Margarita Isabel Castañeda Alipio del caserío de Huaran Uningambal Alto, Tula Yolanda Valverde Burgos de la localidad de Pichunchuco y Eugenia Jesús Sarmiento Rojas de la comunidad de Aguiñuay recibieron capacitaciones por la Empresa Wayra en la confección de tejidos y actualmente se desempeñan como productoras de diversas prendas de vestir elaboradas en base a lana de alpaca.
Las tres venían laborando de manera informal y la mencionada campaña les sirvió para regularizar su situación y puedan emitir un comprobante de pago por la prestación de sus servicios.
Gracias a la formalización ellas pueden ser proveedoras de otras empresas que decidan contratar los servicios de las tejedoras o adquirir algunas prendas de vestir elaboradas por las mujeres.
Las beneficiarias se mostraron agradecidas con la campaña, manifestaron que era difícil poder formalizarse porque en Santiago de Chuco no existe oficina de la Sunat y para inscribirse tenían que trasladarse a 5 horas de camino hasta las ciudades de Huamachuco o Trujillo, lo cual les creaba temor debido a que nunca han viajado a estos lugares y menos realizado algún trámite por su propia cuenta.
0 comentarios:
Publicar un comentario