
bemedina3@yahoo.es
La EDUCACION, además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de las personas, incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades.
El efecto de la educación en la mejora de los niveles de ingreso, la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia, la participación en la actividad económica de sus miembros y la promoción de valores democráticos; demuestran que la EDUCACION define la convivencia civilizada, la actividad independiente y responsable de los individuos que conformamos la sociedad.
La EDUCACION no sólo es relación profesor-alumno-padre de familia, sino también es LECTURA e infraestructura. De manera que, a la construcción educativa que se realiza, debe sumarse la instalación de BICLIOTECAS, en espacio y activo. Este binomio, nos facultará reconocer que estamos desarrollando EDUCACION INTEGRAL. Es de decir, buenos locales y libros, con capacitados maestros y con apoyo de los padres, nuestros niños, también serán buenos alumnos.
En nuestro país, en donde no existe una política cultural definida, es aún más complicado hablar DE BIOBLIOTECAS y de creación literaria juvenil, categoría cultural-social sobre la cual no existen proyectos ni desarrollos conceptuales de alcance nacional o regional.
Por lo tanto, el Gobierno debería invertir más aun económicamente, en el DESARROLLO INTEGRAL de nuestros distritos y caseríos. El Gobierno Regional y Municipios, deben realizar alianzas estratégicas en obras y contenidos que nos darán un mejor bienestar comunal y familiar.
En cuanto al DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO y CULTURAL la Municipalidades realizan OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA en aulas y losas deportiva, aun faltándoles potenciar las BIBLIOTECAS MUNICIPALES Y ESCOLARES.
Tenemos que insistir en los contenidos de la educación, mediante libros de LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. De manera que, nuestros profesores tengan apoyo en la enseñanza de valores e identidad regional. Tan solo así, nuestros niños y jóvenes tendrán lecturas para fortalecer su formación teórica y práctica.
Invocamos a los profesores a EDUCAR con el ejemplo, a leer y compartir lecturas. Los padres deben apoyar la educación desde las APAFAS y a los alumnos convencerlos que aprovechen y cuiden esta construcción educativa, mediante el uso y lectura de libros que no solo irradian contenidos, sino también valores.
Debemos tener en cuenta que, los jóvenes de los países en desarrollo conforman el segmento de mayor crecimiento de la población mundial. Por lo tanto, los jóvenes de Perú, no sólo son el futuro, sino también el presente. Los niños y jóvenes constituyen prácticamente el 50% de la población de los países en desarrollo, el 85% de los jóvenes entre 15 y 24 años vive en nuestros países. Por ello, la juventud debe tener conciencia crítica, identidad nacional y participación en el desarrollo socio económico.
No olvidemos que la COMUNICACIÓN HUMANA en el ser humano depende de la permanente interacción con los demás. Esta comunicación debe transmitir no solo hechos concretos y de referencia, sino también de conocimientos y de lectura. Todo niño o joven tienen dentro de su formación la naturaleza de “ser con los demás”. Por lo que, necesita relacionarse con otras personas.
La comunicación humana puede definirse como intercambio de información entre las personas. Empero, esta información tiene que ser formativa en humanismo y conocimiento científico.
Mi propuesta tiene que ver con la CALIDAD DE SERVICIO DE LA EDUCACION, la cual es responsabilidad de toda organización: instituciones, profesores, padres, alumnos y todas aquellas personas que están en contacto con la clientela: niños y jóvenes.
Por ello, debemos participar unidos en la búsqueda organizada de posibilidades de MEJORES CIUDADANOS A PARTIR DE LA EDUCACION, de esta manera se conseguirá llegar a disminuir defectos, si todos suscribimos con el mismo entusiasmo la aplicación de las estrategias, consiguiendo de esta manera brindar un mejor servicio de BIBLIOTECAS y oferta de LIBROS.
La entrega de este servicio de calidad a los estudiantes implica la comprensión de lo que los alumnos obtienen y la determinación de cómo se puede añadir valor al LIBRO o al servicio facilitado.
El presente comentario pretende hacer ver la importancia estratégica de contar con un PROGRAMA CULTURAL CON BICLIOTECAS que permita crear una cultura orientada a brindar un servicio de LECTURA a los ALUMNOS; además contribuirá a mejorar la autoestima de los profesores; ayudará a las docentes interesados para que en el futuro desarrollen programas similares; y, finalmente, contribuirá a un fin académico que ayudará a desarrollar humanismo y conocimientos.
0 comentarios:
Publicar un comentario