lunes, 7 de marzo de 2011

Olimpiadas de Chan Chan se iniciaron con creativa y colorida presentación de delegaciones

Previo a la justa deportiva, más de 500 trabajadores combinaron lo ancestral con lo moderno

Trujillo, La Libertad.- La tercera Olimpiada Copa Chan Chan estuvo cargada de color, alegría y cultura. Los más de quinientos trabajadores responsables de la conservación del patrimonio mundial de la humanidad, integraron seis delegaciones que participaron en la apertura de justa deportiva que se disputará durante las próximas semanas en el complejo Brunnig ubicado en la zona de Villa del Mar.
Cada delegación apeló a la creatividad e ingenio para su presentación. Algunos utilizaron elementos de la cultura Chimú, otros la danza de la marinera, y no faltaron quienes combinaron lo ancestral con lo moderno, una fusión que en palabras del Dr. Cristóbal Campana, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan, no logra transgredir la historia, como se podría pensar sino la complementa.
“Hemos visto danzantes de la edad media pero con música moderna, hemos visto imágenes de Chan Chan en movimiento. Todo aquello que hemos llamado (dentro del cual yo he sido uno de los peleadores) contracultura, lo hemos visto ponerse al servicio de nosotros, al servicio de sus interpretes que son los trabajadores de Chan Chan.”

La actividad de confraternidad, entre los responsables de la conservación de nuestro legado cultural, tuvo matices muy peculiares. Tal cual una familia, todos sus integrantes se regocijaron y emocionaron, al participar como un solo bloque de adobe en este tipo de actividades integradoras.
Las diferentes manifestaciones artísticas presentadas hacen único este tipo de eventos en nuestra ciudad. Es admirable como los trabajadores de las diferentes áreas que comprenden el Proyecto Especial Chan Chan se compenetran activamente en cada una de las iniciativas que involucran la defensa y promoción de la cultura, así como el deporte.
El entusiasmo se apoderó de la mañana. La mejor representación obtendría el reconocimiento del público, las barras coreaban el nombre de su delegación y alentaban a viva voz a sus integrantes, quienes eran evaluadas por un jurado conformado por especialistas relacionados con la cultura y el arte como los conservadores Ronald Salas Monteagudo y Héctor Suárez García y la arqueóloga Flor Díaz Deza, todos ellos trabajadores del Dirección Regional de Cultura.
Con fuegos artificiales, vivaces vuvuzelas, bombos y cánticos celebraron los trabajadores del proyecto Xllangchic-an, el haber sido designado como la mejor y más creativa propuesta de las olimpíadas.
Disciplinas deportivas: Las competencias se han subdivido, en Futbol (Mater, Libre, femenino), Básquet, voleibol (Mixto) y Tejos, Sapo.

0 comentarios: