Promueve un “Trujillo Verde” y mejora de la calidad de vida
Trujillo, La Libertad.- La ciudad ya cuenta con un nuevo Reglamento de Desarrollo Urbano, el que promueve un “Trujillo Verde” y fue aprobado por unanimidad por el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
El reglamento fue elaborado por el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET) y su principal objetivo es cuidar el medio ambiente
Actualmente está gestionando con diferentes empresas que tengan tecnologías innovadoras de aguas residuales, para proteger el medio ambiente, señaló Guillermo Malca Orbegozo, asesor de Alcaldía en Ordenamiento Territorial de la MPT.
Según el nuevo reglamento, a partir de las nuevas urbanizaciones que se hagan se exige que toda área verde de más de 400 metros sea regada con aguas no potables (aguas tratadas) y estará prohibido regar el área verde con agua potable, con la intención de proteger el medio ambiente.
Como parte de las acciones encaminadas a la ejecución del nuevo reglamento las gerencias del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, Desarrollo Urbano y Obras de la MPT tuvieron una reunión con representantes de la Empresa Aquamaxx, para evaluar la posibilidad de instalara un nuevo sistema piloto y mejorar la calidad de vida.
La Empresa Aquamaxx utiliza el producto Dac-1, que sirve para reutilizar aguas residuales domésticas e industriales. Se trata de una solución líquida purificante y desinfectante, 100% biodegradable y ecológica. Con esto ya se viene trabajando Puno, Chimbote, Lima, entre otras ciudades, indicó Ezaine Carranza, representante de Aquamaxx.
El sistema limpia y da tratamiento a trampas de grasa, pozos sépticos, residuos domésticos e industriales, elimina en 10 minutos los olores fétidos, bacterias, coliformes fecales, helmintos, protozoarios, amebas de vida libre y parásitos en general, y sirve como pequeña planta de tratamiento en hoteles y departamentos, indicó.
“La idea es que la MPT dé el ejemplo, implemente este sistema para que los demás municipios y los inversionistas privados vean que es una alternativa de protección ambiental y de calidad de vida”, mencionó Malca Orbegozo.
Además, la Municipalidad de Trujillo, premiará a las empresas inmobiliarias que implementen sistemas de tratamiento de desagües a sus edificios, se les permitirá hacer más departamentos, incentivándolos a utilizar sistemas similares que a su vez defiendan el medio ambiente.
El citado reglamento y la zonificación de Trujillo fueron aprobados en sesión de Concejo Municipal, agregó Malca Orbegozo. (Pedro Borjas Paredes)
Trujillo, La Libertad.- La ciudad ya cuenta con un nuevo Reglamento de Desarrollo Urbano, el que promueve un “Trujillo Verde” y fue aprobado por unanimidad por el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
El reglamento fue elaborado por el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PLANDET) y su principal objetivo es cuidar el medio ambiente
Actualmente está gestionando con diferentes empresas que tengan tecnologías innovadoras de aguas residuales, para proteger el medio ambiente, señaló Guillermo Malca Orbegozo, asesor de Alcaldía en Ordenamiento Territorial de la MPT.
Según el nuevo reglamento, a partir de las nuevas urbanizaciones que se hagan se exige que toda área verde de más de 400 metros sea regada con aguas no potables (aguas tratadas) y estará prohibido regar el área verde con agua potable, con la intención de proteger el medio ambiente.
Como parte de las acciones encaminadas a la ejecución del nuevo reglamento las gerencias del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, Desarrollo Urbano y Obras de la MPT tuvieron una reunión con representantes de la Empresa Aquamaxx, para evaluar la posibilidad de instalara un nuevo sistema piloto y mejorar la calidad de vida.
La Empresa Aquamaxx utiliza el producto Dac-1, que sirve para reutilizar aguas residuales domésticas e industriales. Se trata de una solución líquida purificante y desinfectante, 100% biodegradable y ecológica. Con esto ya se viene trabajando Puno, Chimbote, Lima, entre otras ciudades, indicó Ezaine Carranza, representante de Aquamaxx.
El sistema limpia y da tratamiento a trampas de grasa, pozos sépticos, residuos domésticos e industriales, elimina en 10 minutos los olores fétidos, bacterias, coliformes fecales, helmintos, protozoarios, amebas de vida libre y parásitos en general, y sirve como pequeña planta de tratamiento en hoteles y departamentos, indicó.
“La idea es que la MPT dé el ejemplo, implemente este sistema para que los demás municipios y los inversionistas privados vean que es una alternativa de protección ambiental y de calidad de vida”, mencionó Malca Orbegozo.
Además, la Municipalidad de Trujillo, premiará a las empresas inmobiliarias que implementen sistemas de tratamiento de desagües a sus edificios, se les permitirá hacer más departamentos, incentivándolos a utilizar sistemas similares que a su vez defiendan el medio ambiente.
El citado reglamento y la zonificación de Trujillo fueron aprobados en sesión de Concejo Municipal, agregó Malca Orbegozo. (Pedro Borjas Paredes)
0 comentarios:
Publicar un comentario