• Lo acompañan como vicepresidentes el rector de la Universidad Tecnológica del Perù y de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
Por: Luis Cabrera Vigo
Lima.- Esta mañana el rector de la Universidad Nacional de Trujillo Dr. Orlando Velásquez Benites juramentó como presidente de la Asamblea Nacional de Rectores para el período 2011- 2013 en una gestión donde estará acompañado por el rector de la Universidad Tecnológica del Perú, Enrique Bedoya Sánchez (primer vicepresidente) y el rector de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Dr. Lucio Ávila Rojas (segundo vicepresidente).
A la magna ceremonia asistieron los titulares del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, altos miembros del Cuerpo Diplomático, autoridades políticas, militares, past presidentes de la ANR, connotadas personalidades del campo académico, cultural e investigadores, así como dirigentes gremiales. En LA mesa de honor también figuró el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Igualmente, llegaron delegaciones de las universidades de Trujillo, Piura (con el alcalde de Morropón, José Ramón Montenegro Castillo) y Puno, pues precisamente el máximo titular de la ANR y su segundo vicepresidente son de esas provincias del norte y sur peruano. Asimismo la esposa, hijos y hermanos del nuevo titular de la ANR.
Fue el propio presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, quien tomó el juramento de rigor,
marcando una importante diferencia con anteriores juramentaciones y toma de mando el máximo organismo de la ANR. La ceremonia se cumplió en el auditorio principal de la ANR, ubicado en Surco, a las 12.30 de la tarde.
A su vez, el recién juramentado presidente de la ANR, tomó juramento por Dios, la patria y la autonomía universitaria a sus dos vicepresidentes Dr. Enrique Bedoya (Lima) y Lucio Ávila Rojas (Puno).
PALABRAS DEL PRESIDENTE ANR
En su discurso central el Dr. Velásquez Benites afirmó que la Universidad Peruana solo tiene una disyuntiva, la de asumir el verdadero rol que le corresponde: “la docencia, la investigación y la extensión universitaria como pilares de la universidad”.
En la misma línea señaló que la Asamblea Nacional de Rectores debe ponerse a la vanguardia en la defensa de la autonomía universitaria, porque no puede haber creación de ciencia y tecnología sin autonomía.
“Si nuestros gobernantes trabajan por la modernización del país, nosotros debemos comprometernos en esa gran meta. Si nuestro Presidente convoca a todos para sumarnos al engrandecimiento del Perú, la Universidad debe generar la tecnología y los procesos para ese hermoso propósito”, apuntó en otro momento de su discurso.
ENCARGO PRESIDENCIAL
Al tomar la palabra el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez lanzó dos ideas a la nueva directiva de la ANR. “Forjemos desde las universidades la restitución de los patrimonios culturales de todas las naciones del mundo, así como ya empezó el gobierno del Perú con las piezas que tuvo la Universidad de Yale”, invocó.
Su segundo pedido que la ANR con su valioso potencial de historiadores e intelectuales conduzca el proceso con miras al bicentenario de la Independencia del Perú en 2021 y pensando también que “el verdadero bicentenario también es en el 2024 en recuerdo del sello final a la Independencia Americana en la batallas de Junín y Ayacucho”.
Más datos:“La Asamblea Nacional de Rectores buscará un asiento en el Poder ejecutivo, pues sólo así podremos tener una presencia real, convenciendo a los más altos líderes políticos, empezando por la Presidencia de la República, que los lazos entre las instancias del Estado y la Universidad Peruana, se convertirán en una fortaleza para alcanzar esa ansiada meta de convertirnos en un país de vanguardia en la Región”.
El titular de la ANR anunció una Reforma Universitaria para refundar la Universidad Nueva que todos queremos.
“Nosotros ya empezamos a cambiar, les toca a ustedes y así la luz que se abre en nuestra querida patria será floreciente y hermosa como la visualizaron aquellos que dieron su vida por el país que soñaron y que esta generación está obligada a responder a ese reto”, concluyó.
Por: Luis Cabrera Vigo
Lima.- Esta mañana el rector de la Universidad Nacional de Trujillo Dr. Orlando Velásquez Benites juramentó como presidente de la Asamblea Nacional de Rectores para el período 2011- 2013 en una gestión donde estará acompañado por el rector de la Universidad Tecnológica del Perú, Enrique Bedoya Sánchez (primer vicepresidente) y el rector de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Dr. Lucio Ávila Rojas (segundo vicepresidente).
A la magna ceremonia asistieron los titulares del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, altos miembros del Cuerpo Diplomático, autoridades políticas, militares, past presidentes de la ANR, connotadas personalidades del campo académico, cultural e investigadores, así como dirigentes gremiales. En LA mesa de honor también figuró el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Igualmente, llegaron delegaciones de las universidades de Trujillo, Piura (con el alcalde de Morropón, José Ramón Montenegro Castillo) y Puno, pues precisamente el máximo titular de la ANR y su segundo vicepresidente son de esas provincias del norte y sur peruano. Asimismo la esposa, hijos y hermanos del nuevo titular de la ANR.
Fue el propio presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, quien tomó el juramento de rigor,
A su vez, el recién juramentado presidente de la ANR, tomó juramento por Dios, la patria y la autonomía universitaria a sus dos vicepresidentes Dr. Enrique Bedoya (Lima) y Lucio Ávila Rojas (Puno).
PALABRAS DEL PRESIDENTE ANR
En su discurso central el Dr. Velásquez Benites afirmó que la Universidad Peruana solo tiene una disyuntiva, la de asumir el verdadero rol que le corresponde: “la docencia, la investigación y la extensión universitaria como pilares de la universidad”.
En la misma línea señaló que la Asamblea Nacional de Rectores debe ponerse a la vanguardia en la defensa de la autonomía universitaria, porque no puede haber creación de ciencia y tecnología sin autonomía.
“Si nuestros gobernantes trabajan por la modernización del país, nosotros debemos comprometernos en esa gran meta. Si nuestro Presidente convoca a todos para sumarnos al engrandecimiento del Perú, la Universidad debe generar la tecnología y los procesos para ese hermoso propósito”, apuntó en otro momento de su discurso.
ENCARGO PRESIDENCIAL
Al tomar la palabra el Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez lanzó dos ideas a la nueva directiva de la ANR. “Forjemos desde las universidades la restitución de los patrimonios culturales de todas las naciones del mundo, así como ya empezó el gobierno del Perú con las piezas que tuvo la Universidad de Yale”, invocó.
Su segundo pedido que la ANR con su valioso potencial de historiadores e intelectuales conduzca el proceso con miras al bicentenario de la Independencia del Perú en 2021 y pensando también que “el verdadero bicentenario también es en el 2024 en recuerdo del sello final a la Independencia Americana en la batallas de Junín y Ayacucho”.
Más datos:“La Asamblea Nacional de Rectores buscará un asiento en el Poder ejecutivo, pues sólo así podremos tener una presencia real, convenciendo a los más altos líderes políticos, empezando por la Presidencia de la República, que los lazos entre las instancias del Estado y la Universidad Peruana, se convertirán en una fortaleza para alcanzar esa ansiada meta de convertirnos en un país de vanguardia en la Región”.
El titular de la ANR anunció una Reforma Universitaria para refundar la Universidad Nueva que todos queremos.
“Nosotros ya empezamos a cambiar, les toca a ustedes y así la luz que se abre en nuestra querida patria será floreciente y hermosa como la visualizaron aquellos que dieron su vida por el país que soñaron y que esta generación está obligada a responder a ese reto”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario