Lima.- El Foro Ciudades para la Vida, Red nacional interinstitucional sin fines de lucro, integrada por 57 instituciones: gobiernos locales, universidades, ONGs, organizaciones sociales, gremios empresariales y colegios profesionales, que promueven el desarrollo sostenible en 20 ciudades del Perú, lanza su Programa de Voluntariado, el cual tiene por objetivo:
Promover la participación de jóvenes en actividades de acción voluntaria que desarrolle su compromiso y responsabilidad social y ambiental para contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y que aporte tanto al desarrollo personal como profesional de los mismos.
Requisitos para la postulación
Tener más de 18 años de edad.
De preferencia ser estudiante del último año o profesional egresado de las siguientes carreras: Arquitectura, Ingeniería Civil o Ambiental, SENCICO; Geografía, Educación, Comunicación Social o Sociología igualmente requerimos apoyo de voluntarios en la rama de Administración y Contabilidad.
3. Enviar hoja de vida (curriculum vitae) con foto.
Conocimiento avanzado del inglés
Redactar una carta de intención. (No más de una hoja. En la carta se deberá explicar los motivos por los cuales desea trabajar de manera voluntaria, en que área y con que población le gustaría trabajar y explicar el motivo por el cual escoge nuestra institución para realizar su voluntariado)
Beneficios
Brindar información previa y suficiente de las actividades a desarrollar dentro de los proyectos en curso del Foro Ciudades para la Vida en sus oficinas en Lima.
Contar con una identificación que acredite su condición de voluntario(a) del Foro Ciudades para la Vida.
Recibirá las capacitaciones necesarias para el desarrollo de las actividades en comendadas.
Al finalizar la permanencia del voluntario(a) proporcionar una certificación del trabajo realizado como voluntario(a), especificando las actividades desarrolladas y las capacitaciones adquiridas de ser el caso.
Designar a cada voluntario(a) un asesor.
Asignarles un espacio y PC con internet para desarrollar sus actividades.
Acceso a capacitación externa y al centro de Documentación
Participación gratuita en eventos y cursos en temas ambientales urbanos en la ciudad y provincias
Cubrir su movilidad hacia y desde la oficina en la medida en que asista al menos por 4 horas en cada oportunidad.
Para mayor información visita nuestra página web: www.ciudad.org.pe o al email de la Arq. Liliana Miranda lmiranda@ciudad.org.pe
Promover la participación de jóvenes en actividades de acción voluntaria que desarrolle su compromiso y responsabilidad social y ambiental para contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y que aporte tanto al desarrollo personal como profesional de los mismos.
Requisitos para la postulación
Tener más de 18 años de edad.
De preferencia ser estudiante del último año o profesional egresado de las siguientes carreras: Arquitectura, Ingeniería Civil o Ambiental, SENCICO; Geografía, Educación, Comunicación Social o Sociología igualmente requerimos apoyo de voluntarios en la rama de Administración y Contabilidad.
3. Enviar hoja de vida (curriculum vitae) con foto.
Conocimiento avanzado del inglés
Redactar una carta de intención. (No más de una hoja. En la carta se deberá explicar los motivos por los cuales desea trabajar de manera voluntaria, en que área y con que población le gustaría trabajar y explicar el motivo por el cual escoge nuestra institución para realizar su voluntariado)
Beneficios
Brindar información previa y suficiente de las actividades a desarrollar dentro de los proyectos en curso del Foro Ciudades para la Vida en sus oficinas en Lima.
Contar con una identificación que acredite su condición de voluntario(a) del Foro Ciudades para la Vida.
Recibirá las capacitaciones necesarias para el desarrollo de las actividades en comendadas.
Al finalizar la permanencia del voluntario(a) proporcionar una certificación del trabajo realizado como voluntario(a), especificando las actividades desarrolladas y las capacitaciones adquiridas de ser el caso.
Designar a cada voluntario(a) un asesor.
Asignarles un espacio y PC con internet para desarrollar sus actividades.
Acceso a capacitación externa y al centro de Documentación
Participación gratuita en eventos y cursos en temas ambientales urbanos en la ciudad y provincias
Cubrir su movilidad hacia y desde la oficina en la medida en que asista al menos por 4 horas en cada oportunidad.
Para mayor información visita nuestra página web: www.ciudad.org.pe o al email de la Arq. Liliana Miranda lmiranda@ciudad.org.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario