Trujillo, La Libertad.- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF suscribirán un convenio que permitirá integrar esfuerzos para desarrollar actividades orientadas a la promoción integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social que trabajan en la calle.
“Uno de los objetivos específicos del convenio es lograr una adecuada intervención a través de la estrategia de Educadores de la Calle”, dio a conocer Carlos Matos Izquierdo regidor integrante de la comisión de Derechos Humanos, que dictaminó favorablemente la celebración del convenio interinstitucional, el que fue aprobado por unanimidad por el pleno del Concejo Municipal.
El regidor enfatizó que los beneficiarios directos del convenio serán los niños, niñas, los y las adolescentes que se encuentran en riesgo por su permanencia en la calle.
El convenio compromete al INABIF a brindar la información que tienen en su base de datos con respecto a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, así como a promover, organizar y coordinar acciones con entidades del sector público y privado, organizaciones de la comunidad, para el desarrollo de las actividades de promoción, prevención, educación, protección y asistencia a la población objetivo.
La MPT se compromete a coordinar la atención especializada a través de la sub gerencia de Derechos Humanos y las unidades de DEMUNA y Registro Civil en temas de maltrato, violencia familiar, abuso sexual, derecho a la identidad y otras que vulneres los derechos fundamentales de los menores.
“La municipalidad desarrollará acciones de difusión en cuanto a la problemática de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la calle a fin de sensibilizar a la población sobre su protección”, indicó Matos Izquierdo.
La MPT también brindará ambientes cercanos a la población objetivo para que en ellos se desarrollen actividades educativas - formativas y los talleres, para los niños trabajadores y sus familiares; así como ambientes recreativos para el desarrollo de las habilidades y destrezas de la población objetivo.
El periodo de vigencia del convenio será de cuatro años, desde la fecha de suscripción y podrá ser renovado si así se considera pertinente por las entidades firmantes. ( Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario