Con la finalidad de concertar esfuerzos para el control de los diferentes problemas de salud que afectan a la Provincia de Ascope; el Gobierno Regional de La Libertad, la Gerencia Regional de Salud, la Red de Salud de Ascope, Gobiernos Locales, Asociaciones de Promotoras (es) de Salud, Organizaciones de personas Afectadas y ex Afectadas de Tuberculosis y demás actores sociales sostuvieron una serie de reuniones que empezaron el día 19 de enero del presente, en Ascope, donde manifestaron la importancia de trabajar de manera conjunta por una provincia saludable; firmando el 26 de enero de enero el Pacto Territorial por la Salud y el Desarrollo Humano de la provincia de Ascope, primer paso para la formulación de propuestas de trabajo a nivel distrital en el abordaje efectivo de las prioridades sanitarias de la Provincia de Ascope.
En el marco de esta iniciativa, se dio inicio a la conformación y fortalecimiento de Comités Multisectoriales (ejes de acción y articulación para el abordaje de la problemática de salud) y sus respectivos Comités de Vigilancia; en los Distritos de Paiján, Ascope, Chocope, Magdalena de Cao , Casa Grande y Rázuri, los cuales han venido movilizándose desde el mes de enero con la participación de los gobiernos locales, instituciones educativas, establecimientos de salud, organizaciones de promotoras(es) de salud ,de personas afectadas y ex afectadas de tuberculosis, ONGs , entre otros, con el fin de dar solución a sus principales problemas de salud: Alta incidencia de casos de TB sensible y MDR, Deficiente Saneamiento básico: Consumo de Agua no segura, Riesgo de Dengue, Riesgo de Peste, entre otros.
Para ello, se desarrollaron talleres en donde, los actores sociales de c
En el esfuerzo de afianzar todo este proceso se realizó el 23 de marzo, en la plaza de armas de Ascope, el evento que consolida el compromiso que asume cada gobierno local con su distrito: LA FIRMA DE LAS AGENDAS TRANSECTORIALES. Dicho evento contó con la presencia del Ing. José Murgia Zannier, Presidente Regional de La Libertad; el Dr. Henry Rebaza Iparraguirre. Gerente Regional de Salud, los alcaldes de los distritos de la Provincia de Ascope, el Dr. Carlos Abanto Ayasta, Gerente de la Red de Ascope; Instituciones Educativas, ONGs y población en general de la provincia. Durante el evento, El Presidente Regional, resaltó y felicitó el trabajo articulado en conjunto realizado por los gobiernos locales y sus distintos actores sociales de cada distrito, como las OSB, las Asociaciones de Promotoras (es) de salud, Instituciones Privadas, entre otros, calificándolo como un Trabajo Exitoso y sin precedentes en la provincia, trabajo que marca un hito para el Desarrollo de la Provincia de Ascope.
En el evento se firmaron las agendas transectoriales de los distritos de: Paiján, Chocope, Ascope, Rázuri, Casa Grande y Magdalena de Cao. En el caso de los distritos de Santiago de Cao y Chicama, la elaboración de sus
Dato.- El Instituto de Investigación y Promoción Social del norte (IDIPS) con el financiamiento de la Fundación española ANESVAD ha venido ejecutando desde hace tres años proyectos de intervención en el tema de tuberculosis teniendo entre sus principales componentes fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud y la sociedad civil para el control de esta enfermedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario