Dra. Delia Revoredo dictará seminario el miércoles 17 de agosto a las 6.00 pm en La Casa del Abogado
Trujillo, La Libertad.- Dar a conocer las ventajas que proporciona el arbitraje para la solución de conflictos y la administración de justicia es el objetivo primordial del seminario que la ex magistrada del TC, Dra. Delia Revoredo Marsano dictará este 17 de agosto en La Casa del Abogado en la ciudad de Trujillo.
El seminario ‘Ventajas del arbitraje para la administración de justicia’ se efectuará el miércoles 17 de agosto de 6.00 pm a 9.00 pm en el anfiteatro ‘Dr. José Montenegro Baca’ sito en La Casa del Abogado (Jr. Independencia 791) y es organizado por el Centro Internacional de Derecho y Economía (CINDE) que preside la Dra. Revoredo.
‘Queremos divulgar entre los profesionales del derecho que el arbitraje es un instrumento jurisdiccional que permite que una tercera persona, técnica de solvencia moral y de proceder imparcial, expida laudos que pongan fin a las controversias’ señala la Dra. Revoredo en su calidad de árbitro de diversos organismos nacionales e internacionales como la Cámara de Comercio de Lima y el Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados de Lima
Así mismo, la Dra. Revoredo agrega que el arbitraje se caracteriza por ser un proceso rápido, transparente y efectivo, el cual tiene carácter definitivo e inapelable.
Acompañará a la destacada jurista, el Dr. Paolo del Aguila Ruiz de Somocurcio, quien ha sido por varios años Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y es catedrático sobre la materia en diversas universidades.
SOBRE EL CINDE
El Centro Internacional de Derecho y Economía (CINDE) es una institución dedicada a formar y capacitar profesionales, a un alto nivel, en Derecho, Economía, Administración y áreas afines. Con ese propósito organiza y realiza diversas actividades académicas como seminarios, cursos, talleres y conferencias, tanto de manera presencial como no presencial, incluyendo la educación a distancia. Desarrolla, promueve y fomenta la investigación, difusión y educación en esos campos; además de promover el intercambio cultural, científico y educativo con investigadores e instituciones nacionales y extranjeras. (Jesús León Ángeles)
Trujillo, La Libertad.- Dar a conocer las ventajas que proporciona el arbitraje para la solución de conflictos y la administración de justicia es el objetivo primordial del seminario que la ex magistrada del TC, Dra. Delia Revoredo Marsano dictará este 17 de agosto en La Casa del Abogado en la ciudad de Trujillo.
El seminario ‘Ventajas del arbitraje para la administración de justicia’ se efectuará el miércoles 17 de agosto de 6.00 pm a 9.00 pm en el anfiteatro ‘Dr. José Montenegro Baca’ sito en La Casa del Abogado (Jr. Independencia 791) y es organizado por el Centro Internacional de Derecho y Economía (CINDE) que preside la Dra. Revoredo.
‘Queremos divulgar entre los profesionales del derecho que el arbitraje es un instrumento jurisdiccional que permite que una tercera persona, técnica de solvencia moral y de proceder imparcial, expida laudos que pongan fin a las controversias’ señala la Dra. Revoredo en su calidad de árbitro de diversos organismos nacionales e internacionales como la Cámara de Comercio de Lima y el Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados de Lima
Así mismo, la Dra. Revoredo agrega que el arbitraje se caracteriza por ser un proceso rápido, transparente y efectivo, el cual tiene carácter definitivo e inapelable.
Acompañará a la destacada jurista, el Dr. Paolo del Aguila Ruiz de Somocurcio, quien ha sido por varios años Secretario General del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y es catedrático sobre la materia en diversas universidades.
SOBRE EL CINDE
El Centro Internacional de Derecho y Economía (CINDE) es una institución dedicada a formar y capacitar profesionales, a un alto nivel, en Derecho, Economía, Administración y áreas afines. Con ese propósito organiza y realiza diversas actividades académicas como seminarios, cursos, talleres y conferencias, tanto de manera presencial como no presencial, incluyendo la educación a distancia. Desarrolla, promueve y fomenta la investigación, difusión y educación en esos campos; además de promover el intercambio cultural, científico y educativo con investigadores e instituciones nacionales y extranjeras. (Jesús León Ángeles)
0 comentarios:
Publicar un comentario