Por Carlos A. Bocanegra García
Biólogo Pesquero, Docente Principal de la UNT.
Boquini6@hotmail.com
Con gran entusiasmo, se ha difundido la noticia que a partir del mes de abril se comenzará con el rescate de playas en Trujillo, en las cuales se invertirán 70 millones de soles, los trabajos se realizarán en dos partes. La primera, es con la llegada de las dos dragas que servirán para desarenar la parte sur del puerto de Salaverry.
“Se comenzará con el desarenamiento de millones de metros cúbicos, y se utilizará esa misma arena para arenar el litoral” (La Industria, 20 de marzo, 2011).
Al respecto, como Biólogo Pesquero y preocupado por la erosión del litoral de Trujillo, presento mi opinión basada en antecedentes y de experiencias investigadas en otras latitudes y que a mi juicio deben ser tomadas en cuenta.
Partiendo de una revisión bibliográfica, intentaré analizar los posibles impactos negativos ya generados y los que se continuarán generando en el medio acuático, durante y después del dragado y de la descarga del material dragado.
El dragado puede ser definido como la remoción, succión, transporte y descarga del material del fondo de áreas acuáticas utilizando para ello una draga. El principio general de las dragas hidráulicas es mezclar los sedimentos con agua para formar un líquido el cual es succionado, bombeado y transportado a través de las tuberías y finalmente depositado en un área preestablecida.
Este proceso tiene el potencial para producir directa o indirectamente impactos negativos en el ambiente de las áreas dragadas y las zonas de descargas del material dragado así como en áreas cercanas. Durante el dragado y descarga se producen cambios en los nutrientes y en la proporción de renovación del agua en el área de dragado y descarga, destrucción del hábitat por efecto de la remoción de los suelos, cobertura de los organismos vivos por efecto de las descargas, altos niveles de turbidez (mayor cantidad de sedimentos en suspensión), cambios de temperatura y de los contenidos de sal, los cuales pueden ser intolerados por muchas de las especies vivas del área.
También se producen cambios en la geomorfología, del fondo por efecto del dragado y descarga como: relleno de cauces menores; formación y consolidación de barras; cambios en los patrones de circulación del agua; y modificación de la cuña salina.
Estos cambios pueden ser estimados con el uso de modelos matemáticos. Las fuentes de generación de contaminación e impactos ambientales son: las actividades propiamente portuarias, tales como el tráfico naval, las operaciones de carga, descarga,almacenamiento, transporte, suministro, disposición de residuos, mantenimiento o reparaciones, y las actividades de transformación y mejora que se desarrollan en la zona industrial adyacente relacionada al puerto.
Uno de los temas de mayor relevancia se refiere a los derrames de sustancias peligrosas, ya que aunque se trate de cantidades pequeñas, éstas inciden de manera especial sobre el medio ambiente. También inciden en la contaminación ambiental la descarga de productos a granel, los cuales por efectos de la transferencia del producto y del viento se dispersa al ambiente y al agua.
La remoción de sedimentos sin duda altera la morfología del fondo marino, siendo esto precisamente el fin de esta actividad. Pero aparte de cumplir con la meta de generar las profundidades adecuadas para las embarcaciones comerciales, estos cambios de la morfología submarina pueden resultar en la alteración de los procesos naturales de sedimentación y corrientes locales, afectando esto en segundo lugar a habitas y especies marinos y costeros.
En esta perspectiva, para estimar los impactos del dragado de 4.0 millones de metros cúbicos de arena depositados en el canal de atraque de las embarcaciones del Puerto de Salaverry y la descarga del material dragado sobre las especies presentes, debe realizarse una caracterización biológica de los sedimentos dragados, monitorear las comunidades bénticas en las zonas de dragado y descarga puesto que ellos proveen una crucial unión de la cadena alimenticia y usando pruebas de bioacumulación, estudiar las respuestas de los organismos vivos presentes en las áreas a afectar.
Recordemos que el dragado de mantenimiento en el Puerto de Salaverry, se ha estado ejecutando
durante más de treinta (30) años con dragas, y es de esperar que los organismos vivos presentes en la zona de dragado y descarga estén adaptados a las condiciones actuales de turbidez y otros hayan desaparecido.Es inevitable en cualquier tipo de remoción de sedimentos desde el fondo del mar que se elimine por completo los animales que viven dentro y encima del sedimento del área dragado (peces, crustáceos, moluscos,etc.). Todos estos impactos ya se han producido en Salaverry, por ejemplo el “peje sapo” otrora abundante en Salaverry en la práctica ya no existe, lo mismo ha sucedido con el “muy muy”, el “langostino o Callanassa” y las “maruchas” entre muchos otros que brillan por su ausencia en todo el litoral de Trujillo. Habría que tener cuidado con los sedimentos o arena a utilizar, pues existe el Informe APN/DOMA. JJC. Inspección ambiental del terminal portuario de Salaverry y Chicama (junio, 2009 ), que menciona: Cada año debe dragarse aprox. 1 millón de metros cúbicos de material de sedimentación, los materiales provenientes del dragado presentan un gran problema para su eliminación, los sedimentos superficiales están contaminados, el dragado contribuye a la erosión de las playas al norte del puerto y sedimentación hacia la parte sur. Este informe tiene sentido, pues de las actividades portuarias se desprenden al agua aceites y petróleo, material particulado (polvo de granos). En el Puerto del Callao por ejemplo, los pescadores artesanales vienen denunciado que el dragado estas contaminando el mar y está matando las conchas de abanico,las enormes cantidades de fango que viene extrayendo ese gigantesco buque de CODRALUZ, no lo está devolviendo al mar en zonas alejadas, por lo que las corrientes lo están trayendo a la costa como aguajes y vienen matando las conchas de abanico, “Ahora se están extrayendo muertas y apestando las Conchas de Abanico, por lo que es necesario que el Ministro de la Producción Jorge Villasante intervenga, porque de continuar estos efectos negativos del dragado, cientos de marisqueros quedarán sin trabajo en más de 100 botes. Igual situación tendrán los hermanos pescadores artesanales que con red cortina se dedican a la captura de pejerrey, la lorna, la cabinza y otras especies. Nuestras zonas vienen siendo monitoreadas por ITP cada 15 días, pero este aguaje no lo podemos controlar. dijo el dirigenteJosé Luis Moreno, el día viernes pasado (http://pescaartesanal.lamula.pe/tag/dragado-de-puertos/). La nefasta gestión del litoral de Trujillo que ha conducido al desastre ambiental cuya mayor evidencia es privarnos de playas, nos permite sugerir que antes de realizar cualquier actividad de dragado, y distribución o vertimiento de arena o sedimentos en las playas de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, debe realizarse un Estudio de Impacto Ambiental serio y responsable para evitar otro coste ambiental sobre todo para la salud humana que tiene el verter este tipo de material sobre la costa, y que decir del peligro al ecosistema marino y a los diversos actores que se ven afectados (pescadores, surfistas, turistas y vecinos).
Biólogo Pesquero, Docente Principal de la UNT.
Boquini6@hotmail.com
Con gran entusiasmo, se ha difundido la noticia que a partir del mes de abril se comenzará con el rescate de playas en Trujillo, en las cuales se invertirán 70 millones de soles, los trabajos se realizarán en dos partes. La primera, es con la llegada de las dos dragas que servirán para desarenar la parte sur del puerto de Salaverry.
“Se comenzará con el desarenamiento de millones de metros cúbicos, y se utilizará esa misma arena para arenar el litoral” (La Industria, 20 de marzo, 2011).
Al respecto, como Biólogo Pesquero y preocupado por la erosión del litoral de Trujillo, presento mi opinión basada en antecedentes y de experiencias investigadas en otras latitudes y que a mi juicio deben ser tomadas en cuenta.
Partiendo de una revisión bibliográfica, intentaré analizar los posibles impactos negativos ya generados y los que se continuarán generando en el medio acuático, durante y después del dragado y de la descarga del material dragado.
El dragado puede ser definido como la remoción, succión, transporte y descarga del material del fondo de áreas acuáticas utilizando para ello una draga. El principio general de las dragas hidráulicas es mezclar los sedimentos con agua para formar un líquido el cual es succionado, bombeado y transportado a través de las tuberías y finalmente depositado en un área preestablecida.
Este proceso tiene el potencial para producir directa o indirectamente impactos negativos en el ambiente de las áreas dragadas y las zonas de descargas del material dragado así como en áreas cercanas. Durante el dragado y descarga se producen cambios en los nutrientes y en la proporción de renovación del agua en el área de dragado y descarga, destrucción del hábitat por efecto de la remoción de los suelos, cobertura de los organismos vivos por efecto de las descargas, altos niveles de turbidez (mayor cantidad de sedimentos en suspensión), cambios de temperatura y de los contenidos de sal, los cuales pueden ser intolerados por muchas de las especies vivas del área.
También se producen cambios en la geomorfología, del fondo por efecto del dragado y descarga como: relleno de cauces menores; formación y consolidación de barras; cambios en los patrones de circulación del agua; y modificación de la cuña salina.
Estos cambios pueden ser estimados con el uso de modelos matemáticos. Las fuentes de generación de contaminación e impactos ambientales son: las actividades propiamente portuarias, tales como el tráfico naval, las operaciones de carga, descarga,almacenamiento, transporte, suministro, disposición de residuos, mantenimiento o reparaciones, y las actividades de transformación y mejora que se desarrollan en la zona industrial adyacente relacionada al puerto.
Uno de los temas de mayor relevancia se refiere a los derrames de sustancias peligrosas, ya que aunque se trate de cantidades pequeñas, éstas inciden de manera especial sobre el medio ambiente. También inciden en la contaminación ambiental la descarga de productos a granel, los cuales por efectos de la transferencia del producto y del viento se dispersa al ambiente y al agua.
La remoción de sedimentos sin duda altera la morfología del fondo marino, siendo esto precisamente el fin de esta actividad. Pero aparte de cumplir con la meta de generar las profundidades adecuadas para las embarcaciones comerciales, estos cambios de la morfología submarina pueden resultar en la alteración de los procesos naturales de sedimentación y corrientes locales, afectando esto en segundo lugar a habitas y especies marinos y costeros.
En esta perspectiva, para estimar los impactos del dragado de 4.0 millones de metros cúbicos de arena depositados en el canal de atraque de las embarcaciones del Puerto de Salaverry y la descarga del material dragado sobre las especies presentes, debe realizarse una caracterización biológica de los sedimentos dragados, monitorear las comunidades bénticas en las zonas de dragado y descarga puesto que ellos proveen una crucial unión de la cadena alimenticia y usando pruebas de bioacumulación, estudiar las respuestas de los organismos vivos presentes en las áreas a afectar.
Recordemos que el dragado de mantenimiento en el Puerto de Salaverry, se ha estado ejecutando

0 comentarios:
Publicar un comentario