• Pero Gerente regional insiste en tesis de residentado descentralizado• Comisión de Salud del GR recibiera a representantes de UNT este miércoles 7 diciembre
Trujillo, La Libertad.- Diversas promociones de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y un buen número de médicos con sus mandiles blancos, se movilizaron por las principales calles de Trujillo en demanda de la calidad de la salud que, aseguran, se verá afectada con el residentado de una universidad privada.
Entre las proclamas y lemas de los manifestantes se escuchaba: “En Trujillo Medicina: ¡UNT!”, “Rebaza escucha, la residencia no se vende, la residencia se defiende”, “Hospitales y centro de salud públicas, para alumnos de las universidades públicas” o “Cantidad es diferente de calidad”.
“Salimos a las calles en defensa de los derechos a una atención con calidad de la población trujillana”, declaró el dirigente del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), Luis Pampa Espinoza, al tiempo que criticó la presencia de grupos de mujeres en la Plaza de Armas que defendían la posición del Gerente Regional de Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre.
Frente a las cifras que e
xhibió el titular de Salud (367 residentes y la carencia de al menos 700 en toda La Libertad), Pampa refutó que no existe ningún estudio visado por el Colegio Médico o Federación Médica, que “son cifras fruto de su imaginación”.COMISIÓN DE SALUD
Uno de los pasos importantes a favor de una solución a la controversia, ha sido que luego de una reunión entre los representantes de la UNT (vicerrectoras Dra. Vilma Méndez y Dra. Flor Luna Victoria, así como decana de Enfermería) y la consejera regional Enma Cumpa Luján se haya programado una reunión de trabajo con la Comisión de Salud del Gobierno Regional de La Libertad este miércoles 07 de diciembre.
SUS PROPIOS CAMPOS
Al igual que los estudiantes que afirman que por ley las universidades privadas, que no pagan impuestos, deben de construir sus propios centros hospitalarios, la vicerrectora administrativa UNT, Dra. Flor Luna Victoria Mori, declaró que “las universidad privadas que crean facultades de ciencias de la salud deben construir sus hospitales, es decir sus propios campos clínicos. Con más centros la población será la favorecida”.
El ex presidente de la Federación Médica del Perú, Dr. Ricardo Alarcón Gutiérrez opinó que la salida a esta controversia tiene que ser legal, porque ninguna región del pa
ís puede salirse del marco normativo nacional, de lo contrario se generaría un precedente pésimo, pues otras universidades privadas podrían imitar la iniciativa de un residentado tal como quiere la Geresall.“Hay que recordar que la Upao prometió construir su propio campo clínico y como no cumplió, entonces los hospitales del Minsa tuvieron que recepcionarlos. Ahora hay que alertar que las residencias en el Minsa y EsSalud están saturadas, porque reducirá el campo clínico para pre grado y saldrán menos competentes y pagará la consecuencias el pueblo liberteño”, concluyó. (Luis Cabrera Vigo)
0 comentarios:
Publicar un comentario