sábado, 25 de junio de 2011

Humala promete respetar tratados firmados con otros países

Presidente electo busca consolidación. En apretada agenda, Ollanta Humala sostuvo reuniones con gremios agrarios, el cardenal Cipriani y el sector empresarial.

(La República).- El presidente electo Ollanta Humala quiere seguir dando un mensaje conciliador que despeje cualquier duda sobre ese aspecto, en un escenario político cada vez más tenso por los conflictos sociales.
Por ello, Humala Tasso se presentó ayer ante los embajadores de diversos países para asegurar que su gobierno “respetará y consolidará todos los acuerdos que viene firmando el Perú con diversos países y bloques económicos”.
“Nos interesa la búsqueda de mercados para nuestros productos. Ahora pondremos especial atención en lo que es el bloque regional, como el fortalecimiento de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercosur y la Unasur. Así como una participación más activa en el foro APEC”, sostuvo.
Similar mensaje transmitió el líder nacionalista cuando horas antes se reunió con los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, y de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani.
“Tendrán nuestro apoyo decidido para fomentar y fortalecer la exportación de nuestros productos, así como la capacitación de nuestros emprendedores”, dijo.

El electo mandatario también recibióla visita del cardenal Juan Luis Cipriani. La cita se realizó de manera privada en la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se prolongó hasta 30 minutos. A su salida, ninguno quiso brindar declaraciones.

En el Día del Campesino
Tras otra reunión sostenida con los diferentes gremios agrarios del país, Humala expresó su reconocimiento y saludo a los peruanos que laboran en el campo, en el marco del Día del Campesino.
Dicho esto, el coordinador de la Comisión de Transferencia de Agricultura, Walter Aguirre, sostuvo que a partir del 28 de julio comenzará “la reversión de la pobreza y de la eliminación de la política del perro del hortelano”.
En ese contexto, Ricardo Soberón, miembro del equipo de transferencia, indicó que Gana Perú evalúa convocar un productor cocalero que integre Devida, para que así la lucha contra el narcotráfico sea más concertada.
Por otro lado, la vocera del partido, Aída García Naranjo, aclaró que la inclusión de técnicos en calidad de “invitados” no equivale a cogobernar o tener injerencia en el Ejecutivo.

Claves
Ley de consulta. El vicepresidente de Conveagro resaltó que, durante la reunión sostenida, Humala se comprometió a respetar la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas.
Pedido por conflictos. El ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi pidió que el presidente electo llame a la calma y no se esconda, pero ya el jueves Humala había invocado a los puneños a continuar el diálogo con el gobierno.

0 comentarios: