta jardín municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardín municipal. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Profesores de jardines municipales de Alto Trujillo ganan 350 soles al mes

Quieren aumentarles con mayor transferencia de recursos del distrital

Alto Trujillo (Trujillo), La Libertad.- Durante la inauguración del jardín municipal “Estrellita del Futuro”, ubicado en el Barrio 2 del centro poblado Alto Trujillo, el alcalde Fernando Nuñunero Ibañez reconoció la ardua y sacrificada labor que realizan los profesores, pese al magro sueldo que reciben, lamentando que por falta de recursos económicos no se les pueda incrementar.
Según reconoció, los profesores de los jardines municipales que administra el centro poblado solo ganan 350 soles al mes. “Les hemos incrementado 50 soles. Se merecen un mejor sueldo pero no podemos darles más porque no hay recursos”, dijo, adelantando que cuando reciban mayor transferencia de presupuesto de la Municipalidad Distrital de El Porvenir estarán en capacidad de hacerlo.
Respecto al jardín “Estrellita del Futuro”, indicó que se hizo en convenio y con apoyo de la ONG Círculo Solidario. La Municipalidad de Alto Trujillo invirtió 22 mil soles en la construcción del local y vamos a seguir apoyando en lo que se pueda, refirió.

El jardín municipal tiene dos aulas, ambiente para cocina y comedor, almacén, servicios higiénicos, patio recreativo, losa múltiple, juegos para niños y cerco perimétrico y alberga a niños de 4 y 5 años.
Al inaugurar el jardín municipal Fernando Nuñuvero Ibáñez, exhortó a los docentes, padres de familia y alumnos a cuidar las aulas. “Hemos hecho esfuerzos para contar con un nuevo local educativo en el que los niños reciban sus clases”, puntualizó, agradeciendo el apoyo que vienen recibiendo de Circulo Solidario.
La inauguración contó con la participación de la primera regidora de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa y Victoria Moreno, representante de la ONG Circulo Solidario. ( Pedro Borjas Paredes)

jueves, 23 de junio de 2011

Inauguran módulos prefabricados para jardines municipales en La Esperanza

“En nuestra gestión no hay corruptos”, dice alcalde de Trujillo, César Acuña

La Esperanza (Trujillo), La Libertad.- “En nuestra gestión no hay corruptos. Trabajamos con total transparencia, respondiendo la confianza que depositaron en nosotros” enfatizó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Cesar Acuña Peralta, al inaugurar cinco módulos prefabricados para cuatro Jardines Municipales que funcionan en diversos sectores del distrito La Esperanza.
Ante un nutrido grupo de madres y de niños del jardín “Pasitos que dejan huellas”, en la avenida Indoamérica del sector Ramiro Prialé, recordó que en su infancia también caminaba sin zapatos, como lo hacen muchos menores en los arenales de las faldas de los cerros y asentamientos humanos.
“Como muchos de ustedes he vivido en una casa que solo tenía dos ambientes. Uno era para dormir y el otro era al mismo tiempo sala, cocina, comedor y para la crianza de algunos animales. Conozco lo que es la pobreza, por eso mis mayores esfuerzos están dirigidos a ustedes”, dijo durante la ceremonia inaugural.
El burgomaestre indicó que los módulos van a servir para mejorar la calidad educativa de los niños. Es una lástima que el actual gobierno no haya hecho nada por atender a esta parte de la población. En los niños está el futuro del país, debió haber una política de estado de inversión en los niños de 0 a 5 años ya que en ellos está el futuro del país, dijo, agregando que lamentaba que el presidente electo no se haya comprometido en el tema.

SON 70
Acuña explicó que en toda la provincia se van a instalar 70 módulos del proyecto Jardines Municipales, beneficiando a 2,100 niños de sectores poblados por familias que carecen de recursos económicos, cambiando su nivel de educación con ambientes saludables.
El material usado para los módulos de las aulas es el Drywall, un prefabricado con panel de yeso prensado entre dos hojas de papel grueso que se utiliza para hacer paredes y techos interiores. Todos los módulos tienen 49 m2 y dos baños, uno para niños y otro para niñas. El costo unitario es de aproximadamente 12 mil 840 nuevos soles.
Los módulos inaugurados corresponden a los jardines “Pasitos que dejan huellas”, del sector Las Lomas de Ramiro Prialé; “David Calderón de los Ríos”, de Nuevo Indoamérica III etapa, donde hay 2 módulos; “Evelyn Rojas Rosado”, del sector Fraternidad – Indoamérica; y “Huellita de Amor”, de Virgen del Socorro.
La Municipalidad de Trujillo también se encarga de abastecer con el mobiliario, útiles escolares, talleres de capacitación para padres, escuela de familias, juegos didácticos y atención psicológica para casos sociales. En la ceremonia inaugural Traperos de Emaús donó un lote de libros y material educativo infantil.
Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de La Esperanza, agradeció el apoyo recibido para mejorar la calidad educativa de los niños y el gerente de Educación, Cultura y Juventud de la MPT, David Calderón de los Ríos, pidió a los vecinos ayuda a cuidar los módulos y su entorno.

miércoles, 27 de abril de 2011

Jardín municipal “Niños y Niñas” celebra XVIII años de creación en El Porvenir

Gracias al apoyo de la liga española de Extremadura

El Porvenir.- El jardín municipal “Casa de niños y niñas” del asentamiento humano Luis Santa María Calderón celebra los XVIII aniversario con diversos actos educativos, culturales y recreativos que han dado alegría a la niñez de esta zona. Cuenta con más 100 niños beneficiados por la comuna porvenireña, sostuvo el alcalde Paúl Rodríguez Armas
La ceremonia se desarrollo con la participación de los padres familia, docentes, los regidores Gladys Contreras Lázaro, Martha Gonzales Mendoza, la presidente de la ONG Desarrollo y Paz, Yolanda Capistrán Prado, director ejecutivo del Instituto Desarrollo y Paz Juan de Dios Velarde, quienes los gestores de importante jardín municipal.
La autoridad edilicia, expreso que la educación inicial es la pieza fundamental para la formación y el desarrollo humano de los niños, porque el grado de su desarrollo cerebral está entre los 3 y 5 años por lo que se le debe dar los mejores hábitos, costumbres y valores de la parte de la familia, preciso Rodríguez Armas
Felicito a las familias presentes, porque han permitido tener hoy un moderno local de educación inicial, gracias al valioso apoyo de la Liga Española de la Extremadura y la Cultura Popular que han permitido tener esta infraestructura.

Posteriormente, la autoridad edil, juramento a la nueva junta directiva de la asociación de padres de familia como son: la presidenta Marleny Ponce Chávez. La acompañan Elisa Lozano Arteaga (vicepresidenta), Julita Neira Luna (secretaria ), Lucy Ferrel Rodríguez (tesorera); Sonia Ventura Eustaquio, y Kenny Ruiz Valverde (vocales).

HISTORIA
Este jardín municipal surgió a iniciativa de los padres de familia debido a la necesidad de poder llevar a sus hijos a un centro de educación inicial por la distancia y el tiempo al Porvenir central.
Felizmente en el año de 1993 era alcalde Víctor Moya Obeso que apoyo su funcionamiento en un rancho con la profesora Rosa Terrones Agreda. Al año siguiente fue la docente Sara Rosales Zegarra y en los años 1995 - 1996 funciono en el domicilio de la señora Lily Ferrel con la profesora Silvia Alayza.
Por los años 1997 y 1998 en su terreno actual empezó su construcción con un aula bajo la conducción de la maestra Luzmila Cruz Cruz, Posteriormente fue el año 2004 Marisol, Cruz. A partir del 2006 la ONG Desarrollo y Paz con la Liga Española de Educación y el existente alcalde Dr. Pedro Ordoñez Lindo inician hacer realidad la construcción de este hermoso local al contar con su expediente y perfil técnico aprobado por la Liga Española el 5 de Enero del 2008, iniciando su construcción y culminándolo el mismo año con sus docentes Lily Gamboa Diestra (directora), Pilar Nacarino Sánchez, Mery Orbegoso Paredes y Dina Rosario Villanueva.

lunes, 21 de marzo de 2011

Proyecto piloto en 40 jardines municipales tendrán una educación de calidad

El Porvenir.- El alcalde Paul Rodríguez Armas, recorrió desde tempranas horas de hoy los 40 jardines municipales, donde les ofreció implementarlos, brindar una educación de calidad y de valores, entre ellos fue el jardín “Casa de Niños Y Niñas”, del Asentamiento Humano, Luis santa María Calderón, en el sector Río Seco
Esta visita fue sorpresiva y emotiva porque era la primera visita que hacia la autoridad edil, para conocer en el mismo lugar, como trabajan los docentes, y la gran responsabilidad que tienen para dirigir a estos pequeños de 3 años que están formación.
Rodríguez Armas, les invoco a los padres presentes a comprometerse en el desarrollo de sus hijos y que ellos están formando una personalidad. Ahí es donde hay que tratarlos con mucho amor, cariño y tener buen trato con ellos. Apoyándolos en sus tareas entre el papá y la mamá y que eso se crea un hábito diario en la familia, preciso.
“Los funcionarios y el mío estamos priorizando la nueva generación de estudiantes tengan una buena autoestima, sean personas justas, honradas y honestas de bien social y forjadores del futuro de nuestro distrito. Por eso es la razón estar aquí visitando a los niños de los 40 jardines municipales y que ellos tendrán una evaluación cada 2 meses en su aprendizaje y conducta, sostuvo Rodríguez Armas.

“Esto se hace en cumplimiento al “Proyecto Piloto Municipal para los niños de educación inicial “con un fin educativo y social, contando para ello con una selecta plana docentes especialistas en educación inicial, finalizo la autoridad edil.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Con instalación de modernas aulas para Jardines Municipales, revolución educativa comienza en Trujillo

Trujillo, La Libertad.- El inicio de una revolución que ayude a mejorar la calidad educativa de los estudiantes y a transformar el país, comenzando por la mejora de la infraestructura de los Jardines Municipales, anunció el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, adelantando que anualmente la municipalidad invertirá unos 4 a 5 millones de soles en Educación.
Fue en conferencia de prensa donde mostró luego un prototipo para aula instalado en la Plaza de Armas. Acuña ofreció detalles sobre la instalación de 70 de estos módulos prefabricados con moderna tecnología tipo drywall valorizados en su totalidad en 898 mil 807 soles.
“Con este programa de Jardines Municipales comenzamos el año 2006, atendiendo a unos 2 mil 100 niños de lugares de extrema pobreza calificados como ‘zonas de alto riesgo’, donde no llega el gobierno central ni regional”, explicó.
Cada aula tiene aproximadamente 45 m2 de área, capacidad para 25 estudiantes y contará con servicios higiénicos para niñas y niños. Serán instaladas en diversos sectores de extrema pobreza de Trujillo y distritos.
La instalación de cada módulo demora cuatro días y se utilizan materiales que no implican contaminación ambiental, son de larga duración (aprox. 15 años) y fáciles de armar y desarmar.

El primer modulo, exhibido en la Plaza de Armas, corresponde al Jardín “Pasitos que dejan huella” del sector Las Lomas de Ramiro Priale, del distrito La Esperanza. El alcalde entregó las llaves del módulo a la coordinadora de la Apafa, Anita Roggero Guzmán.
En otra parte de su intervención Acuña Peralta refirió que se modificará el presupuesto municipal para atender a los niños con alimentación y que se tiene proyectado instalara 60 Bibliotecas Comunales que contarán con computadoras en las que se pueda acceder a Bibliotecas Virtuales.
Por su parte el gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, David Calderón de los Ríos, indicó que los niños pobres de Trujillo también tienen derecho a una educación de calidad, de aspirar a un futuro mejor.
En los Jardines Municipales contamos con profesores titulados y vamos a coordinar con los padres de familia para que formen comités de vigilancia. “El desarrollo social solo podrá llegar con una educación de calidad”, enfatizó.

martes, 15 de marzo de 2011

28 jardines municipales inician sus clases en El Porvenir

El Porvenir.- Un total de 840 niños de entre 3, 4 y 5 años de edad iniciaron sus clases hoy martes en 28 Jardines Municipales que administra la Municipalidad Distrital de El Porvenir, informó el alcalde Ángel Paúl Rodríguez Armas.
Los niños recibieron el saludo de la autoridad edil, en cada jardín municipal, expresándoles todo el apoyo a las docentes y que cumplan con su enseñanza que es prioritario para estos pequeños en su formación educativa y que serán el futuro de El Porvenir y nuestro país
Rodríguez Armas, manifestó que se inician las clases en los jardines municipales para el año 2011, y que serán implementados progresivamente, y que permitirá mejorar la calidad educativa”,
El programa de Jardines Municipales se creó para tratar ayudar a los pobladores de escasos recursos económicos y para evitar el alto índice de analfabetismo en el distrito, y este programa se establece para beneficiar a todos los niños y niñas de todos los sectores.

El alcalde invoco a los padres de familia a tener una participación activa en las actividades que programe la municipal y los docentes encargados de esta gran responsabilidad de formar a estos pequeños en la enseñanza educativa, finalizo.

lunes, 14 de marzo de 2011

70 Jardines Municipales iniciaron año escolar 2011

1,750 niños regresaron a las aulas

Trujillo, La Libertad.- Un total de 1750 niños de entre 3, 4 y 5 años de edad iniciaron sus clases ayer lunes en los 70 Jardines Municipales que administra la Municipalidad Provincial de Trujillo. Los niños recibieron un pequeño agasajo, como gesto de bienvenida y desarrollo de las labores del presente año.
“Iniciamos las clases en los jardines municipales, que para el 2011 por disposición del alcalde César Acuña, serán implementados con la instalación de aulas prefabricadas de material drywall, lo que contribuirá a mejorar la calidad educativa”, dijo la subgerente de Educación de la MPT, Evelyn Rosas Rojas.
El programa de Jardines Municipales se creó por iniciativa del alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta. Preocupado por el alto índice de analfabetismo en la provincia decidió establecer este programa para beneficiar a todos los niños y niñas cuyos padres no cuentan con los medios económicos necesarios para acceder a una formación educativa.
El programa se inició con 21 jardines en el año 2008, mientras que hoy suma un total de 70, distribuidos entre los diversos distritos de la provincia, tales como La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Victor Larco Herrera, Trujillo, entre otros. En ellos se imparte educación, valores y buenas costumbres sin costo alguno para los padres.

“Agradecemos la iniciativa del alcalde César Acuña, que nos permite educar con calidad y gratis a nuestros hijos. No nos ha abandonado”, dijo emocionada Eva Morales Silva, madre de uno de los niños del Jardín Municipal del distrito de La Esperanza.
Cabe resaltar que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha establecido un vínculo de trabajo con los padres de familia, en el que acordaron que la comuna edil se encargue de aportar con el mobiliario, la contratación de los docentes que dictan los cursos, además de los materiales que se emplearán a lo largo del año escolar, en tanto que los padres de familia aportan con el mantenimiento y cuidado de los ambientes y mobiliarios.

martes, 8 de marzo de 2011

Hay elevada cifra de niños sin partida de nacimiento

En Alto Trujillo, alcalde inició año escolar en 11 Jardines Municipales

Su preocupación por el alto índice de menores que no cuentan con partida de nacimiento, mostró el alcalde del centro poblado Alto Trujillo, Fernando Nuñuvero Ibañez, al inaugurar el año escolar en los 11 Jardines Municipales administrados por esa comuna.
En la plaza de armas de este centro poblado dijo que este año la municipalidad entregará textos escolares a todos los niños de los Jardines Municipales, invitando a los padres de familia a registrar a sus niños lo antes posible para evitar que pueda surgir algún tipo de problemas por carecer de este documento.
En otra parte de su intervención adelantó que tiene proyectado abrir un nuevo Jardín Municipal en el Barrio 6-B, donde hay muchos niños que no cuentan con partida de nacimiento, “Vamos a organizar una campaña en este sector para motivar a los padres a que inscribir a su hijos”, dijo.
Nuñuvero Ibañez dio las palabras de bienvenida y apertura del año escolar manifestando que se trata de un acto muy importante “hay que hacer todo el esfuerzo que sea necesario para educar a nuestros hijos. Solo así tendremos ciudadanos técnicos y profesionales que hagan grande a Alto Trujillo”, enfatizó.

Invitó a que los padres a que se involucren un poco más en la educación de sus hijos y que trabajen de la mano con su municipalidad, que este año entregará libros a todos los niño que estudian en los jardines municipales para que tengan un mejor enseñanza y aprendizaje.

AGRADECIMIENTO
Agradeció, por otra parte, la gran labor que en este sector vienen desarrollando las ONG “Nueva Esperanza” y “Circulo Solidario”, para cuyos representantes tuvo significativas palabras de reconocimiento.