
(La República).- A cuatro años del terremoto de 7,9 grados que devastó parte de la zona sur de nuestro país, Pisco sigue siendo una ciudad que transmite tristeza. Tristeza por su abandono, para ser más precisos. Quizá por ello la primera actividad de Ollanta Humala como presidente de la República, más allá de juramentaciones y actos protocolares, fue recorrer este pueblo y anunciar una serie de medidas orientadas a acelerar y garantizar su reconstrucción, como la desactivación del cuestionado Forsur (Fondo para la Reconstrucción del Sur) y la ejecución de obras y proyectos por un monto aproximado de 300 millones de soles.
De jean azul y camisa blanca, como en los tiempos de campaña, el jefe del Estado llegó ayer a la Base Aérea de la FAP de Pisco, pasadas las 10 y 30 de la mañana, y de inmediato se dirigió a la plaza principal de la ciudad, donde dio un breve primer mensaje a la población: “Pisco no puede esperar más. La gran transformación del país comienza con la reconstrucción de Pisco, sin robo y sin corrupción”, dijo.
Mucha corrupción
Como se recuerda, luego del sismo del 15 de agosto de 2007 que dejó casi 600 muertos, 416.218 damnificados y más de 60.000 viviendas dañadas o destruidas, además de colapsar gran parte de la infraestructura y los servicios públicos; se activaron muchos programas de ayuda social a los que se destinaron millones de soles.
Por eso en su visita de ayer Ollanta Humala añadió que independientemente de lo que se haga para la reconstrucción se fortalecerá al Ministerio Público para que haga las investigaciones. “El pueblo peruano me ha elegido para hacer lo que ha demandado y, paralelamente, está la lucha contra la corrupción y la impunidad”, refirió.
Las necesidades y frustraciones de los centenares de pobladores que llegaron hasta el centro de Pisco se convirtieron en gritos y gestos. Gritos de dolor, pero también de esperanza. Hay quienes aún no tienen agua y otros que no tienen luz; hay quienes aún no levantan su vivienda y hasta algunos dicen ser amenazados por denunciar los malos manejos del dinero para la reconstrucción.
Luego de visitar la municipalidad y la comisaría de la ciudad junto a su comitiva –en la que se encontraban los ministros de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; de Vivienda, René Cornejo; y de Salud, Alberto Tejada, que acompañaron al mandatario en su viaje de trabajo–, el mandatario inició un recorrido por las zonas más necesitadas de Pisco, aquellas en las que aún se come tierra y se orina sobre la misma. El recorrido de Humala terminó cerca del pueblito de Humay, donde se anunció la finalización de los trabajos de mantenimiento de la carretera Pisco-Ayacucho.
Como es su costumbre, el presidente se subió sobre uno de los cerros aledaños a la carretera y dio declaraciones a los periodistas que pudieron seguirlo. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido con el pueblo peruano y comenzamos con la ansiada reconstrucción de Pisco, de Ica”, explicó.
El líder nacionalista anunció ahí la desactivación del cuestionado Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), institución que aún tiene pendientes entre 25 y 30 millones de soles de presupuesto. Explicó que el gobierno central trabajará con los gobiernos regionales a través de los deferentes ministerios: Salud, Vivienda, Transportes, Mimdes, entre otros.
“Estamos hablando de 300 millones de soles que se están invirtiendo en esta zona. Y quiero decir que no quedará impune ningún acto de corrupción que se haya producido, ya sea en Forsur, en la comisaría, en la alcaldía o en los hospitales”, señaló.
Con las Fuerzas Armadas
Durante la breve conferencia de prensa, Humala refirió, además, que junto a él habían llegado a la zona tres batallones de ingeniería militar, cuyos miembros concluirán los trabajos de infraestructura en el sur gracias al concurso de la empresa privada. Adicionalmente, continuó, se atenderá las demandas médicas y de carreteras.
Minutos antes, en el poblado del Alto El Molino, el jefe del Estado pidió a la población que lo ayude a fiscalizar la realización y culminación de las obras pendientes. “Yo estoy poniendo la primera piedra, pero ustedes tienen que cuidar que pongan la segunda y la tercera y así hasta que se termine la obra. No es un favor lo que les hago, esto es mi obligación”, afirmó emocionado.
En el Alto El Molino, el mandatario declaró a la población que su gobierno será de “menos palabras y más acción”. “Yo tengo una agenda que cumplir con el pueblo peruano y lo que no está en esa agenda no merece mayor importancia. El presidente se expresará públicamente cuando haya temas que lo ameriten, pero no haré una sobreexposición ni figuretismo”, explicó después a la prensa antes de regresar a Lima.
Defiende cambios en FFAA y a Gates
1]El presidente Ollanta Humala Tasso rompió ayer su largo silencio para defender los nombramientos y advertir que a los funcionarios públicos que no demuestren eficiencia se les pedirá su renuncia.
2]Aseguró que su gobierno ha actuado con transparencia en estos nombramientos y agregó que en el caso de que se haya cometido algún error, este será corregido de inmediato.
3]Humala defendió, concretamente, los recientes cambios en las Fuerzas Armadas y a Eduardo Roy Gates como nuevo asesor jurídico. Sobre Roy Gates indicó que el hecho de que este haya defendido a personas cuestionadas no lo convierte en responsable de ningún acto delictivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario