Sobre el particular, Foglia Chunga dijo que se trata de hacer tomar conciencia en las autoridades nacionales y regionales sobre la importancia del migrante peruano en el exterior, ya que La Libertad es el tercer Departamento, después de Lima y Callao, que registra la mayor cantidad de migrantes del país; sin embargo, el Estado no hace nada por cautelar sus derechos y evitar los abusos de la que son objeto muchas veces estas compatriotas, a pesar de que sus remesas representan un ingreso aproximado de divisas que alcanza los 2,500 millones de dólares al año.
“Entre los nueve puntos que figuran en este Petitorio destac
“Es por eso que tenemos que hacer la incidencia en políticas públicas, que tienen que darse en el Congreso de la República donde también fue entregado este Petitorio el pasado 12 de diciembre, para que ellos elaboren estas propuestas y posteriormente las acoja y apruebe el ejecutivo. Para ello estamos en contacto con una Mesa Intersectorial que integran la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Trabajo, las Redes que reúnen a todas Asociaciones de Migrantes en el País, como Perú Migrante, Forum Solidaridad, el Centro de la Mujer Micaela Bastidas y nuestra Asociación”, agregó.
Por su parte, la representante del Centro Micaela Bastidas, Irma Ganoza Macchiavello, recordó que todos los migrantes peruanos tienen Derechos que les asisten, sin embargo muchos de ellos los desconocen por eso es que muchas veces se dan casos de explotación, de violencia (psicológica y sexual), discriminación y xenofobia. Por lo tanto enfatizó que es necesaria más atención por parte del Estado, porque ellos con sus aportes y remesas dinamizan la economía local y nacional del país, un ejemplo de ello son los casi 2,500 millones de dólares que han ingresado al Perú durante el 2010 por concepto de remesas.
“Sin embargo, no tienen ningún beneficio, ni para ellos, ni para sus familiares, a pesar que ese dinero les significa esfuerzo y sacrificio para conseguirlo, pues muchas veces tienen que renunciar a cualquier comodidad para poder reunir el dinero de las remesas, que generalmente oscilan entre los 150 a 200 euros (en el caso de los que están en Europa) o los 300 a 400 dólares mensuales. Por lo tanto, esta marcha que realizamos hoy es en conmemoración del Día Internacional del Migrante –que se celebra el 18 de diciembre- y para llamar a tomar conciencia a nuestras autoridades”, concluyó.
La “Marcha de las Maletas” se inició en la Plazuela El Recreo y recorrió las principales arterias del centro cívico contando con la participación de los familiares de migrantes provenientes de los distritos de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Moche, Laredo, así como de las provincias de Ascope y Virú. (Juan Manuel Salinas Guerra)
0 comentarios:
Publicar un comentario