La Libertad (ANDINA).- Un programa de monitoreo ambiental inclusivo, que involucre a la sociedad civil, fue propuesto hoy para proteger el recurso hídrico de las cuencas de los ríos Chuyugual, Perejil y Caballo Moro, en la sierra del departamento de La Libertad.
El objetivo es incluir a las organizaciones de la sociedad civil en acciones de muestreo, análisis y evaluaciones de las fuentes de agua de las zonas donde hay operaciones industriales y artesanales del sector minero y otras actividades humanas que pudieran generar algún tipo de impacto en las referidas cuencas.
La minera Barrick Perú, autora de la propuesta, desarrolla operaciones a través de Lagunas Norte, mina ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la provincia liberteña de Santiago de Chuco.
“Si bien la propiedad de Barrick se ubica en la parte alta de las cuencas de los ríos Chuyugual, Caballo Moro y Perejil, la empresa no tiene instalaciones industriales ni realiza operaciones en las cuencas de Caballo Moro y Perejil (...) no somos indiferentes a lo que pasa más allá de nuestras operaciones", dijo Carlos Cabanillas, gerente de Asuntos Corporativos de la minera.
Por ello, agregó, "hemos presentando una propuesta de monitoreo ambiental inclusivo con alcance a Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión”.
A fin de concretar esta propuesta, la empresa planteó que las autoridades correspondientes deben promover la creación de un comité multisectorial que apoye la gestión ambiental de las autoridades regionales y locales correspondientes.
Se hizo extensiva la invitación a integrar este equipo a las autoridades locales de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, así como a los miembros de la Asociación Marianista de Acción Social (AMAS) y otras entidades, con miras a unir esfuerzos para promover actividades encaminadas al cuidado del agua y del medio ambiente.
La Compañía de María Región Perú, a través de AMAS y del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, presentó el jueves el libro “Vigilancia Ciudadana de la Calidad de Agua”.
Según el estudio, las cabeceras de las cuencas de los ríos Perejil, Chuyuhual y Caballo Moro registran un alto grado de contaminación por metales producto de la minería que hacen de sus aguas no aptas para el consumo humano.
El objetivo es incluir a las organizaciones de la sociedad civil en acciones de muestreo, análisis y evaluaciones de las fuentes de agua de las zonas donde hay operaciones industriales y artesanales del sector minero y otras actividades humanas que pudieran generar algún tipo de impacto en las referidas cuencas.
La minera Barrick Perú, autora de la propuesta, desarrolla operaciones a través de Lagunas Norte, mina ubicada en el distrito de Quiruvilca, en la provincia liberteña de Santiago de Chuco.
“Si bien la propiedad de Barrick se ubica en la parte alta de las cuencas de los ríos Chuyugual, Caballo Moro y Perejil, la empresa no tiene instalaciones industriales ni realiza operaciones en las cuencas de Caballo Moro y Perejil (...) no somos indiferentes a lo que pasa más allá de nuestras operaciones", dijo Carlos Cabanillas, gerente de Asuntos Corporativos de la minera.
Por ello, agregó, "hemos presentando una propuesta de monitoreo ambiental inclusivo con alcance a Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión”.
A fin de concretar esta propuesta, la empresa planteó que las autoridades correspondientes deben promover la creación de un comité multisectorial que apoye la gestión ambiental de las autoridades regionales y locales correspondientes.
Se hizo extensiva la invitación a integrar este equipo a las autoridades locales de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, así como a los miembros de la Asociación Marianista de Acción Social (AMAS) y otras entidades, con miras a unir esfuerzos para promover actividades encaminadas al cuidado del agua y del medio ambiente.
La Compañía de María Región Perú, a través de AMAS y del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, presentó el jueves el libro “Vigilancia Ciudadana de la Calidad de Agua”.
Según el estudio, las cabeceras de las cuencas de los ríos Perejil, Chuyuhual y Caballo Moro registran un alto grado de contaminación por metales producto de la minería que hacen de sus aguas no aptas para el consumo humano.
0 comentarios:
Publicar un comentario