martes, 2 de agosto de 2011

Mimdes presentará la próxima semana iniciativas para enfrentar el feminicidio

Lima (ANDINA).- La ministra de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Aída García Naranjo, anunció hoy que la próxima semana su sector presentará iniciativas para modificar el Código Penal, a fin de tipificar el feminicidio como un delito de género y combatir este grave problema social en el país.
“Esperamos hacer modificaciones al Código Penal y nos estamos preparando para presentar la próxima semana nuestras iniciativas, esas modificaciones para atacar el feminicidio. Indudablemente, hay que hacer modificaciones al Código de la Familia y estaremos muy atentos de que esas iniciativas de ley se concreten”, manifestó.
Refirió que hace tres años los casos de feminicidio en el Perú llegaban a nueve por mes, mientras que hace dos años la cifra se elevó a 13, e incluso hace un año los asesinatos a mujeres se acercaron a los 25 casos mensuales.
En el transcurso del año 2010, la cifra alcanzó 168 casos de tentativa de feminicidio, 57 de los cuales terminaron en muerte de mujeres de 18 a 25 años, de acuerdo con cifras del propio ministerio.
Los principales agresores fueron sus parejas o ex parejas. El 60 por ciento de feminicidios ocurrió al interior del hogar.

García Naranjo destacó que los programas sociales que aplicará el Gobierno están muy vinculados a la mujer.
En ese sentido, dijo que, por ejemplo, el programa Wawa Wasi- Cuna Más tendrá que ver con la mujer.
“No podemos ignorar la experiencia que tiene el Perú en este tema, de casi 20 años. Sin embargo, hay que decir que esta experiencia no es del Estado, sino de las mujeres campesinas más pobres del mundo rural”, recordó.
Sostuvo que el enfoque de esta experiencia fue resolver el problema de la madre, pero no atendió debidamente a los niños.
“Este aspecto es algo que no se reflexiona entre los técnicos”, dijo al señalar que el programa Wawa Wasi adolece también de un problema de cobertura, dado que solo atiende al 7 por ciento de la demanda nacional.

Programa Cuna Más
García Naranjo afirmó que para que el programa Wawa Wasi tenga realmente un enfoque que incluya la atención de los niños, se pondrá en marcha el programa Cuna Más.
“El programa Wawa Wasi no resolvió el problema de los niños. Actualmente tenemos que no hay diferencia entre los niños que van y los que no van al Wawa Wasi. Ello ocurre porque el componente educativo no se incluyó”, dijo en entrevista con Radio San Borja.
Indicó que de cero a tres años de edad los niños del país no tienen un aprestamiento escolar, es decir, una fase de educación pre inicial.
“Y todos sabemos que si no se invierte en esta etapa tendremos generaciones absolutamente perdidas”, anotó.
Explicó que el enfoque del programa Cuna Más tiene que ser integral y que aborde un conjunto de nuevas dimensiones cuyo centro sea el niño.
“Indudablemente, si resolvemos el enfoque niño resolveremos también el problema de la madre”, insistió.
“La idea es ‘saltar a una posición bastante más integral y eso se empezará este año”, adelantó.

0 comentarios: