Trujillo, La Libertad.- En tiempos donde la tecnología, el internet y la informática, se han tornado en instrumentos esenciales y hasta indispensables para gestar el desarrollo de las empresas, el Grupo DITRILUZ, al que pertenece Hidrandina en calidad de comercializadora de energía eléctrica, ha puesto en marcha en su organigrama operacional y funcional el proyecto informático denominado “Mejoras SAP”.
Los resultados son más que auspiciosos puesto que viene logrando una significativa optimización en los diversos procesos y áreas de la empresa, partiendo por una más eficaz captación y utilización de información destinada a fortalecer con su objetividad la toma de decisiones que logren el avance empresarial.
Es así que atrás han quedado procedimientos manuales para dar paso a acciones informáticas registradas en línea muchos más fiables y beneficiosas.
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
En primer lugar, el Proyecto en mención generó mayor eficiencia y eficacia de la masa laboral y es que mejoró el proceso de reclutamiento, automatizó el proceso de evaluación de desempeño, la cual se encuentra en línea y por ende disponibles para la aplicación de auditorías externas e internas.
Así también se efectúan capacitaciones en función de los objetivos estratégicos de la organización y se realiza un seguimiento, registrado, del talento del personal en base a competencias y desempeño.
A todo esto, cabe indicar que la información sobre el trabajador es actualizada y se halla en línea, así como todo trámite de permiso, vacaciones, viáticos.
MAYOR EFECTIVIDAD PRESUPUESTAL.
Con el proyecto de Mejoras SAP la formulación del presupuesto es más óptima gracias al aprovechamiento al máximo de la data maestra y transaccional (estadística e indicadores) existentes en el sistema. A esto se suma un control en línea de techos presupuestales definidos previamente.
Se realiza un mejor control del Flujo de Caja, se automatiza y diferencia los tipos de presupuesto (operativo, para inventario, activos menores, etc) y su modo de financiamiento (propio, aporte, endeudamiento, entre otros).
Se hacen reportes presupuestales por periodos y áreas para observar los requerimientos asociados a los importes establecidos, que derivan en la reformulación presupuestal en base a la ejecución registrada en el sistema. Asimismo, se efectúa el control de la disponibilidad presupuestal en función a las operaciones ejecutadas en SAP y a la aprobación de FONAFE.
No obstante se prevé fondos de transferencia ante ciertas urgencias operacionales no proyectadas, y se agilizan las devoluciones cuando no se use el dinero presupuestado en el periodo señalado en otros casos.
MATERIALES A LA MANO.
Gracias a la herramienta MRP (Planificación de Requerimiento de Materiales) se evita los quiebres de stock en el centro logístico principal de las empresas eléctricas. Asimismo, se evita la adquisición de materiales poco utilizados.
Con la implementación del maestro de servicios se contabilizará adecuadamente las actividades operativas y se reducirá los tiempos, puesto que la impresión de hojas de entrada de servicios reemplazará a las conformidades manuales.
Se identifican con mayor rapidez las necesidades no atendidas gracias a que el sistema registra los pedidos de traslado de material en los almacenes.
INVERSIÓN MÁS EFECTIVA.
Con el módulo de Gestión de Inversiones prospera el seguimiento de los proyectos aprobados para el año, con lo cual se ahorra mucho tiempo en la preparación de reportes al respecto.
Se sincroniza las actividades con la programación de desembolsos en función a lo ejecutado, se habilitan parámetros para la planeación de avance mensual de las obras.
El sistema también facilita la disponibilidad del capital gracias a sus reportes de necesidades de efectivo, actualizando constantemente el flujo de caja, e integrando los módulos de Gestión de proyectos (PS) y Gestión de Inversiones (IM).
COSTOS CONTROLADOS.
La aplicación del sistema SAP ha propiciado una reducción significativa de costos en un 79% y a su vez generó actividades que brindan fluidez y orden al proceso. Implementa órdenes internas para monitorear actividades y el patrimonio, y pone a disponibilidad en línea los diferentes reportes solicitados por la empresa y los entes fiscalizadores.
MODERNIZACIÓN EN LAS FINANZAS
El proyecto SAP ha generado un mayor control del efectivo a través de la automatización de conciliaciones bancarias. Empero, el proceso actualmente se hace de forma manual.
Establece en línea la disponibilidad de recursos ante la necesidad de efectivo por futuras obligaciones, proyecta la liquidez y posibles endeudamientos, los topes en las líneas de créditos, etc. Dichas acciones se realizan de momento en hojas Excel y no se hallan en línea.
También se automatizó todo el proceso referente al cierre contable, concretando una reducción del tiempo (se hace de forma manual aún). Así también se atendió oportunamente los requerimientos de Auditoría externa.
En cuanto al proceso activo fijo se viene contabilizando con idoneidad las inversiones de Hidrandina del Grupo Distriluz, se registra la depreciación tributaria, se informa en línea al respecto, se facilitó el movimiento de activos en campo, y se asignó código de barras para el inventario.
En conclusión, todos los avances logrados con la implementación del Proyecto Mejoras SAP han producido la disponibilidad de información estructurada, selecta y en línea, convirtiéndose en una herramienta primordial para la toma de decisiones en la empresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario