
(La República).- El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena Petrosino, reconoció que aun cuando se estima que el número de trabajadores estatales oscila en 1 millón 300 mil, la falta de información de los gobiernos locales y regionales no permite conocer con precisión la cantidad de servidores públicos.
"Desde el 2000 la distorsión en el empleo público ha sido generada por los gobiernos locales y regionales", advirtió. Explicó que a ello se suman las universidades locales que también son muy reacias a brindar información.
"Lo que ha pasado es que las diferentes formas de contratación que tiene el Estado para su personal 276, 728, CAS, Contratos de Orden de Servicio Directamente, Contratos de Profesionales vía consultoría, se han visto distorsionadas, entonces la única manera de ordenar es tener una planilla única y centralizada", aseveró.
Según el laboralista del estudio Echecopar Jaime Cuzquén, lo que necesita realmente el Estado es conocer cuántos trabajadores están bajo el régimen CAS para luego tomar decisiones y priorizar.
"Un gobierno local de la provincia más lejana y pobre no entrega información fidedigna. Allí también hay contratados bajo algún régimen, y aquí hablamos no solo de gobierno central, sino local y regional. Entonces solo así se sabría el impacto real de una norma como la derogación progresiva del CAS", recomendó el especialista.
Villena consideró que este año la distorsión generada en la planilla del Estado podría ordenarse bajo el esquema de la planilla única, el MTPE viene siendo asesorado por organismos internacionales sobre este punto. Estimó que de no lograr este cometido se tendrían serios problemas en la tan ansiada reforma. "No tendríamos un número y una cantidad de personas debidamente identificadas", reconoció.
Serán evaluados
Considerando que la planilla del Estado es pagada con dinero de todos los peruanos, el titular del MTPE aseveró que trabajador que no brinde un buen servicio al usuario será reemplazado, aun cuando trabaje amparado en el régimen de la 276.
"Los trabajadores que han sido nombrado bajo la 276 no brindan un buen servicio en la historia del servicio al ciudadano. Queremos condicionar a que el trabajador en la administración pública brinde un buen servicio al ciudadano y por ello la evaluación para poder sacarlo de la administración o no es necesaria", comentó.
En tal sentido, explicó que se quiere que cada entidad del estado en sus tres niveles evalúe la cantidad y la calidad del personal que tiene, y con este resultado y la nueva carrera pública se comience el ordenamiento del sector público.
Pero en opinión del subsecretario general de la Coordinadora de servidores Públicos, José Luis Sandoval, las evaluaciones en mención deben ser para promover al trabajador y no para que determinen su salida de la entidad, en ese sentido los trabajadores mostraron su rechazo rotundo.
Le sacan la vuelta a la norma
El titular de la cartera de Trabajo, José Villena, afirmó que en la administración pública hay entidades que por su autonomía tienen la facultad de contratar discrecionalmente personal.
Asimismo dijo que contratar por orden de servicio y tratar de sacarle la vuelta a la norma es la desnaturalización que ha habido en la administración pública por años.
"Justamente lo que queremos es una nueva carrera pública en la que se fijen las reglas claras para que no empiecen a sacar la vuelta a la ley con estas contrataciones de orden de servicio", añadió.
Señaló que se quiere con esta nueva ley de la carrera pública que se cumplan las reglas y no que un trabajador que entre a la planilla se convierta en intocable o que no se le pueda despedir de manera justificada.
Otro problema detectado por el MTPE ante la falta de registro y planillas son trabajadores fantasmas que laboraban en diferentes entidades en el mismo horario.
0 comentarios:
Publicar un comentario