
Precisó que este tema está siendo ampliamente analizado con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.
Espinoza, quien también es vicepresidenta de la República, adelantó que está en evaluación la posibilidad de atender las demandas sociales en planes integrales que incluyan salud, educación, entre otros temas.
“Queremos que la presencia del Estado no solamente esté asociada con la construcción de carreteras y acceso a servicios básicos, sino también con el desarrollo de proyectos productivos”, enfatizó en declaraciones publicadas hoy en el diario oficial El Peruano.
Espinoza agregó que en la elaboración de este proyecto de Ley de Presupuesto se busca establecer una fórmula ideal que marque la diferencia con las anteriores.
“No olvidemos que a pesar del enorme crecimiento que tuvo el país se registran elevados índices de desnutrición y de enfermedades tuberculosas”, aseveró.
Nuestro objetivo es plasmar en el presupuesto en base al objetivo de atender la educación y la salud, agregó.
Al respecto, refirió que hay un acuerdo que establece que el presupuesto para educación tiene que aumentar, por lo menos, 0.25 por ciento al año.
“No obstante la coyuntura externa, la idea es que el Presupuesto 2012 no sea restrictivo. Hay que trabajar sobre los recursos que se tienen disponibles asegurando el financiamiento de los programas sociales”, precisó
Consideró que no se debe permitir que las grandes mayorías terminen pagando el costo de la especulación y los rescates financieros.
La parlamentaria informó que el proyecto de Ley de Presupuesto se trabaja con el MEF sobre las expectativas de crecimiento de la economía.
“Se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá a un ritmo anual entre 5% y 6% y que la inflación se mantendrá dentro del rango meta, es decir, entre uno y tres por ciento”, manifestó.
0 comentarios:
Publicar un comentario