Lima (ANDINA).- El Congreso de la República tiene oportunidad histórica de aprobar ley de consulta previa en el tiempo que queda de la presente legislatura, sostuvo Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.
“Esperemos que antes que termine esta legislatura el Congreso pueda poner nuevamente en debate en el Pleno la ley de consulta previa. Son ellos los que han gestado esta norma y creo que les corresponde llegar hasta el final y entregarle a las comunidades y al país un instrumento legal que ayudará a la paz”, agregó.
Explicó diversos sectores han avanzado en forma sustantiva en la formulación de un dictamen, producto de varias mesas de trabajo, por lo que dijo esperar que no se retroceda en la aprobación de dicha iniciativa.
“Considero que la responsabilidad actual es hacer el máximo esfuerzo por superar esas pequeñas discrepancias y contar ya con este instrumento que posteriormente necesitará ser reglamentado”, aseveró.
Dijo que si se concreta la aprobación de la mencionada ley se logrará un revolucionario cambio cualitativo a favor de las comunidades nativas; y además contribuirá a solucionar los conflictos sociales.
“Se daría un gran paso. Esas comunidades que permanecieron a lo largo de la historia, ajenas a las decisiones del Estado, serán consideradas dentro del proceso de toma de decisiones”, indicó.
Recordó que la consulta previa es un derecho que proviene de un convenio suscrito por el Estado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Hemos hecho continuos llamados para que este tema vuelva a discutirse en el pleno y que podamos contar con una ley de consulta previa y no solo con una sentencia del Tribunal Constitucional que establece criterios que si bien son derivados del Convenio 169, son muy generales”, anotó.
La ley de consulta previa, se encuentra pendiente de votación por el pleno del Congreso, desde hace varias semanas.
“Esperemos que antes que termine esta legislatura el Congreso pueda poner nuevamente en debate en el Pleno la ley de consulta previa. Son ellos los que han gestado esta norma y creo que les corresponde llegar hasta el final y entregarle a las comunidades y al país un instrumento legal que ayudará a la paz”, agregó.
Explicó diversos sectores han avanzado en forma sustantiva en la formulación de un dictamen, producto de varias mesas de trabajo, por lo que dijo esperar que no se retroceda en la aprobación de dicha iniciativa.
“Considero que la responsabilidad actual es hacer el máximo esfuerzo por superar esas pequeñas discrepancias y contar ya con este instrumento que posteriormente necesitará ser reglamentado”, aseveró.
Dijo que si se concreta la aprobación de la mencionada ley se logrará un revolucionario cambio cualitativo a favor de las comunidades nativas; y además contribuirá a solucionar los conflictos sociales.
“Se daría un gran paso. Esas comunidades que permanecieron a lo largo de la historia, ajenas a las decisiones del Estado, serán consideradas dentro del proceso de toma de decisiones”, indicó.
Recordó que la consulta previa es un derecho que proviene de un convenio suscrito por el Estado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Hemos hecho continuos llamados para que este tema vuelva a discutirse en el pleno y que podamos contar con una ley de consulta previa y no solo con una sentencia del Tribunal Constitucional que establece criterios que si bien son derivados del Convenio 169, son muy generales”, anotó.
La ley de consulta previa, se encuentra pendiente de votación por el pleno del Congreso, desde hace varias semanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario