Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente de la República. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Humala invitó a empresarios nipones a invertir en polo petroquímico de Ilo

Mandatario destacó hoy la fortaleza de nuestra economía durante un “road show” de promoción de inversiones realizado en Tokyo

(El Comercio).- El presidente Ollanta Humala destacó hoy la fortaleza de la economía peruana durante un “road show” de promoción de inversiones, realizado en Tokyo, en el que expuso ante empresarios japoneses las oportunidades que ofrece el Perú en diversos proyectos de desarrollo.
En su exposición “Perú: país de oportunidades”, Humala invitó a invertir en el polo petroquímico de Ilo, “en el que hay espacio para todos”, así como en obras de infraestructura, agroexportación, minería y turismo. Esto último, teniendo en cuenta que la mayor cantidad de turistas que visitan el Perú son de origen japonés.

“NO SOLO BUSCAMOS ENGORDAR”
Según indicó el jefe de Estado, el compromiso de su gobierno es conseguir un crecimiento económico con inclusión social y con ese fin impulsa una política de atraer inversiones.
“No podemos quedarnos sentados sobre el dinero cuando existe la necesidad de llevar salud y educación. Somos un país que busca fortalecerse y no solamente engordar”, manifestó en parte de su discurso recogido por Andina.

El evento fue organizado por ProInversión, la embajada del Perú en Japón y la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).
Humala también comprometió a los integrantes de Jetro a evaluar la creación de programas de becas de estudio para que jóvenes peruanos viajen a Japón para adquirir conocimientos que luego puedan aplicar en sus pueblos de origen.

viernes, 30 de marzo de 2012

Jefe del Estado: “Construyamos mecanismos para que la mujer tenga un rol mayor”

Lima (ANDINA).- El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, expresó hoy su reconocimiento a la mujer peruana y a su lucha y perseverancia frente a la adversidad, y abogó por construir mecanismos para impulsar su rol en diversas áreas de la vida nacional.
“Quiero reconocer a todas las mujeres peruanas, a esas mujeres batalladoras, que llevan adelante la economía popular, y esperemos que también construyamos los mecanismos para que tengan un rol mayor, más importante y más preponderante en distintas áreas como la política”, manifestó.
Destacó que en el mundo entero nos acostumbramos a ver a la mujer en la política y ocupando cargos importantes, representando muchas veces a sus pueblos y comunidades.
Afirmó que las diez mujeres peruanas condecoradas con la Orden al Mérito de la Mujer 2012 son un ejemplo de lucha y perseverancia, “y a través de ellas queremos reconocer a todas las madres trabajadoras, cabezas de familia”.
El Mandatario resaltó que la mujer peruana desempeña un rol muy importante en la lucha contra la pobreza y puso en relieve su perseverancia en las situaciones difíciles, actitud que, dijo, las enaltece y engrandece.

“Cuando uno saca a un hombre de la línea de la pobreza, no se tiene la garantía de estar desarrollando a una familia, cosa contraria sucede con la mujer. Cuando sacas a una mujer de la línea de la pobreza, sí estás sacando a una familia completa”, señaló.
Abogó también por un cambio de cultura respecto a la mujer en algunos pueblos pobres, donde se opta por dar educación al hijo varón antes que a la mujer, por la falta de recursos económicos.
“Tenemos que cambiar esa cultura, porque debemos entender que de los 30 millones de peruanos más del 50 por ciento son mujeres y sostén de la economía popular, los valores y la familia”, acotó.
Invocó a la población en general a "erradicar la costumbre de anteponer el beneficio para los varones, en desmedro de las niñas" y agregó que "en muchas familias de escasos recursos, cuando se debe escoger a quién educar, se privilegia a los niños antes que a las mujeres".
El galardón entregado en una ceremonia en Palacio de Gobierno es el máximo reconocimiento a la mujer peruana por su gran trayectoria personal o profesional, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

jueves, 26 de enero de 2012

Presidente Humala: Perú presenta “condiciones ideales” para las inversiones extranjeras

Invita a empresarios españoles a invertir en Perú

Madrid, España (ANDINA).- En un contexto de crisis económica europea, el Perú presenta “condiciones ideales” para ser destino de las inversiones extranjeras, y es una puerta principal para el ingreso hacia América Latina, manifestó hoy presidente Ollanta Humala Tasso.
“Dentro de una situación de crisis en Europa, se ve a un país amigo y hermano, como el Perú, que presenta las condiciones ideales para la captación de inversiones de muchas empresas que hoy están en una situación de ver dónde colocan sus capitales para terminar el año en azul y no rojo”, manifestó.
Destacó, en ese sentido, el prestigio mundial que está alcanzando el país, su crecimiento, capacidad de endeudamiento si lo necesitara, su superávit fiscal y el aumento sostenido de las exportaciones no tradicionales, entre otros indicadores.
“Tenemos todas las condiciones, además de la estabilidad jurídica, para captar inversiones, que es lo que queremos hacer”, aseveró.

En esa línea, invitó a los empresarios españoles a invertir en diversos sectores de la economía peruana, como la energía, comunicaciones, hidrocarburos y diversos sectores; y recordó que en el Perú ya hay varias empresas españolas trabajando.
Señaló que las condiciones son que paguen sus tributos y que respeten puestos de trabajo, hagan una cadena productiva, y preserven el medio ambiente.
Humala Tasso señaló que tras la reunión, el miércoles, con el Rey Juan Carlos y el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, “España se consolida como uno de los socios más importantes que tenemos a nivel mundial”, que además ha impulsado el acuerdo multipartes con la Unión Europea.

Lo social por delante
Consultado sobre la oposición de un sector en la región norandina de Cajamarca que se opone a un importante proyecto minero, ratificó que el objetivo del Gobierno es absolver las dudas sobre esa inversión y llevar desarrollo a esa y otras jurisdicciones.
Indicó que su administración gubernamental tiene previsto acabar con el “stress hídrico” en esa región, que tiene agua pero no la capacidad de represarla, a través de diversas obras que aseguren el abastecimiento de ese recurso.
Asimismo, dijo que se “desarrollará lo social, para que vaya por delante de la minería y las actividades extractivas”, lo que implica, por ejemplo, hacer que los proyectos vayan acompañado de emprendimientos agrícolas y ganaderos.
Eso dará mayor credibilidad a los estudios de impacto ambiental de los proyectos extractivos, dijo en un diálogo con periodistas, tras realizar un trote matutino en su segundo día de visita oficial a España.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Humala en APEC: "El Perú es la entrada a América Latina"

El presidente dialogó con inversionistas estadounidenses y se reunió con sus pares de Rusia, China y Vietnam

(El Comercio).- HONOLULU. En momentos en que en el Perú surgen algunos focos de tensión social, el presidente de la República, Ollanta Humala, presentó ante el APEC –integrado por 21 economías que representan el 44% del comercio mundial– las oportunidades de inversión en nuestro país.
Y aunque el mandatario no habló directamente de los sucesos en Andahuaylas y otras zonas del país, en su primera intervención aludió tangencialmente a lo que ocurre en el ámbito interno, pues se refirió a la importancia de la paz social y cómo hará su gobierno para que esta se consolide.
“En nuestro gobierno se van a mantener índices de crecimiento a través del trabajo honrado, de mantener el principio de autoridad y el orden jurídico del país y tender puentes de comunicación con la población para que sean partícipes de que las inversiones futuras que vengan al país van a poder darles un beneficio tangible a ellos”, señaló.

CRECIMIENTO ECONÓMICO
El presidente Ollanta Humala también mencionó que el crecimiento económico sin inclusión social genera problemas sociales.
“Necesitamos que ese crecimiento económico, que en el Perú ya lleva más de una década, llegue a todos los bolsillos, no solamente a unos cuantos. Estamos interesados en la paz social en el país y la paz social se logra cuando hacemos que los beneficios de las inversiones lleguen a las familias más humildes”, sostuvo el jefe del Estado en su intervención.

POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ
Luego de plantear al auditorio la pregunta de por qué invertir en el Perú, pasó a explicar las fortalezas de nuestro país.
“Las condiciones macroeconómicas están dadas. Hay estabilidad macroeconómica, una política monetaria estable, un índice inflacionario bajo, vamos a acabar el año con un superávit fiscal. Tenemos aproximadamente 50 mil millones de dólares en reservas internacionales y, además, una política de seguridad jurídica basada en que lo que firmamos lo respetamos. En cuanto a mí, es la primera vez que vengo a APEC, la primera vez que soy presidente y lo que quiero es hacer bien las cosas”, señaló.
El mandatario agregó que el Perú busca que las inversiones sean de largo plazo, “que se queden en el Perú 30, 40 años, que respeten el medio ambiente y los derechos laborales”.

PRIMERAS ACTIVIDADES
La primera cita del presidente Ollanta Humala se realizó a las 11 a.m. (4 p.m. hora de Lima) en el hotel Sheraton, donde conversó durante 30 minutos con importantes ejecutivos de corporaciones internacionales integrantes de la Coalición de Negocios USA-APEC.
“Es muy importante [la participación del presidente en APEC] porque reúne a las 21 economías más dinámicas del mundo y el Perú tiene una gran oportunidad de mostrar los proyectos de inversión que tiene para ofrecer”, dijo el ministro de Economía, Miguel Castilla, antes de ingresar a la sala de reuniones donde esperaba a la delegación peruana un selecto grupo de empresarios.
El embajador Harold Forsyth calificó de muy fructífero este primer encuentro, mientras que el presidente de la Cámara de Comercio Americana del Perú, Aldo de Filippi, sostuvo que la reunión fue una excelente oportunidad para que el presidente hablara sobre sus objetivos de gobierno.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Presidente Humala obtiene 58,7% de aprobación en encuesta de CPI

Su esposa, Nadine Heredia, 64,2%. La promesa incumplida más reclamada es la de la rebaja en el precio del balón de gas

(El Comercio).- El presidente Ollanta Humala, de acuerdo al sondeo urbano nacional de CPI, publicado por RPP, alcanza el 58,7% de aprobación, al término de sus primeros cien días de gobierno. El 25,5% desaprueba lo que va de su gestión como presidente.
Entre los logros más importantes del jefe de Estado, 17,7% menciona la implementación de programas sociales; 9,1%, la lucha contra la corrupción; 7,5%, el apoyo a los más pobres; y 6,2%, la estabilidad económica.
Entre lo incumplido por Humala Tasso (11,6% le critica por promesas no satisfechas), resalta la promesa de bajar el precio del balón de gas (31,4%).

LA ESPOSA DEL PRESIDENTE
El desempeño de la esposa del jefe de Estado, Nadine Heredia, es aprobado por 64,2% de los encuestados. Su preocupación por los más necesitados (15,3%), el apoyo a Humala (7,7%), su carácter (5,1%) y sencillez y humildad (4,5%) son varios de los factores que han sumado para la cifra aprobatoria.

Heredia supera en aprobación incluso al presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás, que cuenta con un respaldo del 46,5%; también al ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla (45,1%); y al presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, que alcanza el 42,1% de aprobación.
El sondeo se realizó a 1.450 personas en Lima, Callao y 17 departamentos del Perú, entre el 4 y 7 de noviembre, con un nivel de confianza de 95,5%.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Humala emplaza a su vicepresidente

Mensaje. Presidente afirmó que Omar Chehade debería dar un paso al costado tras denuncias
Mandatario intentó despejar dudas sobre amnistías, reelección y cambios en la Constitución. Enfocó el balance de sus 100 días en programas sociales.


(La República).- Ollanta Humala acaba de cruzar los primeros 100 días de su gobierno, pero entiende que más allá de lo logrado hasta ahora, importa saber cuál será la ruta que llevará su mandato en los 1727 días que le faltan para dejar el poder.
Ante la primera pregunta sobre las denuncias que involucran a su segundo vicepresidente Omar Chehade, Humala decidió zanjar este asunto así: “Creemos que lo mejor sería que diera un paso al costado. No vamos a blindar ni apoyar a Chehade”.
Y como los tiempos en política los son casi todo, Humala indicó que el Ministerio del Interior remitirá al Ministerio Público y a la Comisión de Ética del Congreso los informes presentados por los generales que participaron en la reunión con Omar Chehade. Esto, dijo, con la finalidad de que se aceleren las investigaciones del caso.

Fuego cruzado
Fuera de los tediosos discursos a los que tenían acostumbrados los mensajes presidenciales, Humala decidió presentarse ante cuatro periodistas: Eduardo Guzmán (Frecuencia Latina); Federico Salazar (América TV); Rossana Cueva (Panamericana TV); y Augusto Álvarez Rodrich, (ATV). Esto a través de una entrevista-conferencia dividida en tres bloques: Economía, Inclusión social y Perú a futuro.
Dadas las circunstancias del conflicto que encierra al medio ambiente versus la minería, el jefe del Estado tuvo su primera encrucijada en el proyecto Conga. “Vamos a respetar los acuerdos firmados nos guste o no. Si existe un malentendido lo tendremos que resolver mediante el diálogo”, apuntó.
Pero como el tema de las inversiones no solo implica a la minería, Humala fue cuestionado por su último discurso en Asunción (Paraguay), y respecto al rol que debería tener el Estado. Entonces demandó dejar de lado los conflictos ideológicos y aclaró que no intenta imponer un “Estado interventor”, sino crear los mecanismos necesarios para atraer las inversiones extranjeras al país.
Sobre la polémica reforma constitucional tan promovida durante la campaña, Humala incidió en que ello no está entre las prioridades de su administración.
“Lo que menos quiero hacer es dividir al Perú. El pueblo no me ha elegido para eso”, subrayó.
En esa línea, aseguró que no está pensando en buscar la reelección en el 2016; y que su esposa Nadine Heredia tampoco tiene la intención de postular con el objetivo de que ambos continúen en Palacio de Gobierno tras su quinquenio.
De otro lado, lamentó que varias empresas multinacionales, entre ellas la española Telefónica, mantengan juicios con el Estado peruano por valor de 4.000 millones de dólares.
“Si ganan al Estado, todos (los peruanos) vamos a tener que pagar esa plata”, recalcó.
En otro momento, indicó que la propuesta realizada por el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, para otorgar una amnistía general no es la posición del gobierno.
“Lo que sí he señalado es que por un acto humanitario nadie debe morir en la cárcel”, especificó.
Sobre la opción de indultar a su hermano, Antauro Humala, y al ex mandatario Alberto Fujimori, el presidente fue claro al sostener que no podía tener “una política humanitaria o indultos particular para determinados ciudadanos”, y anotó que no hay un pedido de la familia de estas personas para que reciban esta gracia.
Referido a las últimas declaraciones de su hermano preso en Piedras Gordas, incidió en que él no es un actor político. “El cariño de hermanos y de familia está, pero no comparto sus ideas”, expresó.
Consultado sobre su relación con la prensa, el jefe del Estado aseguró preferir una prensa con libertad que una parametrada.

Promesas (in)cumplidas
Si bien Humala afirmó que los precios de gas y gasolina todavía no bajarán, además de que no se podrá construir un hospital por cada provincia como lo prometió, hizo algunos alcances de las mejoras que se vienen trabajando.
Ejemplo de ello es un convenio entre Repsol y Petroperú para generar gasoductos virtuales y poder llevar gas a todo el país.
Beca 18 empezará el 1º de diciembre y beneficiará inicialmente a cinco mil jóvenes. Asimismo, el 15 de noviembre se inaugurará el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), en el distrito de Comas. Este dará cobertura de emergencia a 500.000 pobladores.

Enfoque
Líneas para un Perú inclusivo
Antonio Zapata
Historiador y analista político

La primera impresión es positiva, teniendo en cuenta que ha hecho un esfuerzo de comunicación al conversar libremente con periodistas. El anuncio más importante fue, sin duda, su posición sobre el caso Chehade que ya le venía quitando crédito y desgastando a su gobierno. Luego, marcó una línea en el tema de la minería en el caso de que se respetará todo lo firmado hasta ahora. Es decir, el proyecto Conga continúa.
Con los anuncios en los programas sociales que se han convertido en lo más significativo de su administración, dejó en claro la línea que pretende seguir para un Perú más inclusivo. Asimismo, despejó las dudas que se mantenían y algunas en las que insistían ciertos sectores.
Igualmente estuvo bien la idea de que se hará del canal del Estado un canal público. Lo único malo fue desacreditar los indicadores sobre los cuales se medirán los avances de su mandato.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Humala: Estamos concentrados en cumplir al pueblo el resto es secundario

El presidente de la República se refirió al tema de Omar Chehade y pidió celeridad a la Comisión de Ética del Congreso para que resuelva el tema cuanto antes.

(RPP).- El presidente de la República Ollanta Humala, le pidió a la Comisión de Ética del Congreso que resuelva cuanto antes el caso de presunto tráfico de influencias del segunda vicepresidente Omar Chehade.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es defender la decisión de la Comisión de Ética y lo único en que estamos concentrados es en cumplir con el pueblo peruano el resto es secundario”, dijo en declaraciones exclusivas a RPP Noticias.
Estas declaraciones las dio a su salida de la inauguración del “Encuentro de Municipalidades Distritales del Perú. Diálogo para el desarrollo local y la inclusión social” que se realizó en el Museo de la Nación.
Afirmó que los peruanos van a analizar lo que resuelva la comisión del Parlamento presidida por el congresista de APGC Humberto Lay.

sábado, 29 de octubre de 2011

Presidente Humala adelanta retorno de Paraguay para visitar a afectados por sismo en Ica

Mandatario canceló sus últimas actividades en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana. En su lugar deja al canciller Roncagliolo

(El Comercio).- El presidente Ollanta Humala, quien cumple hoy una intensa jornada de trabajo en Asunción (Paraguay), en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana, adelantará su regreso al Perú para visitar a los afectados por el terremoto de ayer en Ica, según informó la enviada especial de El Comercio a la cita internacional, Cecilia Rosales.
La oficina de prensa de Palacio de Gobierno confirmó que Humala ya no asistirá a la V Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la última actividad que tenía prevista en su agenda. En su lugar irá el canciller Rafael Roncagliolo.
En la víspera el mandatario invocó a la calma desde Paraguay, tras el sismo de 6,7 grados que sacudió la ciudad de Ica, donde ya se reportan 83 heridos. Desde allá dio instrucciones para una adecuada atención de los afectados.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Resumen de la exposición del presidente Humala en la ONU

Jefe de Estado presentó en poco más de veinte minutos las principales políticas que sigue el Gobierno peruano en economía, relaciones exteriores, narcotráfico, medio ambiente, entre otros tópicos.

(RPP).- El presidente de la República, Ollanta Humala, expuso en poco más de veinte minutos, en el marco del debate central del 66º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), las políticas que sigue el Gobierno peruano en materia de economía, relaciones exteriores, narcotráfico, medio ambiente, entre otros, siempre evocando su promesa de desarrollo con inclusión social.

Economía y relaciones exteriores
Humala Tasso enfatizó que el camino de "paz y reconciliación" que se busca en la región, pasa, entre otras cosas, “por poner fin al bloqueo de Cuba”.
Indicó que si bien el Perú no descuidará sus relaciones “políticas, comerciales y de cooperación con otras regiones del planeta”, nuestra política exterior “tendrá su núcleo en la hermandad sudamericana y latinoamericana”.

"Para el Gobierno peruano la integración con nuestros países vecinos es una herramienta prioritaria para promover la seguridad y el desarrollo conjunto de Sudamérica y de toda América Latina”, agregó.
De otro lado, sostuvo que los países de América Latina están aprendiendo a superar la vulnerabilidad “crónica” de sus economías frente a crisis internacionales.
Es más, recordó que el pasado 28 de julio los jefes de Estado de Unasur acordaron “estar unidos” para superar una eventual nueva crisis originada por la difícil situación de Estados Unidos, Europa y Asia. Por ese motivo, indicó que las naciones de América del Sur establecieron un Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas para “actuar coordinadamente”.
“América Latina no será ajena a esta tormenta que viene del norte, pero estamos tomando nuestras previsiones. No basta con que estemos conectados, debemos estar unidos”, señaló.
Destacó que este siglo veintiuno es “la oportunidad de esta parte de nuestro continente y de su gran mercado de más de 700 millones de habitantes”. No obstante, alertó que América Latina es aún “la región más desigual del mundo”.
Por otra parte, expresó que el Perú reconoce un Estado palestino.

Narcotráfico
Humala Tasso dijo que la lucha contra el narcotráfico no solo pasa por la erradicación de los cultivos ilegales de coca, sino también por la inclusión de los campesinos productores en programas de desarrollo alternativo.
Asimismo, por el combate a las organizaciones criminales transnacionales, por una mayor capacidad de inteligencia financiera para detectar el lavado de activos, por un mejor control de los insumos de la droga y por impedir el suministro de las armas con que los cárteles atentan contra la seguridad ciudadana.
“Mi Gobierno buscará que la política antidroga proceda a la erradicación de cultivos ilegales de coca y que contemple al mismo tiempo la necesidad de incluir a los campesinos productores en programas de desarrollo alternativo. Sin esto, la erradicación será simplemente insuficiente para alcanzar nuestros objetivos”, manifestó.
El jefe de Estado acotó que en el segundo trimestre del próximo año se realizará en Lima un encuentro de ministros de Relaciones Exteriores y jefes de organismos encargados de lucha contra las drogas de la región para definir acciones concretas en la lucha contra el narcotráfico.
“Mi Gobierno no escatimará esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, aseguró.

Gastronomía y medio ambiente
Humala recordó que el Perú solicitó a la UNESCO que reconozca como patrimonio cultural y material de la humanidad a la gastronomía peruana, pues considera que “nuestro país vive una revolución gastronómica".
“La cocina peruana es el punto donde todos los peruanos, desde el campesino hasta el cocinero, hasta el pescador y el comensal, podemos aportar a un proyecto conjunto”, añadió.

Por otra parte, resaltó que el Estado peruano trabaja en el uso de energía limpias, la práctica de la reforestación y la educación medio ambiental, en el marco de los fenómenos del cambio climático y efecto invernadero.
En el mismo sentido, sostuvo que la cooperación internacional debe incrementar la ayuda financiera y técnica para prevenir y mitigar los problemas ambientales que, dijo, se manifiestan principalmente en los sectores más vulnerables.
Además, invocó a los países industrializados que asuman el compromiso de reducir sustantivamente sus emisiones de carbón.

lunes, 22 de agosto de 2011

Jefe de Estado invita a empresarios de APEC a ver al Perú como una tierra de oportunidades

Zona Asia Pacífico es el área del futuro, señaló

Lima (ANDINA).- El presidente Ollanta Humala Tasso invitó hoy a los empresarios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a ver al Perú como una “tierra de oportunidades de inversión”, que contribuyan a generar desarrollo y transferencia tecnológica.
Sostuvo que en un mundo que vive una crisis económica que afecta particularmente a Europa y Estados Unidos, China y la zona del Asia Pacífico son “el área del futuro”, que permitirá fortalecer nuestras economías.
“La relación Asia con América Latina es una relación que hoy tiene grandes oportunidades y eso es a lo que en nuestro gobierno nos vamos a abocar”, añadió.
El presidente Humala explicó que en el caso del Perú el crecimiento basado en la explotación de los recursos naturales no ha generado desarrollo ni calidad de vida para todos, y allí existe una oportunidad para nuevas inversiones que sí generen desarrollo tecnológico e industrias nacionales.

“Nosotros planteamos la invitación a los empresarios para que puedan ver en el Perú una tierra de oportunidades en la cual se pueda hacer una serie de inversiones que permitan también al país generar tecnología, transferencia tecnológica. Eso es fundamental para el Perú”, aseveró.
Destacó que en cartera existen diversos proyectos como la creación de un polo petroquímico, la construcción de un gasoducto, infraestructura hospitalaria, extender la banda ancha y mejorar la calidad de educación, entre otros.
Por lo tanto hay muchas áreas para invertir”, dijo al mencionar, además, los diversos proyectos de infraestructura para conectar las regiones del país, principalmente para incorporar a la sierra y selva a la modernidad.
“Necesitamos industria nacional y mi llamado es juntar a los empresarios nacionales y los de estos países para trabajar de la mano y, en ese sentido, el Estado pondrá parte de su cuota para promover ese mercado que requerimos todos”, aseveró.
El Mandatario enfatizó que para el Perú los grandes proyectos son los que coadyuven a llevar el desarrollo, que es el objetivo de un Estado inclusivo que busca el beneficio de los 29 millones de peruanos.
Ratificó que la opción de su gobierno es mantener el crecimiento económico, la fortaleza de la macroeconomía, pero también generar el desarrollo, que permita el bienestar y resolver, por ejemplo, la gran cantidad de conflictos sociales.
En esa línea, manifestó que el Perú está planteando mejorar las relaciones con el sector minero y resolver también el problema energético, contando con más energía renovable, para fortalecer las industrias y el crecimiento.
Añadió que en ese sector también existen diversos proyectos para los inversionistas de APEC.
“De parte de nuestro gobierno tendrán todas las facilidades y garantías porque somos un país que respeta lo que firma, que pone reglas claras y somos un país que lucha contra la corrupción y eso es lo que queremos, un desarrollo para todos”, recalcó.
La reunión, que se realiza en un hotel en el limeño distrito de San Isidro, convoca a los empresarios más poderosos del mundo, pertenecientes a las economías miembros del APEC.

sábado, 20 de agosto de 2011

Presidente Ollanta Humala promulga Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Saluda a trabajadores y empresarios por ponerse de acuerdo en normas para defender el empleo

Lima (ANDINA).- El presidente Ollanta Humala Tasso saludó ayer la capacidad de la nueva generación de trabajadores y empresarios de ponerse de acuerdo en normas para defender el empleo, al promulgar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y firmar la creación de los programas Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra.
Destacó que lo central, en materia de seguridad y salud de los trabajadores, y en cuanto a la política de generación de empleo, es cuidar el recurso humano, que –dijo– es quizá más importante que los recursos naturales.
“Hoy tenemos una nueva generación de trabajadores y de empresarios que son capaces de compartir una mesa y de ponerse de acuerdo en proyectos que defiendan al trabajo como un recurso fundamental para la creación de la riqueza”, aseveró.
Manifestó que este cambio de mentalidad en trabajadores y empresarios le permite ver con esperanza que la relación capital-trabajo puede mejorar sustancialmente.

El Jefe del Estado señaló que la puesta en marcha del Programa Nacional Trabaja Perú y Jóvenes a la Obra implica desarrollar programas sociales de segunda generación, pues ahora no sólo se busca capacitar a los jóvenes sino otorgarles un empleo digno.
“Son programas que trascienden a los programas asistencialistas, que eran de primera generación. (…) Hoy se necesita no sólo capacitar a jóvenes, pues antes se les capacitaba y seguían desempleados; necesitamos que tengan capacitación y, gracias a eso y a la acción de ese programa y a la colaboración del sector privado, podamos darles empleo digno”, explicó.
El Mandatario señaló que de esta manera la sociedad les abre a los jóvenes un espacio y alternativa para que no vean en el pandillaje ni en el delito una forma de vida.
“Por eso es que hacemos este programa y creo que los jóvenes van a asumir este reto de capacitarse, y los empresarios que están acá también van a asumir el reto de contribuir dando empleo”, anotó.
Añadió que ya no debe ser un factor de “castigo” para los jóvenes la falta de experiencia y abogó por acabar con el denominado “derecho de piso”, mediante el cual se hace trabajar gratis por unos meses a los que se inician en el sector laboral.
“Eso tiene que cambiar y por eso saludo a estos empresarios y emprendedores que miran a Perú como una gran familia”, dijo al indicar que hay que darles a los más jóvenes todas las facilidades para que consigan un empleo digno.
En la ceremonia de promulgación estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis; el ministro de Trabajo, Rudecindo Vega; Carlos Durand, de la Cámara de Comercio de Lima; y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Mario Huamán.

sábado, 13 de agosto de 2011

La crónica del primer viaje oficial de Ollanta Humala

También la ejecución de obras por un valor de 300 millones de soles. En su primera actividad pública luego de asumir la Presidencia, el mandatario visitó Pisco para anunciar acciones inmediatas en favor de esta castigada ciudad.

(La República).- A cuatro años del terremoto de 7,9 grados que devastó parte de la zona sur de nuestro país, Pisco sigue siendo una ciudad que transmite tristeza. Tristeza por su abandono, para ser más precisos. Quizá por ello la primera actividad de Ollanta Humala como presidente de la República, más allá de juramentaciones y actos protocolares, fue recorrer este pueblo y anunciar una serie de medidas orientadas a acelerar y garantizar su reconstrucción, como la desactivación del cuestionado Forsur (Fondo para la Reconstrucción del Sur) y la ejecución de obras y proyectos por un monto aproximado de 300 millones de soles.
De jean azul y camisa blanca, como en los tiempos de campaña, el jefe del Estado llegó ayer a la Base Aérea de la FAP de Pisco, pasadas las 10 y 30 de la mañana, y de inmediato se dirigió a la plaza principal de la ciudad, donde dio un breve primer mensaje a la población: “Pisco no puede esperar más. La gran transformación del país comienza con la reconstrucción de Pisco, sin robo y sin corrupción”, dijo.

Mucha corrupción
Como se recuerda, luego del sismo del 15 de agosto de 2007 que dejó casi 600 muertos, 416.218 damnificados y más de 60.000 viviendas dañadas o destruidas, además de colapsar gran parte de la infraestructura y los servicios públicos; se activaron muchos programas de ayuda social a los que se destinaron millones de soles.
Por eso en su visita de ayer Ollanta Humala añadió que independientemente de lo que se haga para la reconstrucción se fortalecerá al Ministerio Público para que haga las investigaciones. “El pueblo peruano me ha elegido para hacer lo que ha demandado y, paralelamente, está la lucha contra la corrupción y la impunidad”, refirió.
Las necesidades y frustraciones de los centenares de pobladores que llegaron hasta el centro de Pisco se convirtieron en gritos y gestos. Gritos de dolor, pero también de esperanza. Hay quienes aún no tienen agua y otros que no tienen luz; hay quienes aún no levantan su vivienda y hasta algunos dicen ser amenazados por denunciar los malos manejos del dinero para la reconstrucción.
Luego de visitar la municipalidad y la comisaría de la ciudad junto a su comitiva –en la que se encontraban los ministros de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; de Vivienda, René Cornejo; y de Salud, Alberto Tejada, que acompañaron al mandatario en su viaje de trabajo–, el mandatario inició un recorrido por las zonas más necesitadas de Pisco, aquellas en las que aún se come tierra y se orina sobre la misma. El recorrido de Humala terminó cerca del pueblito de Humay, donde se anunció la finalización de los trabajos de mantenimiento de la carretera Pisco-Ayacucho.
Como es su costumbre, el presidente se subió sobre uno de los cerros aledaños a la carretera y dio declaraciones a los periodistas que pudieron seguirlo. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido con el pueblo peruano y comenzamos con la ansiada reconstrucción de Pisco, de Ica”, explicó.
El líder nacionalista anunció ahí la desactivación del cuestionado Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), institución que aún tiene pendientes entre 25 y 30 millones de soles de presupuesto. Explicó que el gobierno central trabajará con los gobiernos regionales a través de los deferentes ministerios: Salud, Vivienda, Transportes, Mimdes, entre otros.
“Estamos hablando de 300 millones de soles que se están invirtiendo en esta zona. Y quiero decir que no quedará impune ningún acto de corrupción que se haya producido, ya sea en Forsur, en la comisaría, en la alcaldía o en los hospitales”, señaló.

Con las Fuerzas Armadas
Durante la breve conferencia de prensa, Humala refirió, además, que junto a él habían llegado a la zona tres batallones de ingeniería militar, cuyos miembros concluirán los trabajos de infraestructura en el sur gracias al concurso de la empresa privada. Adicionalmente, continuó, se atenderá las demandas médicas y de carreteras.
Minutos antes, en el poblado del Alto El Molino, el jefe del Estado pidió a la población que lo ayude a fiscalizar la realización y culminación de las obras pendientes. “Yo estoy poniendo la primera piedra, pero ustedes tienen que cuidar que pongan la segunda y la tercera y así hasta que se termine la obra. No es un favor lo que les hago, esto es mi obligación”, afirmó emocionado.
En el Alto El Molino, el mandatario declaró a la población que su gobierno será de “menos palabras y más acción”. “Yo tengo una agenda que cumplir con el pueblo peruano y lo que no está en esa agenda no merece mayor importancia. El presidente se expresará públicamente cuando haya temas que lo ameriten, pero no haré una sobreexposición ni figuretismo”, explicó después a la prensa antes de regresar a Lima.

Defiende cambios en FFAA y a Gates
1]El presidente Ollanta Humala Tasso rompió ayer su largo silencio para defender los nombramientos y advertir que a los funcionarios públicos que no demuestren eficiencia se les pedirá su renuncia.
2]Aseguró que su gobierno ha actuado con transparencia en estos nombramientos y agregó que en el caso de que se haya cometido algún error, este será corregido de inmediato.
3]Humala defendió, concretamente, los recientes cambios en las Fuerzas Armadas y a Eduardo Roy Gates como nuevo asesor jurídico. Sobre Roy Gates indicó que el hecho de que este haya defendido a personas cuestionadas no lo convierte en responsable de ningún acto delictivo.

viernes, 12 de agosto de 2011

Humala promete iniciar la inclusión social con la reconstrucción de Pisco

(La República).- El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró, mediante su red social Twitter, que la única forma de dar inicio a una etapa de inclusión social en nuestro país es empezando por reconstruir la ciudad de Pisco, devastada hace cuatro años por un terremoto de 7.9 grados.
"La inclusión social en el Perú, se inicia reconstruyendo Pisco y la dignidad de su pueblo. No existe democracia con miseria".
Esto afirmó el mandatario Ollanta Humala a través de su cuenta de Twitter. El también líder de Gana Perú se encuentra viajando en estos momentos a la ciudad de Pisco para iniciar las labores de reconstrucción que prometió durante su mensaje presidencial.
Como se recuerda, durante su discurso de asunción de mando, el pasado 28 de julio, el jefe de Estado indicó que será junto al apoyo de brigadas militares que se iniciará el proceso de reconstrucción de las zonas más perjudicadas por el terremoto de 7.9 grados ocurrido el pasado 15 de agosto de 2007.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Presidente Humala recibió reconocimiento de las FF.AA. y Policía Nacional




La ceremonia se realizó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contó con la presencia de los altos mandos de las instituciones castrenses

(Video Canal N / Texto: El Comercio).- El presidente Ollanta Humala recibió esta mañana el reconocimiento como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por parte de los altos mandos de las instituciones castrenses.

La ceremonia comenzó a las 10 a.m. en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contó con la presencia de los altos oficiales del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, así como de la Policía Nacional.
“Por mandato constitucional reconoceremos al señor presidente Ollanta Moisés Humala Tasso como Presidente Constitucional de la República del Perú obedeciéndole y respetándole”, expresó el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., general EP, Luis Howell Ballena, como proclama de orden.
A su turno, el jefe de Estado respondió: “Subordinación y valor”.
El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Daniel Mora, y del Interior, Óscar Valdés.
Durante la ceremonia se realizó la presentación de los comandantes generales: del Ejército, general Paul Da Silva; de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire, Carlos Samamé Quiñónez; y de la Marina de Guerra del Perú, almirante Jorge De la Puente Ribeyro.
Asimismo, del director de la Policía Nacional del Perú, Raúl Becerra.

sábado, 30 de julio de 2011

Descarga el mensaje presidencial de Ollanta Humala en tres formatos

(El Comercio).- Ollanta Humala el 28 de julio dio su primer mensaje presidencial y no estuvo exento de polémicas —como la mención a la Constitución de 1979-- y anuncios de las acciones que tomará durante su gobierno.
Si te perdiste el anuncio lo ponemos a tu disposición en tres formatos: video, para quienes lo verán en la computadora; audio, si lo quieren llevar en el iPod o el reproductor mp3, y en texto, por si prefieren imprimirlo y leerlo al detalle.
Discurso en video [YouTube]
Discurso en formato .doc [word]
Discurso en formato .MP3 [megaupload]

lunes, 18 de julio de 2011

Presidente Alan García inaugura segunda línea del sifón Virú

En su última visita a Trujillo antes de dejar Palacio de Gobierno

Virú, La Libertad.- “Es satisfactorio volver a CHAVIMOCHIC para inaugurar la Segunda Línea del Sifón Virú, obra financiada con los bonos soberanos, que garantizará el suministro del recurso hídrico al valle Moche y a la ciudad de Trujillo”, afirmó el presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, en Campamento San José, el día de ayer durante su intervención en este acto inaugural.
“Esto demuestra que seguimos trabajando por el desarrollo de la Región La Libertad. La obra está hecha con tecnología de punta y va a permitir proveer de agua permanente al valle Moche y a Trujillo, cuando se tenga que dar mantenimiento a la primera línea del sifón”, añadió.
Por su parte el Ing. José Murgia Zannier, Presidente del Gobierno Regional La Libertad, dijo que “esta una obra de gran trascendencia que permitirá después de 20 años dar mantenimiento al único ducto que se construyó en la segunda etapa de CHAVIMOCHIC. Era imprescindible e impostergable, la obra, para dar garantía que no falte agua en Trujillo, en épocas de mantenimiento”.

La Segunda Línea del Sifón Virú tiene una longitud de 3.5 km de 2.50 m de diámetro y una capacidad de conducción de 16.5 m3/s y fue construída por la empresa Servicios Industriales de la Marina SIMA Perú SA. con una inversión que supera los 54 millones de soles financiada con la emisión de Bonos Soberanos, y forma parte de las obras complementarias a la III Etapa I Fase.
“Son 12 mil has en el valle Moche que tendrán garantía del abastecimiento del agua para uso agrícola, tanto en las áreas mejoradas como en las nuevas; 700 mil habitantes de la ciudad de Trujillo contarán con la seguridad del suministro de agua potable que se procesa en la Planta de Tratamiento el Alto Moche, gracias a esta obra”, añadió Murgia Zannier. (Oficina de Relaciones Públicas -Proyecto Especial CHAVIMOCHIC)

sábado, 18 de junio de 2011

Alan García y Ollanta Humala sostuvieron una "reunión amical" en Palacio





Presidente electo llegó pasadas las 5:00 p.m. a la sede del Ejecutivo. La reunión con su ex rival electoral acabó tres horas después

(Video: Canal N / Texto: El Comercio).- El saliente mandatario Alan García Pérez recibió a las 5:03 p.m. en la Puerta de Honor del Palacio de Gobierno al presidente electo Ollanta Humala Tasso.
Tras los saludos correspondientes, ingresaron al recintopara iniciar la reunión privada que tenían programada.
Omar Chehade y Marisol Espinoza, electos vicepresidentes, así como el congresista Daniel Abugattás, también acompañaron a Humala Tasso en la reunión, que transcurrió en privado.

A pocos minutos de las 8:00 p.m., el presidente electo culminó la reunión que inició a las 5:00 p.m. con García Pérez.
Aunque la reunión se condujo en estricto privado y no se conoció la agenda a tratarse, a la salida de Humala Tasso hubo una despedida cordial entre ambos. El de Gana Perú declaró a RPP en la Plaza de Armas —a su salida de la primera visita que hizo a Palacio tras resultar elegido— que fue una “reunión amical”.
“Básicamente, (se trató de) escuchar las experiencias (de García)” indicó. Acerca de anteriores tensiones y críticas abiertas contra el rol desempeñado por el actual presidente en el contexto electoral, Humala indicó que “en este nivel de lo que hay que hablar es del Perú” para sugerir que las críticas anteriormente vertidas fueron dejadas de lado en el encuentro.

jueves, 19 de mayo de 2011

Luis Alva Castro, playas se recuperaran en Trujillo

Por: Edsel Suluco Cienfuegos
Trujillo, La Libertad.- El congresista de La Libertad Luis Alva Castro, en compañía del presidente regional José Murgia Zannier, acompañaron al presidente de la República, Alan García Pérez, a supervisar esta mañana el inicio de los trabajos de dragado en el Puerto de Salaverry, que permitirá el repoblamiento de las playas de esta provincia como son Las Delicias, Víctor Larco y el balneario turístico de Huanchaco.
Alva Castro, explico que este proyecto comenzó a desarrollarse en octubre del año pasado, cuando los ejecutivos de la empresa Jan de Nol, llegaron a Trujillo para hacer un recorrido por las zonas afectadas, en compañía del gerente general de Enapu, Mario Arbulu. Este dragado y repoblamiento de playas han demandado una inversión de 20 millones de dólares, las operaciones marítimas estarán a cargo de de las dragas De Bougainville y Felippo Brunelleschi, trasladadas desde Puerto del Callao.
Las dragas en conjunto podrán desarenar 16,500 metros cúbicos en cada viaje, trabajando 24 horas al día, con lo cual pueden recuperar entre 3 y 4 millones de metros cúbicos de arena, que servirán para repoblar las playas. Al culminar estas labores, el Puerto de Salaverry aumentará su calado a 38 pies lo que permitirá el ingreso de naves de 50 mil toneladas.

Además, el jefe de Estado informó que el gobierno dejará completo el estudio y posiblemente dará inicio a la licitación para la construcción de una especie de conducto o túnel subterráneo antierosión y antimareas.

sábado, 19 de marzo de 2011

Mandatario inspecciona problemas de erosión marina en balnearios de Trujillo

Viaja acompañado del ministro Enrique Cornejo

La Libertad (ANDINA).- El presidente Alan García Pérez realiza una inspección de los niveles de erosión que enfrentan los balnearios de Las Delicias y Buenos Aires, en Trujillo, surgidos a partir del arenamiento a un lado del Puerto de Salaverry.
En su viaje Nº 241 al interior del país, el mandatario recorre los balnearios y dialogará con los alcaldes de los distritos del litoral para explicarles el problema que se presenta desde hace 30 años y las acciones que se van a tomar.
García Pérez está ccompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo,
La erosión se produce porque el transporte natural de arena en la zona es interrumpido por acción de un molón que la retiene en el lado sur del Terminal Portuario de Salaverry, afectando el lado norte con la consecuente pérdida de playas en los balnearios de Las Delicias y Buenos Aires.
El proyecto del Gobierno es desarenar el puerto de Salaverry y para ello reducir parte de su molón retenedor, y al mismo tiempo, rearenar las playas.

Para ello, el mandatario dijo en la víspera que se utilizará una de las dragas que actualmente trabajan en el mejoramiento y ampliación de la boca de entrada del terminal portuario del Callao.
La propuesta de la empresa Codralux SA comprende el dragado de 3 millones de metros cúbicos del canal de acceso y área de operaciones del terminal portuario, para depositar la arena en las playas afectadas.
El uso de esta draga, que viene desde Europa, representa una situación favorable para estas obras de mejoramiento, porque reducirá costos de movilización y desmovilización, que son significativos.
Corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones elaborar un Proyecto de Inversión Pública de Emergencia y modificar el Plan Nacional de Desarrollo Portuario para mejorar el funcionamiento del terminal.