Los técnicos del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan le dan los últimos ajustes al documento base de la conservación y puesta en valor de la ciudad de de barro considerada desde 1986 como patrimonio del mundo. Según aseguró Cristóbal Campana, en las próximas semanas se culminará la actualización del Plan Maestro para el Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico de Chan Chan, el cual entre sus principales novedades incluye las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acordada en la 35º Sesión de Paris 2011.
UNESCO sugirió al estado peruano además de revisar y actualizar el Plan Maestro, asegurar el financiamiento para la protección, conservación y mantenimiento de Chan Chan; incluir un plan de uso público y un plan integral de prevención de riesgos.
“La actualización del Pl

De otro lado, el historiador señaló que la planificación y priorización de proyectos permitirá generar un banco de proyectos y actividades que garanticen el desarrollo sostenible del Plan Maestro a través de los presupuestos asignados por el Estado a través del Ministerio de Cultura.
La actualización del Plan Maestro ha requerido de la participación de profesionales de las diferentes areas del Proyecto Especial de Chan Chan, contando con la asesoría de Guillermo Lumbreras, destacado antropólogo, arqueólogo y educador peruano, reconocido como uno de los arqueólogos más brillantes de América Latina le da garantía y nivel al documento considerado Ley.
“La participación de Lumbreras quien ha participado en la elaboración de otros Planes Maestros ligados a monumentos históricos, garantiza el nivel científico que requiere este documento que marcará el camino de la conservación y puesta en valor de Chan Chan durante las próximas décadas”. (Lic. Roger Montealegre Barrientos)
0 comentarios:
Publicar un comentario