Mostrando entradas con la etiqueta presidente electo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente electo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

Presidentes de Sudamérica vendrán a Lima para el 28 de julio

• Está asegurada la representación de Cuba, el Reino Unido y España, representado por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.

(RPP).- El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, informó que todos los jefes de Estado de Sudamérica, salvo el de Venezuela Hugo Chávez, han confirmado su asistencia a la Ceremonia de Transmisión de Mando del electo presidente Ollanta Humala, este 28 de julio.
Además los jefes de Estado de Honduras, Guatemala, Georgia y Panamá, han confirmado su presencia para este jueves.
Asimismo, indicó que también han sido invitados representantes de las 109 delegaciones diplomáticas de todo el mundo acreditadas en Perú.
En este grupo, está asegurada la representación de Cuba, el Reino Unido y España, representado por el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó su asistencia a la ceremonia de transmisión de mando de Ollanta Humala, quien reemplazará por cinco años a Alan García Pérez.
Asimismo, participarán los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa, entre otros destacados invitados.

Una delegación de alto nivel del gobierno de Estados Unidos también asistirá a la ceremonia de asunción de mando.
Este jueves 28 de julio, Humala esperará en la Cancillería a la Comisión de Anuncio del Congreso de la República para dirigirse al Legislativo, donde se realizará la Ceremonia de Juramentación e Imposición de la Banda Presidencial.
Luego, como mandatario de la Nación, hará jurar a su primer y segundo vicepresidente, Marisol Espinoza Cruz y Omar Chehade Moya, respectivamente.
Inmediatamente, procederá a dirigir su mensaje a la Nación.
En el Salón Dorado del Palacio de Gobierno procederá a tomar juramento al nuevo Gabinete Ministerial.

lunes, 25 de julio de 2011

Ocho nuevos integrantes del primer gabinete de Ollanta Humala

Aún falta definir a los encargados de las carteras de Educación y Cultura. Eguiguren a Justicia; Vega a Trabajo; Tejada a Salud; Valdés a Interior; Cornejo a Vivienda; Paredes a Transportes, Silva a CCEE y Caillaux a Agricultura.

(La República).- El equipo termina de perfilarse. El presidente electo, Ollanta Humala, confirmó otros ocho nombres de los integrantes del próximo gabinete ministerial liderado por Salomón Lerner Ghitis. Si bien en unos casos corroboró las especulaciones de días previos, la lista –que no incluye aún las carteras de Educación y Cultura– trae algunas sorpresas, de acuerdo con las declaraciones que ofreció al programa periodístico Panorama.
Aunque su nombre se barajó como posibilidad en la cartera de Vivienda, Rudecindo Vega –ex ministro de Alejandro Toledo en este sector– finalmente fue anunciado por Humala como el próximo titular de Trabajo. En tanto, el ex director ejecutivo de Proinversión durante el gobierno de la chakana –hasta el gobierno de García– René Cornejo quedará a cargo de Vivienda.
Informó además que Carlos Paredes tomará la posta en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Como se recuerda, en un inicio el nombre del empresario arequipeño y miembro del equipo de transferencia de gobierno estuvo voceado para el Premierato.

Humala sorprendió con la designación de Óscar Valdés Dancuart como ministro del Interior. Valdés, un comandante del Ejército en retiro desde 1991, fue candidato al gobierno regional de Tacna en las últimas elecciones y actualmente es gerente general de la corporación ADC.
Consultado sobre si esta designación y la de Daniel Mora contravenía su promesa de no incluir a militares dentro de los sectores de Defensa e Interior, Ollanta Humala respondió que ambos eran militares en retiro y que, por tanto, dijo, cuentan con los mismos derechos que un civil.

Niega cogobierno con PP
“No (he incumplido). Cuando me comprometí me refería a no poner a militares en actividad”, señaló.
De otro lado, confirmó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo recaerá en el ex presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) José Luis Silva, y la cartera de Agricultura la asumirá el empresario ganadero Miguel Caillaux Zazzali.
Añadió que el médico, ex árbitro y otrora alcalde de San Borja Alberto Tejada asumirá la cartera de Salud. También confirmó que el respetado constitucionalista Francisco Eguiguren Praelli será el próximo ministro de Justicia.
Con ellos, se completan 16 de los 18 integrantes del próximo gabinete que incluye al premier Salomón Lerner Ghitis; el ministro de Economía, Miguel Castilla; de la Producción, Kurt Burneo; de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; y de Defensa, Daniel Mora.
Además de los titulares del Ambiente, Ricardo Giesecke; de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi; y de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo.
Sobre las carteras de Cultura y Educación, Humala indicó que aún se encuentran evaluando nombres.
Durante la entrevista a Panorama, el presidente electo negó que existan “cuotas o compromisos” asumidos respecto a la elección de los ministros, pues, aseguró, las designaciones fueron coordinadas con Lerner Ghitis.
“A un Presidente no se le puede poner ningún tipo de condicionamientos. Eso es inaceptable”, dijo.
En otro momento, rechazó las versiones de un cogobierno con Perú Posible y le agradeció al ex presidente Alejandro Toledo por sus sugerencias para el gabinete.

“Nosotros vamos a respetar el fallo de La Haya”
Durante la entrevista, el electo presidente sostuvo que la confección del equipo ministerial respondió a la intención de contar con un “gabinete de concertación”, en el que se encuentren representados todos los sectores. “Se trata de continuar con el crecimiento y la estabilidad económica y cambiar el tema de la inclusión social”, indicó.
De otro lado, Ollanta Humala señaló que los ministros seguirán la línea política que impondrá él como Presidente. Se refirió además sobre el contencioso que mantiene el Perú con Chile por el diferendo marítimo y aseguró que respetarán el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Consultado por la ausencia del presidente Alan García en la transferencia de mando, Humala respondió que ello debe responder al desacuerdo del mandatario con el resultado electoral. “Será una transferencia de bandas, sin presidente saliente”, manifestó.

lunes, 18 de julio de 2011

Primera Entrevista a Presidente electo Ollanta Humala




Presidente electo habló por primera vez sobre el viaje que realizó su hermano Alexis a Rusia para hablar con empresarios y con el canciller de dicho país, Sergei Lavrov. Además reveló que Julio Velarde seguirá como presidente del Banco Central de Reserva.

(Texto: La República / Video: América TV).- El presidente electo Ollanta Humala Tasso parece tener claro el panorama económico. Sabe que si quiere frenar la desaceleración económica denunciada por su equipo de transferencia no puede esperar a asumir el mando el 28 de julio.
En esa línea, el líder nacionalista dio su primer mensaje que busca generar tranquilidad en los altos sectores económicos: el actual presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, continuará al frente de dicho ente emisor.

En declaraciones al programa Cuarto Poder, Humala consideró que Velarde ha dirigido bien el ente emisor. Asimismo, con su anuncio, consideró que está dando las señales adecuadas para los inversores.



“Velarde aceptó el desafío de mantener la política monetaria y macroeconómica del país. Construiremos un gabinete de concertación, crearemos estabilidad y creo que estamos dando los mensajes adecuados”, apuntó.
Pese a ello, Ollanta Humala no quiso adelantar el nombre del próximo ministro de Economía. Aunque dejó abierta la posibilidad de que el ex viceministro del dicho sector Luis Miguel Castilla asuma el titularato de la cartera, tal y como se ha voceado en estos días.
“Todo podría ser, pero eso lo vamos a ir diciendo en el transcurso de la semana”, refirió antes de agregar que este miércoles anunciará algunos nombres de los integrantes de su gabinete ministerial.
Pero no todo es tranquilidad en Gana Perú. Los anuncios de Humala no habrían calado del todo bien en su ámbito más cercano.
Algunos miembros de Ciudadanos por el Cambio, el colectivo de intelectuales y tecnócratas de izquierda que elaboró el Plan de Gobierno, no estarían muy de acuerdo con los últimos nombramientos.



La República intentó comunicarse con Félix Jiménez y Nicolás Lynch sobre los anuncios, pero ninguno de ellos quiso declarar.
Quien sí contestó fue Kurt Burneo, el nombre más voceado en Economía hasta la aparición de Castilla Rubio, quien trabajó en esa cartera con Luis Carranza, Mercedes Aráoz e Ismael Benavides.
“Todos los anuncios del Presidente electo son sus decisiones, y como tales tenemos que respetarlas”, expresó el economista.
En otro pasaje de la entrevista, Humala Tasso sostuvo que las medidas económicas que adoptará al inicio de su gobierno serán para garantizar el crecimiento económico y no ahuyentar la inversión.
“Yo no he venido, como he dicho, a sonreírle a todo el mundo. Lo que he venido es a transformar el país con trabajo, honestidad”, señaló el líder nacionalista.
Para ello precisó que los programas sociales previstos en su plan fomentarán mayor capacidad de demanda, lo que a la larga invitará a entidades como las AFP a invertir más en el país.
Sobre el caso de la minería, Humala indicó que es consciente de la importancia de los recursos brindados por dicho sector, pero que es tiempo de diversificar la economía en otros sectores.
“Hemos ido a hablar con presidentes de organismos multilaterales, como el BID, la CAF, falta todavía definir una reunión con el Banco Mundial, y establecer de qué maneras ellos pueden apoyar en buenos términos los programas sociales que tenemos que trabajar nosotros”, dijo en Cuarto Poder.
Además, anunció la creación del Consejo Económico Social como un ente que permita crear propuestas, afinar y hacer el seguimientos de estas.
“De tal manera que las decisiones de carácter económico no sean solamente pasadas por el presidente de la República y el ministro de Economía, sino también que tenga participación este Consejo Económico, la economía es sumamente delicada e importante”, indicó.
Al final, Humala dijo que ni la desaceleración podrá impedir que se lleve a cabo la “transformación” que prometió para el país.

Giro a la derecha
Riesgos. Ante los recientes anuncios del presidente electo Ollanta Humala sobre la ratificación de Julio Velarde en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) y la posibilidad de que el ex viceministro de Economía Luis Miguel Castilla asuma el titularato de la cartera, Antonio Zapata indicó que estaríamos frente al continuismo del gobierno de Alan García, y Humala enfrentaría una seria dificultad en la “gran transformación” que ha planteado al país.
Rostro humano. El historiador y analista político precisó igualmente que de corroborarse el nombramiento de Castilla, estaríamos frente a un “neoliberalismo con rostro humano”, en el que persistirá la desaceleración que denunció hace algunos días Gana Perú.
desequilibrio. Según Zapata, este anuncio solo busca generar tranquilidad en el sector empresarial y representa además un giro a la derecha en el planteamiento que originalmente había desarrollado y sostenido Ollanta Humala.

“Alexis cometió un grave error”
Al pronunciarse por primera vez sobre la polémica reunión que sostuvo su hermano con autoridades del gobierno ruso en Moscú, hace 12 días, el presidente electo afirmó que su hermano “cometió una tremenda metida de pata, un error tan grave que ni entrenando lo hubiera podido hacer mucho mejor. En argot militar, eso fue una reclutada”.
Ollanta dijo que él no estaba enterado del viaje de su hermano a Rusia ni mucho menos autorizó el encuentro. ”La noticia me cayó como un baldazo de agua fría”, aseguró.
También reveló que le pidió “un informe escrito” con los pormenores de su viaje a Rusia. “Él va a tener que asumir la responsabilidad de sus actos. Esto ha sido un acto hecho por él y las personas que lo acompañaron, que tendrán que asumir su responsabilidad”, dijo.

Perfil
Julio Velarde Flores - Presidente del banco central de reserva
Cargos. Del 2003 al 2006, ejerció la Presidencia Ejecutiva del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). Desde el 7 de setiembre del 2006 ocupa la presidencia del BCR.
Consultorías. Ha realizado consultorías a entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Agencia Internacional para el Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el International Development Research Centre de Canadá.
Postura. Velarde rechazó la posibilidad de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/. 600 a S/. 750, como lo pretende el próximo gobierno. En opinión del presidente del Banco Central de Reserva, dicha medida podría ahuyentar a las empresas y la inversión del país.

sábado, 16 de julio de 2011

Catorce presidentes asistirán a la toma de mando de Ollanta Humala

Todos los mandatarios de la región, excepto Hugo Chávez por cuestiones de salud, ya han confirmado su visita

(El Comercio).- Todo indica que la transmisión de mando del 28 de julio será bastante concurrida. Hasta el momento han confirmado su asistencia 14 mandatarios. Todos los presidentes de la región, excepto Hugo Chávez, quien todavía no está muy bien de salud, llegarán a Lima a saludar al que será el presidente del Perú por los próximos cinco años: Ollanta Humala.
Los primeros en ratificar su asistencia fueron los presidentes de Ecuador Rafael Correa y de Chile Sebastián Piñera, además de los países centroamericanos Panamá, Honduras y Guatemala. También habrían confirmado el presidente de Georgia, Zamikhail Saakashvli, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, así como el príncipe Felipe de Asturias, aunque esta vez vendrá sin su esposa.
Se negó que el Gobierno Iraní haya confirmado su presencia (al igual que al resto de países se les cursó invitación), tampoco Rusia.
No se descarta que Humala sostenga reuniones bilaterales con, por ejemplo, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, aunque eso ocurriría el 27 de julio, debido a lo apretado de la agenda del 28.

CLAVES
La agenda del 28 sería la usual en estos casos. Humala empezará su jornada oficial con el discurso a la nación ante el Congreso y de ahí partirá a Palacio de Gobierno, donde realizará el primer acto como presidente y que está generando bastante expectativa: tomará juramento a su primer Gabinete Ministerial.
Se ha previsto además un almuerzo para los presidentes y en la tarde se realizará el primer acto internacional del nuevo mandatario: encabezará la cumbre de Unasur. Por la noche se realizaría una fiesta en Palacio, de carácter más partidario.

miércoles, 6 de julio de 2011

Humala invita a Insulza a asunción de mando y expresa apoyo a fortalecimiento de OEA

Washington (ANDINA).- El presidente electo, Ollanta Humala, expresó su respaldo al fortalecimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e invitó a su secretario general, José Miguel Insulza, a la ceremonia de juramentación como nuevo mandatario el próximo 28 de julio.
Luego de sostener un encuentro de 40 minutos en la sede de la institución, en la capital estadounidense, el mandatario electo también refirió que conversaron “una agenda abierta” sobre los principales problemas que involucran a los naciones de la región.
“Lo hemos invitado a que esté presente en la juramentación y la transmisión de mando del 28 de Julio. En general también hemos hablado del fortalecimiento de la OEA como una institución que aglutina a todos los países americanos”, precisó.
En breves declaraciones a la prensa, Humala sostuvo que la agenda abierta de las conversaciones contempló temas como la solución de los problemas comunes que enfrentan las naciones integrantes del organismo interamericano.
“Por ejemplo, el tema de integración de toda la región americana. También hemos hablado del tema de lucha contra el narcotráfico, el respeto a lo que es la Carta Democrática que este año cumple diez años”, refirió.

Según la agenda de Humala, está previsto a las 14.45 horas (13:45 hora de Lima) un encuentro con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, quien estará acompañada por el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela.
Luego, a las 16.00 horas (15:00 hora de Lima), Ollanta Humala, será recibido por el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon, como representante del presidente estadounidense Barack Obama.
Una hora después habrá un cuento de las actividades oficiales del Presidente Electo para la prensa, en la Embajada del Perú.

viernes, 1 de julio de 2011

Ollanta Humala afirma que decidirá “sin prisas ni presiones”

Lima (ANDINA).- El mandatario electo Ollanta Humala afirmó hoy a través de las redes sociales que trabaja “sin prisas ni presiones” en la conformación del equipo que presentará al país este 28 de julio, cuando asuma la Presidencia y juramente a su gabinete ministerial.
“Sin prisas y sin presiones. Este 28 de julio la nación tendrá a los mejores peruanos y peruanas que participarán en La Gran Transformación”, escribió en su cuenta Twitter.
En horas de la mañana, Humala despachaba en privado en sus oficinas en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el distrito de Magdalena.
Por la tarde, tiene previsto sostener una reunión con el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Luis Cabrejos, y el titular de la Contraloría General de la República, Fuad Khoury.
Según informó la CEP, el encuentro está previsto para las 16:00 horas, y se dialogará sobre la Asamblea de los Obispos del Perú y los diversos proyectos a favor de los más necesitados que tiene la Iglesia a nivel nacional.

lunes, 27 de junio de 2011

Ollanta Humala: "No creo que este gobierno quiera dejarme papas calientes"


(La República).- Presidente electo, Ollanta Humala no consideró que este gobierno tenga la intención de dejarle "papas calientes" que coincidan su toma de mando el próximo 28 de julio. Según dijo, confía en que las autoridades apristas tiene la intención de solucionar los confilctos sociales, antes de entregar la administración del Estado.
El jefe de Estado Electo Ollanta Humala no se atrevió a decir que el actual gobierno "se hace el muertito" en cuanto a la solución de los conflictos sociales.

"Prefiero pensar de que el gobierno está tratando de solucionar estos temas y no dejar papas calientes al siguiente gobierno", consideró Humala Tasso, quien hoy celebra su cumpleaños número 49.
En diálogo con la prensa, el líder de Gana Perú, confirmó que no celebrará su cumpleaños, en solidaridad con las vícitmas de las protestas puneñas.
Al ser consultado sobre su opinión acerca de la "tregua" y la calma presenta en algunas de las zonas que hace unos días protestaban violentamente, Humala Tasso refirió que "Nadie puede celebrar una solución de conflictos con muertos y heridos, eso no está bien, lo que necesitamos es emplazar al gobierno saliente a que resuelva estos problemas".

No es un amenaza a mi gobierno
En oro momento, se mostró contrario a la posición del actual presidente Alan García, quien mencionó que las violentas protestas son una "amenaza o aviso al nuevo gobierno".
"Las protestas que se están haciendo son acerca de una agenda concreta. No creo que esto corresponda al gobierno entrante, aún no hemos juramentado y no tengo acción sobre los poderes del Estado", sostuvo.

sábado, 25 de junio de 2011

Humala promete respetar tratados firmados con otros países

Presidente electo busca consolidación. En apretada agenda, Ollanta Humala sostuvo reuniones con gremios agrarios, el cardenal Cipriani y el sector empresarial.

(La República).- El presidente electo Ollanta Humala quiere seguir dando un mensaje conciliador que despeje cualquier duda sobre ese aspecto, en un escenario político cada vez más tenso por los conflictos sociales.
Por ello, Humala Tasso se presentó ayer ante los embajadores de diversos países para asegurar que su gobierno “respetará y consolidará todos los acuerdos que viene firmando el Perú con diversos países y bloques económicos”.
“Nos interesa la búsqueda de mercados para nuestros productos. Ahora pondremos especial atención en lo que es el bloque regional, como el fortalecimiento de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercosur y la Unasur. Así como una participación más activa en el foro APEC”, sostuvo.
Similar mensaje transmitió el líder nacionalista cuando horas antes se reunió con los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, y de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani.
“Tendrán nuestro apoyo decidido para fomentar y fortalecer la exportación de nuestros productos, así como la capacitación de nuestros emprendedores”, dijo.

El electo mandatario también recibióla visita del cardenal Juan Luis Cipriani. La cita se realizó de manera privada en la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se prolongó hasta 30 minutos. A su salida, ninguno quiso brindar declaraciones.

En el Día del Campesino
Tras otra reunión sostenida con los diferentes gremios agrarios del país, Humala expresó su reconocimiento y saludo a los peruanos que laboran en el campo, en el marco del Día del Campesino.
Dicho esto, el coordinador de la Comisión de Transferencia de Agricultura, Walter Aguirre, sostuvo que a partir del 28 de julio comenzará “la reversión de la pobreza y de la eliminación de la política del perro del hortelano”.
En ese contexto, Ricardo Soberón, miembro del equipo de transferencia, indicó que Gana Perú evalúa convocar un productor cocalero que integre Devida, para que así la lucha contra el narcotráfico sea más concertada.
Por otro lado, la vocera del partido, Aída García Naranjo, aclaró que la inclusión de técnicos en calidad de “invitados” no equivale a cogobernar o tener injerencia en el Ejecutivo.

Claves
Ley de consulta. El vicepresidente de Conveagro resaltó que, durante la reunión sostenida, Humala se comprometió a respetar la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas.
Pedido por conflictos. El ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi pidió que el presidente electo llame a la calma y no se esconda, pero ya el jueves Humala había invocado a los puneños a continuar el diálogo con el gobierno.

viernes, 24 de junio de 2011

Humala ofrece prevenir y solucionar conflictos sociales con respeto a inversiones




Tras recibir sus credenciales de presidente, dijo que formará su gabinete ministerial con calma y sin presiones. También ratificó compromiso de respetar independencia de poderes, libertad de prensa y derechos humanos

(El Comercio).- Tras recibir sus credenciales como presidente del Perú, Ollanta Humala aseveró que su gobierno buscará la reconciliación de todo el país, la misma que será posible con menos pobreza, más equidad, más inversión y democracia. También ratificó su compromiso de gobernar con humildad, prudencia, así como de luchar contra la corrupción y el narcotráfico.

Reiteró asimismo su respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión y la independencia de los poderes del Estado. También dijo que los peruanos “tenemos que aprender a ser más solidarios” y a sembrar un bienestar colectivo.
Para lograrlo mencionó que emprenderá los cambios establecidos, a fin de lograr una redistribución más justa.
CONFLICTOS SOCIALES
Durante su discurso, el presidente electo ratificó su voluntad de prevenir y solucionar los conflictos sociales garantizando las inversiones, así como “la explotación de los recursos naturales con respeto a los derechos y libertades de los indígenas y poblaciones locales”.
Afirmó que además de continuar sus viajes en el extranjero, seguirá abocado a las tareas de transferencia de gobierno “con calma”.
“Anunciaremos en su momento la composición del gobierno, sin ceder al apuro ni a las presiones de nadie”, dijo. Agregó que solo tiene compromisos con el pueblo que lo eligió y no con grupos económicos.

jueves, 23 de junio de 2011

Ollanta Humala: Mi gobierno buscará la reconciliación y el crecimiento con inclusión social

Y ratificó compromiso con la lucha contra la corrupción, la libertad de expresión y la alternancia en el poder

Lima (ANDINA).- El presidente electo, Ollanta Humala, aseveró que su gobierno buscará la reconciliación de todo el país, y ratificó su compromiso con la lucha anticorrupción, la libertad de expresión y la alternancia en el poder, tras recibir sus credenciales oficiales.
Indicó que dicha reconciliación será posible con menos pobreza, más equidad, más derechos, inversión y más democracia.
En su discurso tras recibir las credenciales, agradeció a los organismos electorales y a la ciudadanía por el desarrollo de las elecciones generales y dijo que considera los votos recibidos en los comicios como una muestra de confianza “que será honrada”.
La sesión solemne de entrega de credenciales, de parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se realizó en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

sábado, 18 de junio de 2011

Alan García y Ollanta Humala sostuvieron una "reunión amical" en Palacio





Presidente electo llegó pasadas las 5:00 p.m. a la sede del Ejecutivo. La reunión con su ex rival electoral acabó tres horas después

(Video: Canal N / Texto: El Comercio).- El saliente mandatario Alan García Pérez recibió a las 5:03 p.m. en la Puerta de Honor del Palacio de Gobierno al presidente electo Ollanta Humala Tasso.
Tras los saludos correspondientes, ingresaron al recintopara iniciar la reunión privada que tenían programada.
Omar Chehade y Marisol Espinoza, electos vicepresidentes, así como el congresista Daniel Abugattás, también acompañaron a Humala Tasso en la reunión, que transcurrió en privado.

A pocos minutos de las 8:00 p.m., el presidente electo culminó la reunión que inició a las 5:00 p.m. con García Pérez.
Aunque la reunión se condujo en estricto privado y no se conoció la agenda a tratarse, a la salida de Humala Tasso hubo una despedida cordial entre ambos. El de Gana Perú declaró a RPP en la Plaza de Armas —a su salida de la primera visita que hizo a Palacio tras resultar elegido— que fue una “reunión amical”.
“Básicamente, (se trató de) escuchar las experiencias (de García)” indicó. Acerca de anteriores tensiones y críticas abiertas contra el rol desempeñado por el actual presidente en el contexto electoral, Humala indicó que “en este nivel de lo que hay que hablar es del Perú” para sugerir que las críticas anteriormente vertidas fueron dejadas de lado en el encuentro.

jueves, 16 de junio de 2011

JNE coordina fecha con Gana Perú para entrega de credenciales a Ollanta Humala

Lima (ANDINA).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició coordinaciones con la alianza política Gana Perú para establecer la fecha de proclamación de los resultados finales de la segunda vuelta electoral, y entregar las respectivas credenciales al presidente electo Ollanta Humala.
Mediante nota de prensa, el organismo electoral informó que sus representantes ya contactaron con los delegados de la agrupación política que disputó el balotaje con Fuerza 2011 y su postulante presidencial Keiko Fujimori.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 100 por ciento de actas electorales procesadas, Ollanta Humala obtuvo el 51.449 por ciento de votos válidos, mientras que Fujimori alcanzó el 48.551 por ciento, superándola por 447 mil 57 votos.
Con la culminación del procesamiento de votos de 107 mil 449 mesas de sufragio, le corresponde ahora al JNE determinar la fecha más apropiada para declarar oficialmente al ganador de las elecciones presidenciales.
Previamente, los 54 Jurados Electorales Especiales (JEE) que funcionan en el país cumplieron con resolver el 100 por ciento de las 4 mil 575 actas electorales observadas durante la segunda vuelta celebrada el 5 de junio.

De acuerdo al último reporte del JNE, el JEE de Lima Centro resolvió las cuatro últimas actas observadas provenientes del extranjero que fueron remitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al quedar resueltas las 4 mil 575 actas por parte de los 54 JEE, no se presentó ninguna apelación como es común en los procesos electorales.
Según informó el JNE, a la fecha, 46 de los 54 JEE ya proclamaron los resultados; los otros 8, entre ellos el JEE de Lima Centro, están a la espera de los reportes de las ODPE correspondientes para el cumplimiento de este requisito previo a la proclamación general y entrega de credenciales.

lunes, 13 de junio de 2011

Humala persiste en viajar a Argentina y Chile pese a ceniza volcánica

El domingo el presidente electo de Perú esquivó la nube de ceniza que este lunes ha obligado a cancelar el tráfico aéreo en Uruguay.

(EFE / RPP).- El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, mantiene el plan inicial de proseguir su gira suramericana por Argentina y Chile, después de su visita a Uruguay, pese a las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, que hoy obligaron a suspender los vuelos en Montevideo y Buenos Aires.
"Se mantienen los planes normales, aunque se irán adecuando a las condiciones especiales" del momento, indicaron a Efe fuentes diplomáticas.
Las fuentes detallaron que el domingo Humala esquivó por los pelos la nube de ceniza que este lunes ha obligado a cancelar el tráfico aéreo en Uruguay y aterrizó en Montevideo en un vuelo procedente de Brasil minutos antes de la interrupción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC).
Agregaron que en el transcurso de la tarde, cuando se difundan nuevos pronósticos meteorológicos, Humala y su comitiva decidirán cómo viajarán el martes a Buenos Aires y no descartan cruzar el Río de la Plata con Buquebús, la línea marítima que conecta los dos países.

Después de visitar Paraguay el viernes, el futuro gobernante peruano estuvo descansando este fin de semana en Brasil, el país en el que el jueves había iniciado su gira por la región.
Este lunes en Montevideo tuvo actividades privadas durante la mañana y por la tarde está previsto que sostenga un encuentro con el presidente uruguayo, José Mujica, y atienda después a los periodistas en una conferencia de prensa.
Humala, ganador de la segunda vuelta de las elecciones peruanas celebradas el 5 de junio, invitará a Mujica a participar en su investidura el próximo 28 de julio.
Además, los jefes de Estado dialogarán sobre las futuras relaciones bilaterales, los lazos entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina (CAN) y otros temas regionales.
Por la noche Humala asistirá a una cena ofrecida en su honor por Mujica en la Residencia presidencial Suárez.
El martes temprano viajará a Buenos Aires, donde se entrevistará con la presidenta Cristina Fernández, y el miércoles estará en Chile para reunirse con el mandatario Sebastián Piñera. EFE

viernes, 10 de junio de 2011

Humala visitará Chile ´como gesto de hermandad y buena voluntad´

´Queremos dar un paso adelante en lo que se refiere a dar señales de confianza para empezar a cerrar heridas del pasado´, dijo el presidente electo sobre su próxima visita al país sureño.

(RPP).- El presidente electo Ollanta Humala dijo que visitará Chile la próxima semana "como un gesto de hermandad y buena voluntad" y aseguró que durante su gobierno van "a mejorar las relaciones" entre ambos países.
"Queremos dar un paso adelante en lo que se refiere a dar señales de confianza para empezar a cerrar heridas del pasado", sostuvo el líder nacionalista en declaraciones que publica hoy el diario chileno El Mercurio.
Humala consideró que el calificativo de "antichileno" que le han adjudicado algunos sectores de este país son producto de tergiversaciones de algunas expresiones suyas en la campaña electoral.
"Durante la campaña electoral hubo mucha tergiversación, como todos saben", precisó y aseguró que durante su administración, "las inversiones chilenas (en Perú), como las de cualquier otro país, van a ser respetadas y también vamos a auspiciar que nuestros empresarios inviertan en Chile, como en otros países".

"Al igual que con los demás países de Latinoamérica, queremos reforzar no solo los lazos comerciales y de inversiones, sino también los culturales, de hermandad y solidaridad entre nuestros pueblos", sostuvo.
"Hay una gran colonia peruana en el hermano país del sur y como hemos dicho durante la campaña, vamos a velar por sus derechos y su estatus de inmigrantes", añadió.
"Queremos una relación de igual a igual, no solo con Chile, sino con todas las naciones", subrayó Humala, quien añadió que ha estado al tanto de todo lo relacionado con la demanda presentada por su país ante el tribunal de La Haya en busca de modificar los límites marítimos entre los dos países.
"Como todos los equipos del Estado, que ahora pasará a ser nuestra responsabilidad, el que viene trabajando en el tema de La Haya también va a ser evaluado y luego de eso tomaremos una decisión", explicó.
En Santiago aún no se ha dado a conocer oficialmente la agenda de Ollanta Humala en su próxima visita, pero según versiones de prensa, llegará el martes por la noche a la capital chilena, procedente de Buenos Aires y será recibido el miércoles por el presidente Sebastián Piñera.
Tras la reunión de trabajo con Piñera, el mandatario chileno agasajará a Humala con un almuerzo en la sede gubernamental.
-EFE-

jueves, 9 de junio de 2011

Ollanta Humala se reúne con Cesar Acuña el 20 de junio

Presidente de AMPE pide no presionarlo para que designe a ministros

Trujillo, La Libertad.- El 20 de junio, al regreso de su viaje a Israel, César Acuña Peralta, alcalde de Trujillo y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), se reunirá con el virtual nuevo presidente Ollanta Humala para informarle sobre la problemática municipal y pedirle que trabaje en coordinación con los alcaldes, “si es que de veras apuesta por una real descentralización del país”.
“No debe cometer los errores del Presidente (Alan) García, que excluyó prácticamente de su gestión a los alcaldes. El nuevo mandatario si quiere una auténtica descentralización del país, debe disponer que los recursos de los peruanos sean manejados por los gobiernos regionales y locales”, manifestó.
Acuña Peralta dijo que Humala debe entender que son los alcaldes los que más conocen las necesidades y problemas de sus pueblos, porque además están más cerca de ellos. Por eso en la reunión que vamos a tener, antes que asuma el poder, le pediremos que trabaje de la mano con las municipalidades, añadió.

Las municipalidades necesitan hacer más obras y para ellas necesitamos más recursos económicos. Para que esto suceda se debe modificar la asignación presupuestal, en la cual el 75% se destina al Poder Ejecutivo (ministerios) y sólo el 12% para las municipalidades. El presupuesto es demasiado centralista por culpa del gobierno de Alan García, agregó.
Refirió que el presupuesto anual que el gobierno central le asigna a la provincia de Trujillo no alcanza los 25 millones de nuevos soles. Explicó que el presupuesto anual del gobierno local asciende a cien millones de nuevos soles, lo que quiere decir que las obras que realiza la Municipalidad se construyen gracias al pago de los árbitros e impuestos de los trujillanos. “Somos, en la práctica, una ciudad autogestionaria”, agregó.
La autoridad edil pidió a los candidatos perdedores de la primera y segunda vueltas que den tranquilidad y no presionen al electo presidente para que designe a su primer ministro y ministro de Economía. Todavía no juramenta y ya le están exigiendo condiciones, Esto está muy mal, acotó.
Demandó a Ollanta Humala que designe, en el momento que más crea oportuno, como ministros a técnicos y no políticos, Tiene que escoger la gente más idónea pensando en el bien del Perú. El gran reto que tiene Humala es cumplir con sus ofertas y propuestas electorales, comentó.
A los peruanos nos conviene que Humala haga una buena gestión 2011-2016. Nos conviene que cumpla y que no cometa los errores de los gobiernos anteriores y que el crecimiento económico se sienta en las familias más necesitadas del Perú.
“Lo que quiere el pueblo peruano es más educación, más salud, más trabajo, En otras palabras, quiere mejor calidad de vida y los gobernantes son elegidos para trabajar a fin de lograr el anhelo del pueblo que es vivir con bienestar, paz y justicia, indicó finalmente.

Presidente electo Ollanta Humala: “Brasil es un modelo social y económico”

El presidente electo Ollanta Humala se reunió con la mandataria brasileña Dilma Rousseff, y destacó que su país es un ejemplo de inclusión social.

(Perú 21).- El presidente electo Ollanta Humala visitó hoy a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, y consideró que este país es un modelo social y económico que debe ser tomado como ejemplo por el Perú.
A su llegada, el nacionalista destacó que sea el primer punto de su gira por la región. “Brasil es el primer país que visito. Se trata de un socio estratégico e importante para nosotros, además de un modelo exitoso de la estabilidad macroeconómica con inclusión social”, expresó.
En esa línea, subrayó la importancia de que el crecimiento económico deba realizarse en paralelo con acciones de inclusión de los menores favorecidos. “Un país no puede ser considerado rico cuando existe tanta pobreza”, dijo Humala en diálogo con la prensa.
También contó que ha invitado a la mandataria brasileña para que visite el Perú el próximo 28 de julio, día que asumirá el cargo de jefe de Estado, ante lo que ella confirmó su presencia.

Por otro lado, el portavoz de la presidencia de Brasil, Rodrigo Baena, dijo que ambos presidentes hablaron sobre algunos programas de transferencia de ingresos que se ejecutan en el país, y que podrían servir de referencia a Humala Tasso.
Humala tiene previsto reunirse mañana con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en Sao Paulo, para luego seguir su recorrido por Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, que concluirá el próximo jueves.

miércoles, 8 de junio de 2011

Humala dice no emulará a Chávez

Lima (Reuters).- El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, dijo el martes que delineará su propio camino de Gobierno y no emulará al mandatario venezolano, Hugo Chávez, uno de los líderes izquierdistas de la región.
Humala, un militar retirado de 48 años, consideró además a Estados Unidos como un "socio importante y estratégico" y dijo que buscará una cooperación cercana con Washington en la lucha antidrogas en el primer productor de hoja de coca del mundo.
Durante la campaña, sus opositores lo acusaron de no poder desprenderse de la sombra de Chávez, cuyo apoyo al peruano en el 2006 es mencionado como un factor que le costó la presidencia en esa elección.
"Creemos que el camino de Perú es un camino propio sin copiar el de otro países. Así que eso que quede bien claro", afirmó Humala en una entrevista con Reuters, en una sala de un hotel de Lima que es su base de operaciones para coordinar acciones con sus principales colaboradores.
El candidato ha negado cualquier vinculación actual con Chávez y más bien ha mostrado una simpatía con las ideas del moderado ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Humala, temido por los inversionistas pese a haber moderado su discurso de izquierda, ganó el domingo las elecciones más reñidas de la historia de Perú ante la conservadora Keiko Fujimori, hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori y quien era la favorita de los mercados e inversionistas.

POLITICA EXTERIOR
El ganador de las elecciones de Perú, un importante productor y exportador mundial de minerales, dijo que buscará consolidar las relaciones con los países de Sudamérica y que también realizará una gira por la región y Estados Unidos.
"Nosotros en política exterior vamos a consolidar la Comunidad Andina de Naciones y vamos a fortalecer la Unasur", afirmó el militar retirado, que lucía cansado y que dijo que su agitada agenda le ha impedido compartir más tiempo con sus tres pequeños hijos.
Humala dijo que durante su gestión respetará los pactos de libre comercio que Perú ha firmado en los últimos años, algunos de ellos con gigantes economías como Estados Unidos, China, Unión Europea y Japón.
"Vamos a respetar los tratados y acuerdos que el Perú ha firmado y vamos a defender los intereses nacionales", refirió.
Humala también habló sobre la política antidrogas que planea aplicar en Perú, segundo productor de cocaína en el mundo, con una mayor cooperación de Estados Unidos, el mayor consumidor de esta sustancia.
"Vamos a diseñar una estrategia que permita separar a la población cocalera de las redes del narcotráfico. Vamos a crear un alto comisionado presidencial con cargo ministerial para que diseñe esta estrategia", destacó.

SHOCK DE CONFIANZA
El líder nacionalista afirmó asimismo que el bajón de la bolsa peruana el lunes, su peor caída histórica un día después de su victoria, fue un "bache" en el mercado financiero porque la economía peruana tiene bases sólidas.
Perú se expandió un 8,8 por ciento el año pasado y para este año se prevé un crecimiento del 6,5 por ciento.
Humala también dio un mensaje de confianza a los inversionistas mineros, clave en el país, que prevén una inversión de 40.000 millones de dólares en la próxima década.
El político afirmó que conversará con las empresas mineras para definir el porcentaje de un planeado impuesto a las sobreganancias, en medio de una bonanza del sector por los altos precios internacionales de los metales.
"En principio ha habido consenso político en la campaña para que el impuesto a las sobreganancias mineras sea cobrado. El porcentaje lo tenemos que conversar con las empresas viendo también los márgenes sobre las ganancias", afirmó.
Respecto al esperado nombramiento de sus ministros claves, Humala adelantó que "van a ser personalidades que sean honorables, que tengan experiencia, una ejecutoria en los determinados sectores que van a seguir".
Asimismo dijo que los miembros de su próximo gabinete no serán exclusivamente de su partido político.
"Nosotros no vamos a 'carnetizar' los ministerios, vamos a buscar personas independientes y técnicos", acotó.

martes, 7 de junio de 2011

Ollanta Humala: Pido calma al país


(La República).- El virtual presidente del Perú, Ollanta Humala, pidió calma al país, ante cierta incertidumbre que tienen los mercados tras conocer sobre su triunfo en las elecciones del domingo último. Además agradeció a los mandatarios latinoamericanos que lo felicitaron. "Es un triunfo de la democracia sobre otros sistemas que no proponemos".
El electo presidente de la República, Ollanta Humala pidió a todos los peruanos calma ante una presunta crisis financiera presentada en los mercados bursátiles al conocer de su triunfo.
"Pido calma al país", indicó cuando a la salida de su casa, un periodista lo interrogó sobre las movidas (principalmente a la baja), presentadas en la Bolsa de Valores de Lima.
Además, el líder de Gana Perú agradeció a los mandatarios latinoamericanos que lo saludaron por su victoria electoral.
"Estoy ha sido una victoria de la democracia por sobre otros sistemas que nosotros no proponíamos", agregó el ex comandante.

lunes, 6 de junio de 2011

Humala ofrece concertación, esperanza y cambio


Ratifica su compromiso de consolidar la economía con inclusión social. El virtual presidente electo se reunió casi a la medianoche con sus seguidores en la plaza Dos de Mayo. “Ustedes me eligieron y sólo ante ustedes daré cuentas”, les dijo.

(La República).- Pocos minutos antes de la medianoche, cuando ya casi terminaba el esperado 5 de junio, Ollanta Humala Tasso se encontró en la histórica Plaza Dos de Mayo con los miles de simpatizantes que, de acuerdo a los conteos oficiales de la ONPE, lo convirtieron ayer en el presidente electo de nuestro país, quien deberá asumir el gobierno el próximo 28 de julio.
La masa se comenzó a congregar desde las cuatro de la tarde, cuando se dieron los primeros flashes electorales, y eufórica clamaba la presencia de su candidato. Con prudencia, sin embargo, el líder nacionalista prefirió esperar el pronunciamiento de Magdalena Chú y entonces se trasladó raudo a la plaza.

Con la poca voz que le dejó la intensa campaña electoral que realizó durante los últimos meses a lo largo de todo el país , Humala aseguró que realizará un gobierno de concertación, esperanza, y cambio, y ratificó su compromiso con el pueblo peruano de consolidar el crecimiento económico logrado, pero con inclusión social.
“No se puede hablar de que el Perú avanza si hay tantos peruanos en la pobreza. Nosotros vamos a corregir eso haciendo que el crecimiento económico no sea el chorreo, sino políticas reales que resuelvan el problema de la educación, de la salud, de la infraestructura, a la vez que le cerraremos el paso a la corrupción”, dijo el nacionalista, mientras sus seguidores coreaban el clásico “sí se pudo”.
De camisa celeste, jean azul, y acompañado de sus principales colaboradores, el ex militar se comprometió a iniciar un proceso de unión nacional. Adelantó, además, que como parte del gobierno de concertación nacional que instaurará Gana Perú, convocará a los mejores cuadros técnicos e independientes del país para, juntos, crear una nueva patria.
“Construiremos un gobierno de concertación nacional en el que nadie se sienta excluido y donde todos nos sintamos representados. Vamos a promover más inversiones, vamos a llevar una economía de libre mercado, que es justamente la consolidación del mercado interno. Promoveremos la agricultura, la agroexportación y la ganadería”, sostuvo.
Siempre ovacionado por sus seguidores, Humala Tasso se comprometió también a generar más empleo, a dar más seguridad laboral a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, a respetar los derechos laborales, y a no permitir el abuso de las services.
“Trabajaremos en este proyecto de unir a todo el pueblo, de unir al Perú sin discrimiancion de razas sexo edad ni condicion socioeconomica. Personalmente, yo iré a ver que funciona el Estado, sobre todo en los pueblos más pobres del país”, enfatizó quien se convertirá en el sucesor de Alan García.
Al comenzar su discurso, el militar en retiro agradeció al pueblo peruano por haberle dado la confianza con sus votos. “Los resulatdos que ya se han dado nos hace ver que hemos llegado con éxito al final de la campaña y hemos ganado las elecciones.
Esto se pudo hacer gracias al trabajo de cada uno de ustedes: la gran transformación que hoy día llega a Palacio de gobierno es producto del trabajo de millones de peruanos, hombres y mujeres, que han luchado por defender la democracia y sus valores”, aseveró.
El líder nacionalista indicó que cumplirá con todas las políticas sociales que prometió durante su campaña electoral, como la Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, el aumento del sueldo mínino a 750 soles, entre otras.
Ratificó, además, que como parte de sus políticas para dar mayor seguridad a la población, se instaurará la cadena perpetua para los violadores de menores de edad.
De otro lado, indicó que se fortalecerá la política internacional, buscando afirmar al Perú como un país que promueva la unidad latinoamericana.

Ollanta Humala Tasso, visiblemente emocionado y con la audiencia ganada, afirmó que lo único que le interesa es cumplir con lo que le ofreció al pueblo peruano.
“Yo no tengo ningún compromiso con ningún grupo económico. Ustedes me han elegido y ustedes son mi único jefe, A nadie más le tengo que rendir cuenta”, dijo.
Una vez más, expresó que se esforzará para que cada familia del país avance. “La educación, por ejemplo, no puede ser un privilegio sino un derecho de todo peruano. Vamos a llevar la infraestructura para todas las escuelas, particularmente las rurales, y a dar una mejor preparación y capacitación a todos nuestros maestros. Así ellos podrán enseñar mejor”.
Horas antes de asistir a la Plaza Dos de Mayo, Humala Tasso recibió en el hotel Los Delfines al ex candidato presidencial Alejandro Toledo, quien los saludó por su triunfo y se comprometió a velar por la estabilidad del país.
Durante las horas en las que el candidato de Gana Perú se mantuvo a la espera de los resultados oficiales, el vocero Daniel Abugattás justificó el retraso de Humala Tasso ante los cientos de seguidores que estaban en la plaza limeña, por la tardanza de la institución liderada por Magdalena Chú en la entrega de resultados.
“Las cifras dan como ganador a Ollanta Humala y no hay manera de que nos roben la elección”, indicó el congresista ante la multitud. “Hoy ganó la democracia, la lucha contra la corrupción, la defensa de los derechos humanos, ha ganado el Perú. Quiero agradecerle a los peruanos por darnos la oportunidad”, añadió. Y es que recién al promediar las 10 de la noche, la ONPE informó que, al 78,305% de actas contabilizadas, Humala alcanzaba un 50,087% de la votación frente al 49,913% de Keiko Fujimori.

Datos
Inversión. Kurt Burneo, integrante del equipo económico de Ollanta Humala, aseguró que Gana Perú tiene como política enmarcar la economía en un proceso de promoción de la inversión privada. Esto, señaló, tiene como fin reducir el déficit de infraestructuras.
Sobre TLC. Por otro lado, Burneo consideró que el TLC que se tiene con Estados Unidos puede ser revisado, pero esto no significa su eliminación. “En este caso debemos hacer un balance de cómo les fue a nuestros productos locales”, comentó en una entrevista.
Sin cambios. Por último, resaltó que Gana Perú nunca afirmó que se hará un cambio en la Constitución en el capítulo económico. “Nosotros hemos hablado de discutirlo, no de eliminarlo”, dijo.

“La esperanza del cambio logró vencer al miedo”
Antes de que Ollanta Humala llegue a la plaza Dos de Mayo, varios voceros y aliados políticos se pronunciaron ante el triunfo de Gana Perú, tanto en el hotel Los Delfines como en el mismo Centro de Lima.
En el hotel, donde permaneció toda la tarde el líder nacionalista, el congresista electo de Gana Perú, Javier Diez Canseco aseguró que le devolverán la ética a la política.
En ese línea, el parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo que la primera tarea del gobierno será la lucha frontal contra la corrupción, en la que todos tendrán que rendir cuentas, empezando por Alan García y, sobre todo, los miembros cuestionados del partido.
La ex parlamentaria Anel Towsend, por su parte, indicó que este resultado representa un rotundo rechazo a todo lo que significó la mafia fujimontesinista de los noventa.
Horas después, cuando ya todos esperaban la llegada de Ollanta Humala en la plaza Dos de Mayo, el vocero Daniel Abugattás salió a indicar que a través de su gobierno despejarán todas las “calumnias” que intentaron sembrar sobre el plan de gobierno de Gana Perú.
Asimismo pidió tranquilidad a todas las personas que abarrotaron la plaza para despejar cualquier sospecha de fraude electoral en los últimos resultados de la ONPE.
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, aseguró que el primer mensaje de Gana Perú es que la esperanza del cambio logró vencer al miedo del fujimorismo.

Reacciones
"Tenemos décadas esperando este momento. No vamos a rifar esta oportunidad con actitudes irresponsables”.
Javier Diez Canseco
Congresista electo por Gana Perú

"Ha sido lo mejor para el Perú. Es un mensaje directo a los anteriores presidentes de que su política económica no funcionó”.
Yonhy Lescano
Secretario de Acción Popular

"El gobierno va a ser para todos los peruanos. El pueblo ha elegido al partido que será más inclusivo y que buscará la concertación”.
Daniel Abugattás
Congresista electo Gana Perú

"Estamos optimistas porque han ganado el pueblo, la democracia, el Perú. Ha ganado la lucha contra la corrupción”.
Omar Chehade
Vocero del partido Nacionalista

viernes, 31 de diciembre de 2010

Rousseff se hará cargo de Brasil, pero con suavidad

SAO PAULO (Reuters).- Dilma Rousseff enfrenta un difícil acto de equilibrismo en política económica cuando se convierta en presidenta de Brasil el sábado: mostrar que está a cargo, pero sin asustar a los escépticos a los que les preocupa que expanda demasiado el rol del Estado.
La economía de Brasil sigue rindiendo mejor que la de la mayor parte del mundo, pero también supone una lista de desafíos que requerirán de la atención inmediata de Rousseff, desde una inflación en alza a un tipo de cambio sobrevalorado y cuentas fiscales que se deterioraron mucho en el 2010.
Rousseff, una economista que antes de este año nunca había postulado a un cargo de elección popular, aún debe probar a muchos inversores de Wall Street y a sus propios compatriotas que posee la habilidad técnica y política para lidiar con esos problemas.
Pero si es vista tomando un rol muy activo en áreas como política monetaria y la asignación de crédito de bancos estatales, se arriesga a alimentar la opinión de que gobernará más a la izquierda que su predecesor, el enormemente popular presidente Luiz Inácio Lula da Silva

El resultado: tiene que verse fuerte. Pero no tan fuerte.
"Es una línea fina", dijo Oliver Leyland, administrador de cartera bursátil de Mirae Asset, en Sao Paulo.
"Está bajo presión para ser favorable hacia la comunidad de inversores y mostrar que la pesada mano del Gobierno no es tan pesada. De otro modo, existe el riesgo de retroceder al punto en que Brasil realmente necesite un montón de inversiones por varias razones", sostuvo.
Esas razones varían, desde el gran déficit de la cuenta corriente de Brasil a su necesidad de financiar grandes inversiones en infraestructura en la medida en que su economía crece y se prepara para organizar el Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.
Rousseff, ex jefa de Gabinete de Lula, ha acumulado un cierto grado de buena voluntad de los inversores al rodearse de un equipo económico de respetados tecnócratas, incluyendo el ex ministro de Hacienda Antonio Palocci, un arquitecto de la prosperidad bajo el Gobierno de Lula, quien será el nuevo jefe de Gabinete.
PRUEBA TEMPRANA
Gracias en su mayor parte a una administración macroeconómica estable y una bonanza del crédito al consumidor, se espera que la economía de Brasil crezca más de un 7 por ciento en el 2010.
Eso sería una continuación de una tendencia reciente que ha levantado a más de 20 millones de brasileños desde la pobreza extrema en la última década y que otorgó a Brasil un lugar entre la élite de mercados emergentes que también incluye a Rusia, India y China.
Es casi seguro que la economía local se enfriará en el 2011 a un ritmo más moderado de crecimiento, de cerca de un 4 ó 5 por ciento anual.
Una prueba temprana respecto a si Rousseff puede o no mostrar liderazgo tras bambalinas podría provenir de la política monetaria.
Los inversores esperan ampliamente que el Banco Central eleve la tasa de interés desde su actual nivel de 10,75 por ciento anual en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), el 18 y 19 de enero, que será la primera del nuevo presidente de la autoridad monetaria, Alexandre Tombini.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Guido Mantega -que mantendrá su cargo en el nuevo Gobierno-, ha dicho reiteradamente en meses recientes que la inflación subyacente está bajo control y que próximos recortes fiscales deberían reducir la necesidad de aumentos de la tasa de interés.
Esos mensajes han creado la percepción entre algunos inversores de que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central no están en la misma página, y que Rousseff podría necesitar intervenir silenciosamente.
"La relación (entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Central) tendrá que ser mediada y sólo la presidenta puede hacer eso (...) Pero, por supuesto, debe ser sutil, porque también debe evitar la percepción de que está influenciando la política monetaria", dijo André Guilherme Pereira Perfeito, economista de Gradual Investimentos, en Sao Paulo.