Ante déficit de psicólogos en las escuelas para prevenir acoso entre estudiantes Lima (ANDINA).- Debido al déficit de psicólogos que existe en los colegios del país, la directora de Salud Mental del Ministerio de Salud, Gloria Cueva, planteó capacitar a los docentes y formarlos como consejeros escolares en esa materia para atender los casos de bullying.
Precisó que para desempeñar la labor de un consejero escolar, el tutor o docente que acceda a esta capacitación no solo debe tener el perfil, sino también la voluntad y la buena disposición para brindar su apoyo al trabajo de salud mental y a la consejería de niños y adolescentes.
La capacitación a la que sería sometido el docente estaría a cargo del Ministerio de Salud, en coordinación con las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), pues en el país solo 155 colegios públicos cuentan con la asesoría de un psicólogo, apuntó.
“Nuestros profesionales en salud mental pueden capacitar a estos tutores para que sean el primer filtro para la detección e intervención temprana, con consejería para niños y jóvenes que puedan ser víctimas de bullying o de violencia familiar”, indicó a la agencia Andina.
Cueva Vergara sostuvo que los docentes consejeros tendrían, a su vez, que capacitar a los padres de familia y hacerlos participar en charlas informativas y educativas en salud mental para que ellos también estén informados y sepan cómo manejar los casos de bullying.
Tras alertar que los casos más graves de acoso escolar o bullying pueden terminar en el suicidio de la víctima, la especialista mencionó que existe una comisión multisectorial de alto nivel, en la que intervienen los sectores Salud y Educación, para analizar esta problemática.
“La solución pasa por poder sumar esfuerzos. Hay un pequeño piloto que se está desarrollando con un equipo de psiquiatría de niños y adolescentes del hospital mental Víctor Larco Herrera, que capacita a docentes en una escuela de la Ugel de Magdalena”, manifestó.
Agregó que se busca efectuar coordinaciones con la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (Ditoe) del Ministerio de Educación para hacer viable este año la iniciativa de los consejeros escolares en salud mental y extender la capacitación a todos los tutores de Lima.
La experta alertó que entre los síntomas que indican que un escolar puede estar siendo víctima de bullying tienen que ver con un notorio cambio de conducta. Por ejemplo, el niño o joven se vuelve más callado, retraído, preocupado y ensimismado (más de lo frecuente).
Además, presenta falta de apetito, pocas ganas de salir a la calle, bajo rendimiento escolar, duerme poco, se vuelve más irritable o violento, responde mal a sus padres, cuando antes no lo hacía; y no siempre se anima a comunicar qué le sucede.
“Cuando hay cambios conductuales es porque algo está pasando, pero los padres deben recordar darles a sus hijos espacios de comunicación y aprender a escucharlos. Hay que hacerlo sin presionarlos, dejar el canal abierto y decirles que siempre los van a apoyar”, acotó.
0 comentarios:
Publicar un comentario