
Los fondistas que se consagraron campeones nacionales universitarios, los escolares de los clubes defensores de Chan Chan, profesores e incluso directores de instituciones educativas y trabajadores del Proyecto Especial Chan Chan corrieron los 6.4 kilómetros de esta maratón que se inició en la capital de reino Chimú y tuvo como meta la Plaza de Armas de Trujillo.
“Es satisfactorio sentir como la comunidad se integra a su patrimonio a través de esta competencia deportiva y cultural. Cada paso cuenta para nosotros en la recuperación del monumento motivo de nuestro orgullo” Señaló Cristóbal Campana – director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan – Ministerio de Cultura.
Destacó también la participación del piurano José Bonilla Corte

La fondista Erika Valverde Tamayo (27) tiene sólo cuatro meses practicando este deporte y ya cosechas importantes triunfos como el campeonato nacional universitario desarrollado recientemente en Lima. En Chan Chan Valverde impuso su condición y ocupó el primer lugar en su categoría.
“Es muy satisfactorio participar en este aniversario de nuestro monumento arqueológico. Saludo a quienes motivan este tipo de competencias. ” Señaló emocionada la alumna de la Universidad César Vallejo.
Cada Paso Cuenta también para Víctor Javier Larrea (23) campeón nacional universitario quien se dio su propia revancha en la competencia de Chan Chan, en esta edición logró escalar dos puestos que le permitieron ubicarse en el primer lugar y conseguir el mejor tiempo entre todos los fondistas. 20 minutos 18 segundos. Javier Larrea ostenta el premio al mejor fondista de La Libertad.
Una de las promesas de este deporte de resistencia física es Bryan Quispe (14); pese a estar mal de sus bronquios compitió y repitió el segundo lugar ganado el año pasado. Su compañero de la institución educativa Miguel Grau de Salaverry, Armagedon Eden (15) se consagró por segundo año consecutivo como el mejor de su categoría. “Es importante participar, promover el deporte y la cultura en una sola competencia”.
La jornada deportiva permitió involucrar a casi 500 competidores de diferentes edades divididos en cinco categorías: Infantiles, Juveniles, Libre, Master y Super Master. La III edición de Chan Chan “Cada Paso Cuenta” se desarrolló en el marco de la celebración de los 25 años de la inclusión de Chan Chan como Patrimonio Mundial de Unesco.
Recorrido de maratón C
La competencia que pone a prueba además del físico, la voluntad de integrarse en la defensa de su patrimonio, tiene un recorrido de 6.4 kilómetros. Al igual que el año pasado, se iniciará en el parador turístico de Chan Chan y tendrá como meta la Plaza de Armas de Trujillo.
El Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan entidad del Ministerio de Cultura invita a toda la comunidad trujillana a participar el sábado 26 del presente a las 9:30 de la mañana en la tercera edición de Chan Chan “Cada Paso Cuenta”.
Las inscripciones se realizan en el local institucional del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan ubicado en el pasaje Torre Tagle 178 – Urbanización San Andrés. (A pocos metros de América Televisión). (Lic. Roger Montealegre Barrientos)
0 comentarios:
Publicar un comentario