martes, 20 de diciembre de 2011

Otuzco: Evaluaron salud materna en Paranday y Sinsicap

Salud y sociedad civil monitorearon atención en establecimientos

Otuzco, La Libertad.- Para mejorar la salud de las madres de los distritos Sinsicap y Paranday, personal del sector Salud, en coordinación con el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), realizó la supervisión final a los establecimientos de salud de los distritos en mención, como parte conclusiva de la intervención que la organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) hizo en las zonas; así informó, el último lunes, la coordinadora del Área de Salud de la referida entidad civil, Rosa María Aguilar Aldana.
La inspección, que estuvo a cargo de representantes de la Red Trujillo, se realizó para verificar la calidad de atención sanitaria a las mujeres, madres y gestantes, en los establecimientos de salud de San Ignacio, Sinsicap y Paranday. Durante el recorrido, en San Ignacio, respecto a la estrategia de salud sexual y reproductiva, se encontró que el 47% de gestantes están controladas y un 35,8% de partos son atendidos en el establecimiento de salud, con adecuación cultural.

Por otro lado, en el Puesto de Salud de Sinsicap, se tuvo que el 47,1% de gestantes son controladas y el 80% de partos son institucionales, también, con adecuación cultural. Mientras tanto, en el Puesto de Salud de Paranday, se encontró que siguen con el control de gestantes y que se han realizado campañas para prevenir el cáncer de cuello uterino, a cargo del CPS-Desarrollo y personal de salud de la zona.
“Las mujeres están cambiando su actitud, respecto al cuidado de su salud y de valorarse más, ha habido un avance en ellas, puesto que antes no acudían a los centros de salud a hacerse sus chequeos, ahora, ya lo hacen, y ello se debe al trabajo conjunto que hemos realizado con el personal de Salud; durante las orientaciones que se le ha brindado, continuamente, a los grupos de mujeres en edad fértil”, manifestó Aguilar Aldana.
La profesional indicó que con la supervisión, financiada por Anesvad, se estaría culminando una de las actividades programadas por el CPS-Desarrollo, luego del trabajo continuo de tres años, como parte del proyecto: Mejorando el Acceso a la Atención de Salud con Enfoque de Derechos Humanos de la Población Materno Infantil y Adolescente de los Distritos de Sinsicap y Paranday, Provincia de Otuzco, Región La Libertad –III Fase. (Lic. Eva Sofía Rentería Agurto)

Leyenda de fotos:

Personal de salud, durante monitoreo a establecimientos de salud de Sinsicap y Paranday

0 comentarios: