lunes, 15 de agosto de 2011

Expertos del BID analizan la seguridad ciudadana en Trujillo

Especialista Andrés Restrepo se reúne con autoridades locales y regionales

Trujillo, La Libertad.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está interesado en apoyar diversos proyectos que contribuyan a devolver la seguridad a la población de Trujillo, entre ellos la implementación del observatorio del crimen y programas preventivos con jóvenes, atención a la población vulnerable y víctimas de hechos delictivos, fortalecimiento del sistema judicial y penitenciario, entre otros.
Con ese propósito envió a Trujillo al experto de su sede en Washington, Andrés Restrepo Restrepo (Colombia), y al representante de su oficina en Perú, Gonzalo Deustua Caravedo, quienes llegaron el lunes temprano y de inmediato se reunieron con las autoridades y representantes de las instituciones que conforman el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), para recabar información de cada uno de los sectores involucrados e intercambiar opiniones sobre el tema.
Restrepo es un experto en seguridad urbana; trabajó para la Alcaldía de Bogotá en temas de desarme y convivencia, y participó activamente en campañas de erradicación de pandillas en la capital colombiana.

Durante la primera reunión con las autoridades, realizada en el Palacio Municipal de Trujillo, Restrepo dijo que el BID trabaja en el diseño de una iniciativa hemisférica para atender la problemática de la seguridad ciudadana, que a la vez responda a lo que estamos viendo ahora en la región: el incremento de la criminalidad y de las tasas de homicidios, expresiones de nuevas violencias y nuevos delitos que forman parte de la criminalidad transnacional.
Agregó que el BID maneja el criterio de que hay estrecha relación entre los problemas de seguridad urbana y las dinámicas de criminalidad transnacional, entre ellas el narcotráfico y la trata de personas, el tráfico de armas, el robo de bienes ambientales, en el que podría estar como víctima el Perú y otros países amazónicos.
“Estamos intentando construir una iniciativa hemisférica en seguridad ciudadana y la experiencia de Trujillo bien puede contribuir a la generación de un modelo que tendrá que ser ajustable y tener la versatilidad que permita hacer lo justo en cada ciudad que tenga problemas parecidos”, refirió.
Luego, explicó que en esta oportunidad se abordarán dos temas: el primero es cómo gestionar información de calidad, para tomar decisiones de política pública, con criterio de eficacia y de debida correspondencia de las poblaciones que se va a atender.
Para ello se requiere que las instituciones que generan esta información estén en condiciones de compartirla, antes de definir los protocolos correspondientes que hagan esa información confiable y útil para el observatorio del crimen, manifestó.
El segundo tema será comparar las experiencias de Trujillo con las de las otras cuatro ciudades que forman parte del programa Ciudades Sostenibles: Santa Ana (El Salvador), Puerto España (Trinidad y Tobago), Guyana (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
A su turno, Gonzalo Deustua precisó que en total serán cuatro temas que trabajará en BID en Trujillo: el observatorio del crimen, fortalecimiento de la institucionalidad de la seguridad ciudadana, central de riesgo y prevención con jóvenes. “Estos temas están incluidos en el programa general de Ciudades Sostenibles”, aseguró.
A la cita asistieron Luis Valdez Farías, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo; Mercedes López García, coordinadora del proyecto “Trujillo, Ciudad Sostenible”; Marlon Savitzky, director de la III DIRTEPOL; Gladys Ramos Urquizo, presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad; César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana de la MPT; Rafael Ríos Cárdenas, secretario técnico del COPROSEC; Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de La Esperanza, entre otros.
Las reuniones de trabajo continuarán el lunes en la tarde y el martes en la mañana, en el Palacio Municipal de Trujillo. (ENRIQUE CABRERA)

0 comentarios: